
La representante a la Cámara de Cambio Radical Carolina Arbeláez denunció un millonario recorte presupuestal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) para la atención de niños y niñas en jardines infantiles cofinanciados. Se trata de $30.000 millones menos para operar. La decisión, según indicó, afecta directamente a Bogotá.
“El recorte de $30.000 millones afectó los convenios con la Secretaría de Integración Social, poniendo fin a miles de cupos en jardines infantiles que ofrecían cuidado, nutrición y desarrollo en los años más sensibles de la vida de los menores”, explicó la funcionaria en un comunicado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Alcalde de Bogotá denunció afectaciones a la ciudad
El alcalde de la capital colombiana, Carlos Fernando Galán, se pronunció sobre la denuncia en entrevista con La FM, confirmando las graves afectaciones que genera el recorte. Sostuvo que por lo menos 10.000 menores de edad han sido los principales afectados por la disminución de los recursos, que impactó directamente en un convenio entre la Secretaría de Integración Social y el Icbf.
Aclaró que Bogotá va a cubrir el “hueco” que está dejando la Nación con recursos que tenía previstos para incrementar los cupos para niños y niñas en los jardines infantiles. El plan era abrir otros 30.000 cupos de la atención integral de la primera infancia: 22.000 desde la Secretaría de Educación y los 8.000 restantes desde Integración Social. En ese sentido, se esperaba pasar de 135.000 cupos, a 165.000.

Sin embargo, ante la necesidad de no dejar desprotegidos a los 10.000 menores que ya estaban recibiendo atención, y que se verían afectados por el recorte presupuestal, esos objetivos, que siguen en la mira, todavía no podrán cumplirse.
A esta situación se suma la reducción de presupuesto para el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS). Hubo un millonario recorte en el componente alimentario del programa de Renta Ciudadana, que dejó sin apoyo a 43.000 familias en Bogotá que están en pobreza extrema. De la totalidad, 10.000 recibirán transferencias monetarias del Distrito, mientras que las otras 33.000 serán reubicadas en otros programas sociales de Bogotá.
En ese sentido, el alcalde afirmó que el distrito ha tenido que reaccionar ante la reducción de los recursos por parte del Gobierno nacional, que están afectando a la población más vulnerable de la ciudad.
“La situación fiscal que tiene la Nación y las decisiones políticas que ha tomado la Nación, de qué priorizar y qué recortar y qué no y dónde, está afectando dramáticamente a Bogotá. Y nos ha tocado a nosotros como ciudad entrar a cubrir esos huecos que deja la nación, lo cual, pues, nos afecta porque podríamos llegarle a más niños, a más niñas, a más familias en pobreza extrema en Bogotá, si no fuera por los recortes que está haciendo el Gobierno nacional en este momento”, detalló.
Directora del Icbf negó reducción de recursos

Astrid Cáceres, directora del Icbf, se pronunció frente a la controversia generada por el recorte de $30.000 millones que estaban destinados a programas para la primera infancia en Bogotá. A través de su cuenta en X, la funcionaria negó que se haya reducido el presupuesto para los jardines infantiles de la capital. Según indicó, esos recursos serán redirigidos a regiones apartadas del país, donde anteriormente no se habían destinado ayudas similares.
Cáceres aseguró que esta decisión fue tomada en consenso con la Administración distrital, considerando que Bogotá cuenta con las capacidades necesarias para financiar dichos programas.
“Bogotá ha ido asumiendo la operación de la primera infancia, no les quitamos cupos, no dejamos de atender niños, bajamos el porcentaje (…) de financiación del convenio para poder llegar con recursos a territorios donde nunca se les dio nada”, explicó la directora en redes sociales. Añadió que esta reasignación permitirá beneficiar a menores de edad en zonas como Chocó, Cauca, Vichada y La Guajira.

Más Noticias
‘Yo me llamo’: las lágrimas fueron protagonistas de la noche por el talento de los participantes, se aproxima la recta final
Los jurados y las presentadoras lloraron al escuchar una interpretación conmovedora durante la velada del martes 20 de mayo de 2025, por lo que el participante fue ovacionado

Temblores en Colombia: estos fueron los sismos que sacudieron el país en la tarde y noche del 20 de mayo
Las autoridades registran a diario los movimientos telúricos que se presentan en las diferentes regiones del territorio nacional

Vicky Dávila arremetió contra Gustavo Petro tras trascendental anuncio sobre las elecciones del 2026: “No tiene vergüenza ni moral”
La precandidata presidencial aprovechó la más reciente intervención del jefe de Estado para cuestionar el origen de los recursos de su campaña en 2022, que empezó justamente con un evento financiado por el controversial empresario Euclides Torres

Universitario lleva más de dos años desaparecido en Cartagena: su última ubicación fue cerca del sector donde se perdió Tatiana Hernández
La madre de José Armando de la Cruz Hernández aseguró que las versiones sobre su posible ahogamiento no coinciden con los testimonios de testigos que lo vieron salir del mar

Spotify Colombia: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
