Adriana Santacruz presenta ‘Mística’: una fusión de tradición y modernidad en el Bogotá Fashion Week 2025”

Adriana Santacruz presenta en el Bogotá Fashion Week 2025 este miércoles 21 de mayo una colección que fusiona la espiritualidad ancestral de la Etnia de los Pastos con técnicas artesanales y diseño contemporáneo

Guardar
La diseñadora colombiana Adriana Santacruz
La diseñadora colombiana Adriana Santacruz volverá a ser protagonista en la escena de la moda nacional con la presentación de su nueva colección “Mística”.

La diseñadora colombiana Adriana Santacruz volverá a ser protagonista en la escena de la moda nacional con la presentación de su nueva colección “Mística”, programada para el próximo miércoles 21 de mayo a las 8:00 p. m. en el escenario de Ágora Bogotá, dentro de la programación oficial del Bogotá Fashion Week 2025.

Esta propuesta de otoño/invierno 25-26 busca trascender la moda para convertirse en una experiencia sensorial que combina la espiritualidad ancestral con la modernidad. Inspirada en la sabiduría de la etnia de los Pastos, la colección establece un diálogo entre lo artesanal y lo contemporáneo, con tejidos, formas y colores que “buscan transmitir una experiencia que despierte los sentidos y el alma”, en palabras de la diseñadora nariñense.

“Mística” destaca por siluetas amplias y figurativas que incluyen abrigos, capas, camisones y faldas, elaboradas con un estilo sartorial complementado con patronaje moulage. La paleta de colores oscila entre grises, cafés y tonos camel, contrastando con rojos y negros, y acentuada por verdes y fucsias que aportan luz y dinamismo a la colección.

Moda en manos de artesanos

El uso de materiales como
El uso de materiales como lana, algodón y PET refleja el compromiso de Santacruz con la sostenibilidad y el trabajo ético.

Un aspecto central de esta propuesta es el trabajo colaborativo con cerca de 30 artesanos que aportaron técnicas ancestrales como el Ikat (teñido por amarres), brocados en alto relieve, fieltros y tejeduría en telares verticales y horizontales. El uso de materiales como lana, algodón y PET refleja el compromiso de Santacruz con la sostenibilidad y el trabajo ético, aspectos que han sido eje transversal en su carrera.

Para la diseñadora, la práctica de la tejeduría no es solo un oficio, sino una experiencia espiritual que conecta con lo divino y despierta “vibraciones mágicas”, enlazando el legado ancestral con el presente. Esta conexión es visible en cada prenda, que integra símbolos y texturas con significado profundo.

Tras su estreno en Bogotá, “Mística” tendrá circulación en los canales propios de la marca Adriana Santacruz, así como en tiendas multimarca en Colombia, México, Estados Unidos, Europa y Medio Oriente. La estrategia comercial contempla tanto a consumidores finales como a compradores internacionales, ampliando así el alcance de la propuesta.

La participación de Adriana Santacruz en el Bogotá Fashion Week 2025 consolida su posición como una de las diseñadoras más representativas de Colombia, reconocida por su capacidad para fusionar identidad cultural, arte y moda de autor. Su trabajo es un referente para la moda consciente que promueve el respeto por las raíces y el desarrollo sostenible.

La moda y los saberes ancestrales

La colección “Mística” reafirma la
La colección “Mística” reafirma la importancia de la moda como vehículo para preservar y difundir saberes ancestrales.

La colección “Mística” no solo refleja un avance creativo en la carrera de Santacruz, sino que también reafirma la importancia de la moda como vehículo para preservar y difundir saberes ancestrales, a la vez que se adapta a los requerimientos contemporáneos del mercado global.

Con esta propuesta, la diseñadora invita a los asistentes al Bogotá Fashion Week a experimentar una narrativa visual y táctil que trasciende las tendencias y se acerca a la esencia espiritual, convirtiendo cada prenda en un símbolo de armonía entre tradición y modernidad.

Diseño y diversidad

La colección “Mística” promete convertirse
La colección “Mística” promete convertirse en una de las piezas claves del Bogotá Fashion Week.

La presentación en Ágora Bogotá se enmarca en un momento en el que la moda colombiana gana visibilidad internacional y fortalece su compromiso con prácticas sostenibles y responsables, elementos que Adriana Santacruz ha sabido integrar en su trabajo desde sus inicios.

Este evento representa una oportunidad para observar cómo el diseño de autor puede dialogar con la diversidad cultural y ambiental del país, aportando a la consolidación de una identidad de moda auténtica y plural.

La colección “Mística” promete convertirse en una de las piezas claves del Bogotá Fashion Week 2025, tanto por su propuesta estética como por su mensaje, que invita a repensar la relación entre moda, cultura y sostenibilidad. “Transmitir una experiencia que despierte los sentidos y el alma: magia que conecta con lo invisible, armonía entre tradición y diseño, y una atemporalidad que trasciende las modas para vestir el espíritu”, es lo que busca esta propuesta, según explica Santacruz.

Bogotá Fashion Week 2025: Moda, negocios y sostenibilidad

La octava edición del Bogotá
La octava edición del Bogotá Fashion Week (BFW) se realiza del 20 al 25 de mayo de 2025, consolidándose como uno de los eventos más importantes del sector moda en Colombia.

La octava edición del Bogotá Fashion Week (BFW) se realiza del 20 al 25 de mayo de 2025, consolidándose como uno de los eventos más importantes del sector moda en Colombia. Esta plataforma, organizada por el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y aliados estratégicos, reúne a diseñadores, compradores nacionales e internacionales, y medios especializados para impulsar la industria local y posicionar la capital como un destino de moda y negocios.

El evento incluye una agenda amplia que combina desfiles, ferias comerciales, ruedas de negocios, encuentros con compradores y actividades académicas, diseñadas para fortalecer la cadena productiva de la moda.

En esta edición, la sostenibilidad y la innovación serán ejes transversales. Los diseñadores participantes presentan propuestas que integran prácticas responsables con el medio ambiente, uso de materiales reciclados y procesos éticos, respondiendo a una demanda creciente de consumidores conscientes.