Así puede mejorar su hoja de vida con IA: Distrito de Bogotá compartió consejos para obtener un CV ganador

Por medio de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, se ofrecieron sugerencias de “prompts” para que la inteligencia artificial perfeccione una hoja de vida

Guardar
Por medio de la IA
Por medio de la IA se pueden hacer hojas de vida ganadoras - crédito Imagen ilustrativa Infobae

La búsqueda de empleo puede ser una tarea dispendiosa, debido a diversos factores como que, en ocasiones, la oferta supera la demanda laboral; pero también, porque eventualmente, las empresas o entidades pueden estar buscando perfiles más prometedores.

Una de las maneras para encarar este tipo de solicitudes de las corporaciones es dar una respuesta con apoyo de la inteligencia artificial, ya que herramientas que usan esta tecnología lograr reunir la información necesaria para armar hojas de vida conforme a la demanda.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Incluso, la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá reconoce que es posible hacer uso de herramientas digitales como la inteligencia artificial para hacer mejorías en la hoja de vida, de acuerdo a las circunstancias de la búsqueda de empleo.

A través de sus redes sociales la entidad compartió unas pautas para poder dar coordenadas a plataformas de IA como ChatGPTP —órdenes conocidas como prompts— y que se puedan aplicar en los curriculum vitae de quienes buscan trabajo.

Las recomendaciones para una buena
Las recomendaciones para una buena hoja de vida, según el Distrito - crédito Desarrollo Económico

Esto debe tener la hoja de vida del interesado

La entidad comunicó algunos puntos que harán que una hoja de vida sea más óptima, que case con una búsqueda empresarial.

Los datos principales son el primer punto, luego, un resumen profesional de 2 o 4 líneas que “te hagan ver como el mejor en tu profesión”, como indicó la entidad.

Luego está la experiencia profesional, que incluye las empresas, puestos y logros en las que el interesado haya desempeñado roles. También la educación, con títulos y cursos relevantes.

Los prompts que el Distrito
Los prompts que el Distrito recomienda usar son estos - crédito Secretaría Desarrollo Económico/Instagram

De la misma manera, las habilidades, técnicas y blandas, y las certificaciones e idiomas (que es opcional).

Los ‘prompts’ que debe usar con IA para desarrollar un mejor CV

En cuanto al resumen profesional, la entidad sugiere el siguiente prompt:

  • “Escribe un resumen profesional impactante para tu (profesión), con (X años) de experiencia en (tu especialidad). Incluye habilidades como (menciona 2 o 3) y destaca tu valor único en menos de 5 líneas”.

El segundo paso es redactar la experiencia laboral. Para este ejercicio, la orden podría ser esta, según la sugerencia del Distrito:

  • Redacta 3 logros clave para mi puesto como (el cargo), en (empresa o sector). Usa números, acciones concretas y verbos poderosos (por ejemplo: «incrementé, lideré, optimicé«“.

Sobre las habilidades, con las que es pertinente usar palabras clave para ATS (sistema de seguimiento de candidatos que filtran hojas de vida de manera automática) se puede usar;

  • “Lista 10 palabras clave relacionadas con (tu industria; ejemplo: diseño gráfico) que deben aparecer en mi VC para pasar los filtros de los reclutadores (ATS) Incluye habilidades técnicas y blandas)”.
También se pueden solicitar revisiones
También se pueden solicitar revisiones del texto - crédito Desarrollo Económico

Así se pueden optimizar los textos

De acuerdo con las sugerencias, en caso de que un texto parezca “aburrido”, puede arreglarse con uso de la IA.

En ese caso, se recomienda este prompt: “Reescribe esta descripción de mi experiencia laborar para que suene más profesional y atractiva (y se pega el texto actual)”.

Finalmente, se puede realizar una revisión final: “Revisa mi hoja de vida y sugiere mejoras en redacción, keywords (palabras clave) y formato para que sea más efectiva. Aquí está el texto”.

Los beneficios de usar IA

En un mundo laboral cada vez más competitivo, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta clave para optimizar la búsqueda de empleo.

Gracias a su capacidad para procesar grandes volúmenes de información, la IA está transformando la forma en que se diseñan las hojas de vida y cómo las empresas seleccionan talento.

Entre los beneficios clave de usar IA en el diseño de hojas de vida destacan:

  • Efectividad: analiza y selecciona cientos de hojas de vida en minutos, acelerando los procesos de reclutamiento.
  • Imparcialidad: al eliminar el sesgo humano, se reducen los riesgos de discriminación.
  • Personalización: adapta la información del candidato a las necesidades específicas del cargo, identificando las habilidades más relevantes.