Cámaras de conjuntos residenciales podrán ser vigiladas por la policía, detalles del proyecto aprobado en Bogotá

En diálogo con Infobae Colombia, Julián Uscátegui, promotor del proyecto, habló de los beneficios que representará la conexión para la fuerza pública y la ciudadanía

Guardar
Las cámaras utilizadas serán únicamente
Las cámaras utilizadas serán únicamente las que enfocan los sectores exteriores de los edificios - crédito Colprensa/Finca Raíz

Uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía de Bogotá en la actualidad es la inseguridad que se registra en varias zonas de la capital de Colombia, por lo que ha cuestionado la labor realizada por parte de la Administración distrital, liderada por Carlos Fernando Galán.

Buscando ayudar a la ciudadanía y la fuerza pública, en el Concejo de Bogotá se aprobó el proyecto presentado por el cabildante Julián Uscátegui, que consiste en conectar las cámaras de los conjuntos residenciales con el circuito de vigilancia de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Uno de los objetivos del proyecto es que las autoridades puedan ver en tiempo real y actuar de manera oportuna contra los delincuentes. Uno de los argumentos para impulsar esta idea es que más del 60% de los bogotanos vive en apartamento, lo que representa más de 1.800.000 hogares de propiedad horizontal.

El proyecto consiste en conectar
El proyecto consiste en conectar las cámaras de los conjuntos con el C4 de la Policía Nacional

En diálogo con Infobae Colombia, el concejal Uscátegui habló sobre las conversaciones que tuvo con residentes de propiedades horizontales en Bogotá sobre el proyecto mencionado.

“Los residentes han recibido con buenos ojos este tipo de iniciativas, en el tiempo de los consejos de seguridad, han sido repetitivas las denuncias por los hurtos frente a conjuntos y edificios, por eso les alegra que se tome esta decisión, porque esto va a permitir que la policía pueda vigilar el espacio público y prevenir el delito, reaccionar en el momento”.

De la misma forma, el cabildante habló de los beneficios que tendrá la ciudadanía y la fuerza pública con la conexión de los circuitos de vigilancia de los conjuntos en la ciudad, que describió como un incentivo para que los propietarios adquieran más cámaras.

“Son varios, podemos pensar que esto va a darle más capacidades a la policía, que van a conectarse a las cámaras para reaccionar oportunamente, tener material probatorio. Adicionalmente, va a servir como un incentivo para que en esas propiedades adquieran cámaras, porque esto va a representar mayor apoyo de la policía, ellos prefieren no hacerlo porque actualmente no tienen apoyo”.

El cabildante habló de los
El cabildante habló de los detalles del proyecto aprobado por el concejo - crédito Concejo de Bogotá

Debido a que fue el promotor del proyecto, Uscátegui aclaró varios aspectos que considera relevantes, comenzando con desmentir que las cámaras del interior de los conjuntos serán vigiladas por la policía, puesto que se trata de los aparatos que tengan panorama de las zonas externas de las propiedades.

Es importante decir que no se van a incluir las que apuntan adentro, no hay vulneración a la privacidad, lo que busca la seguridad de los residentes y ciudadanos.

Además, indicó que no se trata de algo obligatorio, sino que la Secretaría de Seguridad de Bogotá deberá hacer un programa de trabajo para informar a los residentes y organizar la implementación del proyecto en todas las localidades.

“La Secretaría de Seguridad es la que va a hacer esta conexión al C4, los técnicos van a implementar eso, ponerle la carga a la administración distrital de ofrecer el servicio en los edificios para que sea una realidad, Ya hay 16% de las cámaras, pero es un ejercicio voluntario, ahora le toca a la secretaría la responsabilidad”.

El proyecto busca darle más
El proyecto busca darle más herramientas a la policía de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

Por último, Uscátegui le envió un mensaje a la ciudadanía, a la que afirmó que los cabildantes tienen claridad de que la seguridad es una prioridad para todos, y pidió la ayuda de la Alcaldía de Bogotá en la implementación oportuna del proyecto.

“A la ciudadanía hay que decirle que el Concejo de Bogotá está aportando para recuperar la seguridad, que sabemos que la situación no es fácil, que los criminales están fortalecidos, pero que estamos comprometidos para combatirlos”.