El ministro del Interior, Armando Benedetti, destacó la posibilidad de avanzar en la reforma laboral que actualmente se discute en la Comisión Cuarta del Senado, considerándolo un gesto que ofrece esperanzas al gobierno.
En su intervención, Benedetti explicó que la administración decidió impulsar esta iniciativa, luego de enfrentar diversos “bloqueos constitucionales” durante el trámite inicial en el Congreso.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“El gobierno siente que las reformas sociales han sido bloqueadas en el Congreso de la República”, afirmó Benedetti durante su intervención.
Según el ministro, el uso de figuras como la consulta popular estaba destinado a otorgar mayor respaldo a las reformas para evitar que fueran frenadas por mayorías legislativas contrarias a los objetivos del Ejecutivo.

El ministro recordó momentos críticos del proceso legislativo, señalando la manera en que algunos congresistas no ponentes firmaron una ponencia en la Comisión Séptima, formando una mayoría que “negaban entonces, lo que se pudiera dar para un debate o para una votación o una decisión estaba tomada en esa firma. Luego entonces, tratamos de hacerla a través de la consulta y nosotros consideramos que en la consulta hay varios temas”.
Según el ministro, esta situación llevó al Gobierno a explorar alternativas como la consulta popular con el fin de reactivar el diálogo en torno a la agenda social. “Nosotros consideramos que en la consulta hay varios temas”, subrayó.
La reforma laboral defendida por Benedetti busca, entre otras medidas, restaurar derechos laborales eliminados en 2002 con la Ley 789.
El ministro recordó que, en ese momento, ciertos derechos de los trabajadores fueron suprimidos por la mayoría legislativa de turno.

Enfatizó que esta reforma incluye propuestas como el reconocimiento de horas extras tras la jornada laboral de ocho horas y el pago del 100% del recargo dominical y festivo.
“Lo que queremos es que lo que hay hoy en derecho laboral sea progresivo, que no vaya a ser regresivo y que se ajuste a los convenios internacionales y a las normas constitucionales”, explicó Benedetti.
El también exsenador subrayó que el gobierno busca avanzar sobre estos puntos de manera colaborativa con distintos sectores para alcanzar acuerdos.
Durante su intervención mencionó haber escuchado a dirigentes gremiales dispuestos a negociar, algo que consideró positivo para la discusión del proyecto en curso. “Nosotros creemos en esto y estamos aquí para colaborar y llegar a los acuerdos necesarios”, afirmó.
La reforma laboral incluye más de cuarenta artículos, según Benedetti, y aborda una variedad de temas esenciales para los trabajadores colombianos.

Estas medidas pretenden garantizar avances en materia de derechos laborales, protegiendo a la clase trabajadora frente a propuestas que podrían ser regresivas.
Según explicó Benedetti, el objetivo del Ejecutivo es que la balanza legislativa se incline en favor de los intereses de la clase obrera y no de sectores empresariales o dirigentes gremiales.
El marco de esta discusión se da en medio de tensiones entre las ramas del poder público en Colombia.
Benedetti denunció lo que él calificó como obstáculos estructurales en el Congreso que han impedido avanzar en los proyectos de ley del gobierno, afectando iniciativas prioritarias como esta reforma laboral. Además, reiteró la necesidad de ajustarse a la normativa internacional y garantizar el respeto a los derechos constitucionales en este proceso.
Durante su intervención, el ministro se dirigió a los miembros de la Comisión Cuarta del Senado y expresó su confianza en que este espacio legislativo pueda dar un giro en la discusión de la reforma laboral.
“El gobierno ve con buenos ojos y con esperanza que se puedan restablecer esos derechos de la clase obrera, Por qué se quería la consulta?, porque era un plus más para que no quede siempre la deriva de unas mayorías dentro del Congreso de la República” concluyó.
Más Noticias
EN VIVO: Temblores en Colombia: estos son los sismos que sacuden el país en la tarde del 20 de mayo
Las autoridades registran a diario los movimientos telúricos que se presentan en las diferentes regiones del territorio nacional

Esta es la millonaria cifra que pagaría un club europeo por Richard Ríos: es rival de Palmeiras en el Mundial de Clubes
El volante del equipo paulista renovó contrato para el certamen en Estados Unidos, pero espera una buena oferta y llegaría antes de lo esperado
Condenan a 41 años de prisión al hombre que mató a su exesposa embarazada
El feminicidio moviliza a las autoridades locales y regionales para dar con el paradero del agresor y judicializarlo por su responsabilidad en el ataque

Importante vía de Bogotá tendrá cambios significativos en su flujo vial para garantizar la movilidad en horas de mayor tráfico
La Secretaría de Movilidad implementará un plan piloto para optimizar tiempos de desplazamiento y garantizar mayor protección a peatones y ciclistas

Frisby España se molestó por palabras que se utilizan en Colombia para hablar del pleito por la exclusividad de la marca
Personalidades públicas, creadores de contenido y ciudadanos manifestaron su apoyo a la marca nacional y a la importancia de respetar su identidad corporativa
