
La Caja de la Vivienda Popular (CVP) lanzó una convocatoria dirigida a propietarios de predios en Bogotá con el objetivo de adquirir terrenos donde se han desarrollado asentamientos humanos ilegales consolidados. La iniciativa busca legalizar y otorgar títulos de propiedad a familias vulnerables que han habitado estas áreas durante más de una década.
De acuerdo con la entidad distrital, la estrategia hacer parte del programa ‘Título en Mano’. Los propietarios interesados en participar deben cumplir con los requisitos que detallo la CVP, además de hacerlo antes de la fecha límite para presentar las propuestas, que es el 30 de mayo de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La CPV indicó que los predios elegibles deben cumplir con una serie de requisitos específicos. Entre ellos, deben estar ubicados dentro del perímetro urbano del Distrito Capital, contar con construcciones habitacionales destinadas a uso económico y haber sido ocupados por más de diez años.

Asimismo, no deben encontrarse en áreas de uso público, zonas de alto riesgo no mitigable, áreas de conservación ambiental o terrenos destinados a fines institucionales como salud o educación. También se exige que los predios tengan un mínimo de 50 ocupaciones habitacionales y pertenezcan a los estratos 1 o 2.
El director general de la CVP, Juan Carlos Fernández, explicó que la convocatoria forma parte de un esfuerzo integral para formalizar la ciudad y mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables. “Estamos haciendo un esfuerzo importante para formalizar la ciudad y en ese proceso queremos comprar predios que nos permitan luego hacer sesiones a título gratuito, y que las familias más vulnerables de la ciudad puedan acceder a un título de propiedad que estaban esperando hace años”, afirmó Fernández.
Cómo participar en el programa Título en Mano
Los propietarios interesados en participar deben presentar una carta de intención acompañada de varios documentos, entre ellos el certificado de libertad del predio, avalúo comercial (si lo tienen), certificado catastral, copia de la escritura pública de adquisición y un informe sobre el estado de los impuestos prediales de los últimos cinco años.

También se solicita información sobre los ocupantes de las mejoras y datos de contacto del titular del predio. Toda la documentación será sometida a un análisis técnico, jurídico y social por parte de los profesionales de la CVP.
En resumen, estos solo documentos que debe presentar para participar:
- Certificado de libertad del predio a presentar.
- Si cuenta con avalúo comercial, recopilarlo para validación por la CVP.
- Certificado catastral del predio a presentar.
- Documento de identificación del propietario.
- Copia de la escritura pública de adquisición, aclaratorias y de loteo, estas últimas si se cuenta con ella.
- Información del estado actual de los impuestos prediales de los últimos cinco años del predio de mayor extensión.
- Listado de los datos poblacionales de los ocupantes de las mejoras, en caso de tenerlo.
- Datos de contacto del titular del predio.
La convocatoria también establece que los predios de mayor extensión deben estar libres de limitaciones al dominio y formar parte de los Planes de Intervención para el Mejoramiento Integral del Hábitat (Pimi), definidos por la Secretaría Distrital del Hábitat. Los planes están diseñados para garantizar que las intervenciones cumplan con las normativas urbanísticas y ambientales vigentes.

Fernández destacó los beneficios que esta iniciativa puede traer a las familias, como la posibilidad de acceder a créditos bancarios y la seguridad jurídica que representa contar con un título de propiedad. “Es una buena noticia, estamos haciendo esa adquisición de manera correcta, transparente y participativa”, señaló el director de la CVP.
La documentación requerida puede ser radicada directamente en la sede de la CVP, ubicada en la carrera 13 No. 54 – 13, o enviada al correo electrónico soluciones@cajaviviendapopular.gov.co. La fecha límite para presentar las propuestas es el 30 de mayo de 2025.
“Esta es una oportunidad para sumarte a la construcción de una Bogotá con más oportunidades. Al presentar tu predio, puedes ser parte de una solución real que le permite a cientos de familias acceder legalmente a un hogar digno”, destacó la CPV.
Más Noticias
Evita sanciones en Cali: consulta si puedes circular con tu auto
La restricción vehicular en Cali cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Edwin Palma lideraría la reforma agraria junto a movimiento campesino: la estrategia clave del Gobierno Petro
Esta decisión buscaría fortalecer la articulación entre las políticas energéticas y las iniciativas de desarrollo rural integral

Pico y Placa en Medellín: qué carros descansan este miércoles 21 de mayo
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy miércoles

Paola Holguín y Lorena Ríos asumen vicepresidencias del Senado tras fallo por paridad y minorías
Ríos ocupará el cargo que era desempeñado por John Jairo Roldán y Holguín reemplaza a su copartidario Alirio Barrera

‘Yo me llamo’: las lágrimas fueron protagonistas de la noche por el talento de los participantes, se aproxima la recta final
Los jurados y las presentadoras lloraron al escuchar una interpretación conmovedora durante la velada del martes 20 de mayo de 2025, por lo que el participante fue ovacionado
