Trabajadores podrían tener recargo nocturno desde las 7:00 de la noche y pago doble domingos y festivos: el director de la Andi expresó su apoyo a la reforma laboral, pero con algunas condiciones

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, apoyó el debate para la implementación de cambios significativos en las condiciones laborales

Guardar
El director de la Andi
El director de la Andi expresó su apoyo a la reforma labora- crédito Bruce Mac Master

En el desarrollo de una audiencia sobre la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado de la República, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, expresó la disposición del sector privado para debatir la implementación de cambios significativos en las condiciones laborales, como el ajuste del recargo nocturno a partir de las 7:00 p. m. y el pago del 100% por trabajo realizado en domingos y días festivos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Nosotros estaríamos acompañando esos temas, ustedes lo vieron, lo hice ayer en una de las entrevistas a través de medios de comunicación, hoy también lo he hecho, nosotros estaríamos dispuestos sin duda alguna a apoyar la idea de que podamos trabajar en los términos de que la reforma incluye la jornada laboral, de dominicales y festivos, pidiendo algunos tratamientos especiales sobre sectores especialmente vulnerables”, indicó el funcionario.

Entre los sectores mencionados se encuentran las microempresas, así como las industrias de restaurantes, hotelería, comercio y vigilancia, que, según el líder gremial, enfrentarían mayores desafíos para adaptarse a las nuevas condiciones propuestas.

Bruce Mac Master, presidente de
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, apoyó el debate para la implementación de cambios significativos en las condiciones laborales - crédito @AntonioSanguino/X

El planteamiento de la Andi busca equilibrar las demandas laborales con las capacidades económicas de las empresas, especialmente aquellas de menor tamaño o que operan en sectores con márgenes de ganancia más ajustados.

El funcionario destacó la necesidad de considerar un régimen especial para ciertos sectores económicos que podrían verse particularmente afectados por estas modificaciones.

“Hemos hablado de poder generar algún tipo de mecanismo de excepción que permita que las compañías pequeñas, las microempresas, las pymes, compañeros del sector turismo y vigilancia, tengan de alguna forma un régimen especial”, agregó el director de la Andi.

En medio de su elocución, Bruce Mac Master explicó que “no se puede olvidar que en realidad la mayor causa en Colombia de inequidad es la informalidad. Si ustedes ven los datos sobre ingresos totales de un trabajador que está en la informalidad, en promedio recibe un poco más de $900.000, en total“.

Cambios que tendrán los recargos
Cambios que tendrán los recargos nocturnos en la reforma laboral - crédito Jesús Aviles Infobae

Además, el funcionario agregó que “los trabajadores que son parte del mundo formal recibe más de 2 millones de pesos, con todas las prestaciones incluyendo vacaciones y cesantías, y es así la gran diferencia en Colombia, porque más de 14 millones de trabajadores que están en la informalidad se encuentran en esa condición”.

Audiencias públicas de la reforma laboral

El lunes 19 de mayo de 2025 comenzó la audiencia pública sobre la reforma laboral, un tema que volvió a tomar relevancia el miércoles 14 de mayo tras la aprobación de la apelación a la iniciativa por parte del Senado.

Según informó RCN Radio, la Comisión Cuarta del Senado, presidida por la senadora Angélica Lozano, será la encargada de escuchar a más de trescientas personas inscritas, entre las que se encuentran representantes de microempresarios, sindicatos, gremios, académicos y trabajadores.

De acuerdo con declaraciones de Lozano al citado medio, el objetivo principal de esta audiencia es avanzar en la radicación de la ponencia y lograr la aprobación de una reforma laboral que sea considerada justa y beneficiosa para los colombianos.

Reforma laboral - crédito @nadiablel/X/Prensa
Reforma laboral - crédito @nadiablel/X/Prensa Angélica Lozano

La senadora, miembro de la Alianza Verde, enfatizó que el Senado tiene la responsabilidad de cumplir con esta tarea antes de que la iniciativa pase a la plenaria de la cámara alta. Durante la jornada del lunes, los congresistas no intervendrán, pues el espacio estará dedicado exclusivamente a escuchar a los sectores convocados, entre los que también se incluyen representantes del Gobierno, centrales obreras y gremios empresariales.

La reforma laboral en discusión consta de 88 artículos que previamente fueron aprobados por la Cámara de Representantes en un segundo debate, pero que posteriormente fueron rechazados por la Comisión Séptima del Senado.

Este rechazo llevó al presidente Gustavo Petro a proponer una consulta popular como alternativa, aunque esta también fue descartada el mismo día en que la reforma fue revivida. Lozano señaló que la Comisión Cuarta se encargará de analizar cada uno de los artículos con el objetivo de avanzar hacia su aprobación en el tercer debate, previsto para el 30 de mayo.

Sin embargo, la senadora advirtió que el tiempo es limitado, ya que la actual legislatura está próxima a finalizar en un mes.