
El empresario colombiano Arturo Calle anunció la donación de cincuenta millones de pesos a través de la Corporación Presentes para apoyar a las familias damnificadas por la ola invernal que ha afectado a Medellín en las últimas semanas.
Esta ayuda humanitaria, según explicó, está dirigida a las personas que han perdido sus pertenencias o se han visto afectadas por las intensas lluvias que golpean la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En una rueda de prensa junto al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, Calle hizo un llamado a la solidaridad del sector empresarial y anunció su compromiso con una campaña para reunir veinte mil millones de pesos destinados a proyectos sociales, entre ellos la construcción de viviendas.
En ese contexto, el empresario confirmó que aportará quinientos millones de pesos adicionales como incentivo para que más empresarios se unan a la iniciativa. “La riqueza más grande que tiene un ser humano es tenderle la mano a quienes lo necesitan”, afirmó.

El alcalde Gutiérrez explicó que la idea es crear una bolsa conjunta de 10 mil millones de pesos para invertir en proyectos habitacionales.
“Yo le he dicho a Arturo: por cada peso que ponga un empresario, la alcaldía se suma también a ese proyecto”, señaló, destacando la necesidad de articular esfuerzos entre el sector público y privado.
Como reconocimiento a su labor social y empresarial, el mandatario local otorgó a Arturo Calle la Medalla al Mérito Cívico y Empresarial Gonzalo Mejía, Categoría Oro, por su contribución al desarrollo de la industria en Colombia y su papel en la generación de empleo.
Su propuesta de colaboración entre el sector privado y las autoridades locales busca no solo atender las necesidades inmediatas, sino también sentar las bases para un desarrollo sostenible en las comunidades afectadas.
Más de 12 horas de lluvia colapsan sectores de Medellín
Según el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) y el Área Metropolitana, se han identificado 120 puntos críticos en quebradas donde se han reportado deslizamientos, lo que ha llevado a intensificar las acciones preventivas para evitar mayores tragedias.
Expertos como Daniel Ruiz, docente de la Universidad Eafit, señalan que se están desarrollando investigaciones y herramientas que permitan anticipar emergencias geológicas.

“La investigación genera herramientas, las libera y luego nos retorna información para comprobar que somos capaces de elaborar modelos que pronostiquen y predigan las geoamenazas”, explicó Ruiz.
Estas iniciativas buscan prevenir eventos como los que han cobrado la vida de cuatro personas en la ciudad.
La donación realizada por el empresario Arturo Calle y la campaña solidaria anunciada se enmarcan en esta emergencia climática que ha dejado múltiples afectaciones en Medellín.
Desde la tarde del lunes 19 hasta la mañana del martes 20 de mayo, las lluvias persistieron durante más de 12 horas, provocando deslizamientos, caídas de árboles y postes, así como alertas por el aumento en los niveles de varias quebradas.
El Sistema de Alertas Tempranas (Siata) emitió alertas rojas para quebradas como La Picacha, La Loca, El Hato, Doña María y el río Medellín, mientras que otras, como Altavista, Santa Elena y La Iguaná, se mantuvieron en nivel de riesgo naranja. Las zonas más afectadas fueron Altavista central, la vereda Buga La Esperanza, Aguas Frías y San Cristóbal.
Durante la tormenta, se registraron 349 descargas eléctricas en el Valle de Aburrá, de las cuales 253 ocurrieron en Medellín, 57 en Bello y el resto en municipios como Caldas, Envigado y Copacabana.

Las autoridades continúan en alerta y hacen un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier emergencia a través de la línea 123.
A nivel departamental, la situación también es compleja. En Antioquia se han registrado 283 emergencias relacionadas con las lluvias en lo que va de la temporada, incluyendo el cierre de diez vías.
Municipios como Guarne han reportado 25 movimientos en masa, mientras que en Salgar, la rehabilitación de la Troncal del Café podría tardar hasta mes y medio debido a los daños ocasionados.
La ola invernal ha causado múltiples afectaciones en Medellín, entre ellas deslizamientos que han impactado viviendas en sectores como Belén Aguas Frías, donde seis casas resultaron dañadas.
Ante este panorama, la articulación entre el sector privado, las autoridades locales y la ciudadanía se presenta como una estrategia fundamental para enfrentar los retos que plantea esta emergencia climática.
Más Noticias
Giro de Italia 2025, etapa 13 EN VIVO: Rovigo a Vicenza, los escarabajos colombianos continúan su aventura
Los pedalistas colombianos tendrán en este trayecto varias metas en montaña de cuarta categoría, pero también se enfrentarán a tres esprints

Juan Carlos Osorio no habría llegado a dirigir a grande del fútbol mexicano por temas ‘extradeportivos’: “Por eso se enfrío”
El entrenador colombiano sonó para reforzar al Chivas de Guadalajara, pero su llegada se cayó por su comportamientos fuera de la cancha, según versiones de la prensa mexicana

Esta es la iglesia en Boyacá que tiene la imagen del diablo en su interior: dónde queda
En el templo de la Inmaculada Concepción, construido en 1632, se destaca la representación simbólica de un demonio, concebida para la evangelización indígena durante la época colonial

Diomedes Díaz hace más dinero después de muerto: Rafael Santos reveló cuánta plata hace el ‘Cacique de La Junta’ y cómo lo dividen entre los hijos
El cantante fallecido grabó más de cincuenta álbumes y compuso más de un centenar de canciones, y fue el artista vallenato que más discos vendió en Colombia: superó las veinte millones de copias

Santoral del 23 de mayo: San Desiderio de Langres y todos los onomásticos que se celebran hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
