Reforma laboral y consulta popular hicieron que los trabajadores se vayan a paro nacional: cuándo será

El proyecto de ley volvió a tramitarse en el Senado, pero los sindicatos creen que el Congreso puede volver a hundirlo

Guardar
Los trabajadores buscan que les
Los trabajadores buscan que les garanticen los derechos laborales - crédito @MinInterior/X

Durante la Cumbre de Organizaciones Sociales que se celebra el 19 de mayo, los representantes de los sindicatos laborales definieron que se irán a paro nacional contra el Congreso de la República, en medio del inicio de un nuevo debate de la reforma laboral del Gobierno Petro y luego del anuncio del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, sobre la radicación, de nuevo, de la consulta popular, pero esta vez con 13 preguntas.

Las fechas elegidas para la movilización son el 28 y 29 de mayo, confirmó el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT,) Fabio Arias Giraldo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el dirigente, ahí debe concentrarse el mayor esfuerzo inmediato sobre esta situación. “Este paro nacional, compañeros, y este es el aspecto que quiero también reiterar, está inscrito en las tareas generales de mayor envergadura, como son la huelga general y el poder popular, es decir, aquí no se acaba de ninguna manera el accionar nuestro”, remarcó.

Fabio Arias, presidente de la
Fabio Arias, presidente de la CUT, y Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, hicieron presencia en la Cumbre Social - crédito Ministerio del Trabajo

Manifestó que “en esta perspectiva que estamos mencionando, estamos diciendo que toda esa indignación popular que ha venido creciendo por estos boicots y estos bloqueos de la oligarquía y el gran empresariado, deben entonces resolverse por la vía que el pueblo ordene y mandase otra circunstancia”.

‘Nada los va a acallar’

Asimismo, que “nada los va a acallar”, algo que es un aspecto que se reivindicó en la cumbre. Apuntó que no se dejará que se acalle al pueblo porque no se quiere que el Congreso siga hundiendo las reformas o las consultas.

“Por el contrario. Vamos, entonces, mediante este mecanismo de la huelga, en esta oportunidad de un paro nacional de 48 horas, a expresar toda la inconformidad creciente que se tiene contra esa oligarquía presente en el Senado, y con ese gran empresariado que, obviamente, anima a esas posiciones en el Senado”, agregó el presidente de la CUT, Fabio Arias.

Para el paro nacional se espera que participen organizaciones sociales, sindicales, campesinas, indígenas, con sus máximos dirigentes.

Alfredo Mondragón, representante a la Cámara, informó que se le exigirá al Congreso que no haga “más trampas con los derechos laborales del pueblo colombiano” - crédito @AlfreMondragon/X

De igual forma, el representante a la Cámara Alfredo Mondragón informó que se le exigirá al Congreso que no haga “más trampas con los derechos laborales del pueblo colombiano”. Además, que estos derechos se respetan y por eso la reforma laboral debe ser aprobada en el Congreso de la República: “Haber recuperado el debate de la reforma laboral no es para terminar votándola y finalmente hundiéndola por trámite”.

De acuerdo con el congresista, el pueblo tiene que ejercer su poder y este no es pedirle permiso al Congreso, ni a la Presidencia ni a las cortes.

“El pueblo va a ejercer su poder en las calles, así que todo el mundo a preparar en sus asambleas, en sus cabildos, la gran movilización. Esto va a ser el comienzo de una gran jornada de movilización en Colombia, porque el pueblo llegó para mandar el Congreso de la República. Lo que tiene que hacer este es obedecer”, insistió Alfredo Mondragón.

Reforma laboral es una ‘deuda histórica’

Por su parte, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que “el mandato del pueblo sigue vigente”. Recalcó que el presidente Gustavo Petro asumió con responsabilidad el llamado a los cabildos populares como espacio legítimo para escuchar y dialogar directamente con la ciudadanía.

Manifestó que “la reforma laboral es una deuda histórica con millones de trabajadores y trabajadoras del país, y estamos firmes en el compromiso de sacarla adelante”.

De igual forma, que desde el Ministerio del Trabajo se apoya de nuevo y de manera plena la decisión de volver a radicar la solicitud de consulta popular. “Si algunos dudan del respaldo ciudadano, vamos a comprobarlo en las urnas. Que sea el pueblo quien decida si está a favor de dignificar el trabajo, garantizar derechos y construir un país más justo”, enfatizó el ministro del Trabajo.