
A las 9:00 a. m. de este lunes 19 de mayo de 2025 comenzó la audiencia pública sobre la reforma laboral en la Comisión Curada del Senado, luego de que reviviera el pasado miércoles 14 cuando la plenaria aprobó su apelación.
Sin embargo, la representante María Fernanda Carrascal denunció a través de su cuenta de X que diversas organizaciones sindicales fueron excluidas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Carrascal afirmó que las organizaciones de trabajadores y trabajadoras no habrían sido habilitadas para intervenir en el espacio legislativo.
Entre las entidades mencionadas se encuentran la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), el sindicato Sintracarbón y la Unión de Trabajadoras Domésticas Afrocolombianas (Utrasd), entre otras.
“¿¡A quién le cabe en la cabeza que excluyan a las centrales sindicales para hablar de la reforma laboral!? ¿”Ciudadanía” son las cabezas de organizaciones empresariales como Jaime Alberto Cabal de Fenalco y José Daniel López de Alianza Inn, pero no quienes luchan por los derechos laborales? Puedo entender que no me quieran dar la palabra, a pesar de que me inscribí, pero no esto. ¡Tengan un poquito de vergüenza, por favor!“, indicó Carrascal.

Respuesta de Angélica Lozano
Al respecto, la senadora de la Alianza Verde y presidenta de la Comisión Cuarta, Angélica Lozano, respondió a los sindicatos y al representantes Carrascal, asegurando que“no pueden difamar de que están siendo excluidos cuando ni siquiera han llegado”.
Además, afirmó que las centrarles obreras no se inscribieron a la audiencia pública de este lunes, pero que serán recibidos en el recinto para ser escuchados.
En su cuenta de X, la senadora insistió que “todas las centrales están invitadas hoy, y mañana invitados a la sesión formal de comisión IV”.
Además, aseguró que los sindicatos después de las 10:00 a. m., razón por la cual pidió no hacer eco a ”difamaciones infantiles".

Y agregó: “Agradezco a la senadora Aida Avella que está desde primera hora en el recinto, desmienta a sus copartidarias que viven de la difamación e inventan sin rubor exclusiones inexistentes en la audiencia pública. Solo tenían que inscribirse. Sindicatos y Centrales obreras no solo hoy, mañana son invitados especiales a sesión”.
Reglas para la audiencia pública
La senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde y presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, compartió este lunes 19 de mayo las reglas de funcionamiento para la audiencia pública sobre la reforma laboral, que se realiza en modalidad mixta. El documento establece lineamientos específicos sobre quiénes podrán intervenir y bajo qué condiciones, y ha generado reacciones entre algunos sectores sindicales y políticos.
Según el instructivo, únicamente podrán tomar la palabra quienes hayan diligenciado previamente el formulario de inscripción y adjuntado un documento con su intervención por escrito.
“Hoy solo hablan los ciudadanos (personas naturales o jurídicas). Los congresistas solo escuchan”, indica el primer punto de las reglas. También se aclara que cada persona tendrá un tiempo máximo de cinco minutos para intervenir y que no se otorgarán extensiones de tiempo bajo ninguna circunstancia.
El documento advierte que el micrófono se apagará automáticamente una vez finalizado el tiempo asignado, y que solo se permitirá una intervención por persona. Además, la audiencia será grabada y transmitida a través de los canales oficiales del Congreso, y las intervenciones entregadas por escrito serán incorporadas al expediente y publicadas en la Gaceta del Congreso.

Las reglas enfatizan que no se permitirán saludos protocolares ni intervenciones ajenas al objeto de la audiencia. También señalan que cualquier falta de respeto podrá derivar en la suspensión del uso de la palabra.
La divulgación del reglamento se produce en medio de cuestionamientos por parte de organizaciones sindicales y representantes como María Fernanda Carrascal, quien denunció la exclusión de centrales obreras como la CUT y Sintracarbón del listado de intervinientes. Hasta el momento, la Comisión Cuarta no ha respondido a estos señalamientos.
Más Noticias
400 personas de la comunidad embera protestan en el Parque Nacional: estás son las razones que alegan
En el contexto de una crisis de exclusión, los indígenas buscan retornar a sus tierras o lograr condiciones de vida dignas en la capital

Edwin Cardona se defendió tras choque con Wilmar Roldán que derivó en su expulsión: “No le dije nada”
El volante antioqueño recibió tarjeta roja cuando permanecía en el banco de suplentes en el partido contra el equipo dorado en el estadio Alberto Grisales de Rionegro

Tragedia familiar: hombre mató a su hermano al propinarle una puñalada en medio de una discusión
El señalado homicida fue detenido después del violento ataque en contra de su familiar, lo que causó sorpresa entre sus seres queridos

Trabajo sí hay en Bogotá: el distrito ofrece más de 400 vacantes, 162 exclusivas para mayores de 50 años
Desde trabajos operativos hasta especialidades logísticas, la oferta laboral abarca amplios sectores, los interesados tendrán hasta el 25 de mayo para participar

Laura Sarabia defendió presencia de Lalis en la delegación del Gobierno en China y Europa, pese a millonarios viáticos: llovieron críticas
La ministra de Relaciones Exteriores se pronunció en sus redes sociales frente a la controversia que causó el acompañamiento de Daniela Beltrán, reconocida influencer progresista, en la visita del presidente Gustavo Petro en el país asiático y en territorio itálico, en donde el jefe de Estado vio al papa León XIV
