Estiwar G, exparticipante de ‘MasterChef Celebrity’, visitó local en el centro de Bogotá donde venden almuerzos a 3.000: la idea revolucionaria de dos personas en condición de discapacidad

El creador de contenido y exparticipante de MasterChef Estiwar G. visitó su negocio y evaluó la sazón que le ponen los dos dueños a su emprendimiento

Guardar
Decidieron nombrar el puesto con
Decidieron nombrar el puesto con algo de humor sobre su condición - crédito Estiwar Gamboa / Facebook

En uno de sus conocidos toxitour, el creador de contenido y exparticioante de Masterchef Estiwar G. se encontró con “uno de los almuerzos más económicos de toda Colombia”.

Se trata del puesto de comidas “Los discapacitados” en el que, según explicó uno de los cocineros, “se venden almuercitos baraticos de 3.000 y 5.000 pesos, muy buenos”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, precisó que el micronegocio, con un par de sillas y el carrito “se llama los discapacitados porque mi compañero y yo somos mochos de un pie”.

Sus almuerzos incluyen base, acompañamiento, proteína y la ñapa para calmar el hambre - crédito Estiwar Gamboa / Facebook

Intentan cambiar su menú tanto como pueden, pero lo más importante es la facilidad de pago y el buen sazón con el que se ven beneficiados los habitantes y trabajadores del barrio Santa Fe.

Según el censo del 2018, 1.313 habitantes de calle y 7.094 trabajadores sexuales viven en este sector de la capital y, precisamente, son ellos los que se ven beneficiados con la idea de negocio de Los Discapacitados:

Es increíble ver cómo, a pesar de las limitaciones, la gente sale adelante. Arroz, garbanzo, pollo y arepa a tres lukas y tiene ajonjolí y todo, re gomelo. Este es un método de supervivencia acá en el barrio Santa Fe”, manifestó el influencer, habiendo disfrutado de una de las porciones de tres mil pesos.

Por aumento en los precios, el corrientazo no bajaría de los 14.000 en algunas ciudades:

En 2025, el tradicional “corrientazo”, el almuerzo popular y económico que es la opción diaria para miles de colombianos, registró un aumento significativo en su precio. Según los últimos datos de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y los informes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el costo promedio de este almuerzo ha aumentado un 12% en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio de 10.000 a 14.000 pesos en las principales ciudades del país.

El “corrientazo”, que tradicionalmente incluye un plato de sopa, arroz, carne o pollo y jugo, se ha convertido en un indicador de los cambios económicos que enfrentan los colombianos. Si bien el precio varía dependiendo de la ubicación y la calidad del restaurante, este aumento es una tendencia generalizada a nivel nacional.

Aunque la Asociación Colombiana de
Aunque la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica anunció un incremento en este platillo para 2024, un youtuber encontró lugares en los que su valor es mínimo - crédito Colprensa

El factor principal tras el aumento de precio es la inflación, que ha afectado a muchos sectores de la economía colombiana, especialmente a los insumos básicos utilizados en la preparación de los alimentos. En particular, el precio de los productos como el arroz, las verduras, el pollo y la carne ha experimentado un alza notable debido a la presión de los costos en el sector agropecuario. El aumento en los precios de estos alimentos básicos ha impactado directamente en los costos operativos de los restaurantes y comedores que ofrecen los menús económicos.

En Bogotá, por ejemplo, el precio promedio de un corrientazo ha pasado de $12.000 a $14.000, mientras que en Medellín y otras ciudades intermedias, el costo puede alcanzar hasta $16.000 en algunos establecimientos.

Los principales factores detrás de este aumento incluyen el alza en los precios de insumos básicos como carne, pollo, arroz, papa y verduras, así como el incremento en los costos operativos de los restaurantes. Según el presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), José Acuña, estos ajustes son necesarios para cubrir los mayores costos de producción y mantener la calidad del servicio. Además, el aumento en los salarios mínimos también ha influido en el ajuste de precios en el sector gastronómico.

El impacto de estos incrementos afecta principalmente al sector obrero, que depende de esta opción para su alimentación diaria. Aunque el precio sigue siendo competitivo en comparación con otras alternativas, el aumento ha generado preocupación entre los trabajadores y estudiantes que enfrentan restricciones presupuestarias.

En respuesta a la situación, algunos establecimientos han optado por ofrecer menús más económicos, ajustando las porciones o modificando los ingredientes para mantener la accesibilidad del producto. Sin embargo, estas medidas pueden afectar la calidad y la percepción del cliente sobre el valor del almuerzo.

Más Noticias

Habló madre de colombiano detenido en El Salvador sin juicio ni pruebas: “Estoy muerta en vida”

Brandon Stiven Loaiza, joven colombiano migrante, permanece encarcelado en El Salvador tras ser acusado de pandillaje. Su familia denuncia irregularidades en el caso y pide justicia

Habló madre de colombiano detenido

Bogotá se prepara para Viva la Salsa 2025 con Jerry Rivera, El Gran Combo, Fruko y una nómina de lujo

El próximo 4 de julio, Bogotá recibirá a los amantes de la salsa en el estadio El Campín durante Viva la Salsa 2025, evento que contará con la participación de Jerry Rivera junto a artistas internacionales como El Gran Combo de Puerto Rico, Yiyo Sarante y Conjunto Clásico, así como figuras nacionales como La 33

Bogotá se prepara para Viva

Esta es la multa que deberán pagar jugadores del mismo equipo que protagonizaron pelea en el FPC

A pesar de que su equipo acababa de anotar gol y que tenían una diferencia de dos goles sobre su rival, Velásquez y Mosquera se fueron a los golpes en el terreno de juego

Esta es la multa que

Daniel Muñoz y Luis Díaz protagonizan particular cábala en el fútbol inglés tras quedar campeones: “El año de las aves”

El lateral antioqueño y el extremo guajiro se consagraron campeones de los torneos locales con sus respectivos equipos en la temporada 2024/25

Daniel Muñoz y Luis Díaz

Video: Mónica Fonseca confesó entre lágrimas el momento que marcó su vida desde la infancia, “Lloró su dolor conmigo”

Su esposo, Juan Pablo Raba, visiblemente conmovido, la acompañó en este momento de vulnerabilidad, abrazándola mientras compartían el peso de esta memoria

Video: Mónica Fonseca confesó entre
MÁS NOTICIAS