Quién era alias Martín Sombra, el carcelero de las Farc que le juró a su padre morir como guerrillero

Durante más de 40 años, Elí Mejía Mendoza, alias Martín Sombra, fue uno de los hombres más temidos de las Farc, y conocido como el “carcelero” de los secuestrados más emblemáticos del conflicto armado; falleció en Bogotá el 19 de mayo

Guardar
Elí Mejía Méndez, alias Martín
Elí Mejía Méndez, alias Martín Sombra, fue uno de los encargados de vigilar a Íngrid Betancourt durante más de seis años - crédito Luis Alfredo Zapata/Colprensa

Después de conocerse de la muerte de alias Martín Sombra en un hospital de Bogotá el lunes 19 de mayo, su historia como uno de los principales artífices de la guerra volvió a reavivarse.

Este exintegrante de las Farc, apodado como el carcelero de las Farc por su rol en la custodia de secuestrados durante el conflicto armado en Colombia, pero cuyo nombre de pila era Elí Mejía Mendoza, dejó tras de sí un legado marcado por la crueldad y los abusos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre las víctimas que estuvieron bajo su vigilancia se encuentran figuras de alto perfil como la excandidata presidencial Íngrid Betancourt, su compañera de campaña Clara Rojas y el exgobernador Alan Jara.

Mejía Mendoza asumió en 1998 el control del frente Mario Hernández, una unidad de las Farc encargada de custodiar a secuestrados de alto perfil, incluidos políticos y militares.

Martín Sombra, uno de los
Martín Sombra, uno de los exjefes de las Farc, fue uno de los protagonistas en el nacimiento del hijo de Clara Rojas - crédito Colprensa

Sin embargo, su papel dentro de la guerrilla no se limitó a esta función. Según declaraciones ofrecidas por él mismo ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), también se dedicó al reclutamiento y entrenamiento de menores de edad, quienes eran preparados para enfrentarse a las fuerzas de seguridad en combate.

En una declaración al tribunal especial el 13 de julio de 2023, Martín Sombra admitió haber instruido a los menores en tácticas letales, como atacar puntos vulnerables del cuerpo, y relató prácticas extremas que incluían el canibalismo como medida de supervivencia en situaciones de desplazamiento.

Hay una tribu que come gente. Son caníbales, indios, salvajes. En medio del entrenamiento de las fuerzas especiales de las Farc, les di orientaciones a los niños para que, en un eventual caso de desplazamiento, si no encontraban el alimento, la carne de humano servía para comer”, señaló el cabecilla a la justicia especial.

Incluso, en una de sus últimas entrevistas concedidas a La W en mayo de 2024, en medio de la promoción de su libro El peso de la sombra, ‘Martín Sombra’ narró su papel dentro de la guerrilla, su relación con figuras clave del conflicto armado y su versión sobre eventos históricos como el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y el secuestro de Clara Rojas e Íngrid Betancourt.

Según relató en su obra, su padre le hizo prometer antes de morir que fallecería como guerrillero liberal al lado de Manuel Marulanda, alias ‘Tirofijo’, líder histórico de las Farc.

Ante la JEP, alias Martín
Ante la JEP, alias Martín Sombra aceptó que en las filas de las extintas Farc hubo presencia significativa de niños y niñas - crédito JEP

En cuanto a su participación en el manejo de secuestrados durante su tiempo en las Farc, Mejía Mendoza admitió haber recibido órdenes para custodiar a prisioneros, entre ellos figuras como Íngrid Betancourt, Clara Rojas y Alan Jara. Sobre el caso de Clara Rojas, narró detalles del nacimiento de su hijo en medio de la selva.

Años antes, por allá en el 2020, ‘Martín Sombra’ dio otro extenso testimonio al programa Los Informantes lleno de expresiones vulgares y referencias caóticas, reconstruyendo su paso por la guerrilla sin mostrar señales de arrepentimiento.

Yo vengo desde niño siendo un asesino. Pero a mí me tocó hacerlo por defender mi vida”, afirmó en su momento, mientras relataba que cometió su primer homicidio cuando apenas tenía once años.

Su vínculo con la guerrilla empezó temprano. Dice que su padrino de bautismo fue Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo, líder histórico de las Farc, quien también lo apadrinó militarmente.

Estuvo más de cuatro décadas en la organización insurgente y fue testigo directo de transformaciones profundas en su estructura, jerarquía y métodos de combate.

En 2020 habían capturado a
En 2020 habían capturado a Martín Sombra - crédito Policía Metropolitana

Una de las escenas más estremecedoras que narró fue el parto de Emmanuel, el hijo de Clara Rojas concebido durante su secuestro. Según Sombra, fue él mismo quien asistió el nacimiento en condiciones precarias: “Vino el parto de ella, no podía tener el niño y estuvieron unas enfermeras capacitadas. El chino sale, lo bañamos, lo arreglamos. Pero ya le habían dañado el brazo”.

También asegura que fue él quien intercedió ante Marulanda para que Rojas fuera liberada: “Yo fui a hablar con Tirofijo. Le dije: me tengo este problema... se me volvió el corazón de pollo”.

Sin embargo, su solicitud fue rechazada por razones estratégicas. A Clara Rojas se le secaron los senos tras el parto y no pudo alimentar a su hijo. En ese momento, la compañera sentimental de ‘Sombra’ fue quien lo amamantó: “Ella lo ayuda a amamantar. Después fue un lío porque viene encariñada del niño”.

Los recuerdos que ofreció de los años del secuestro no están marcados por la culpa, sino por una normalización de la violencia. Se refirió sin remordimiento a las condiciones en que mantenía a los cautivos, e incluso describió situaciones de indisciplina interna, fusilamientos y relaciones sexuales entre guerrilleros y secuestrados.

Usaba el término “gueyes” —su deformación para referirse de manera ofensiva a personas homosexuales— para hablar de disputas dentro del campamento. “Yo los llamé y les dije: ustedes tienen que controlar esa nalga porque así no es gay”.

Uno de los pasajes más reveladores muestra cómo, a pesar de su falta de educación formal, trató de comunicarse con los contratistas estadounidenses que no hablaban español. “Yo como campesino indio, pero uno no es ningún pendejo. Yo le enseñé a hablar español”, dijo entre risas, al recordar que los norteamericanos le insultaban sin que él entendiera lo que decían.

Más Noticias

Líos en el gabinete de Petro: este es el escrito de acusación contra el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, acusado de tráfico de influencias

El funcionario, que llegó al Ejecutivo a jugar un papel clave en el trámite de las iniciativas sociales, será llevado a juicio por la Corte Suprema de Justicia, órgano judicial que tiene a cargo el proceso por supuestos favorecimientos cuando era concejal de Bogotá

Líos en el gabinete de

Juicio a Álvaro Uribe: exguerrillero aseguró que el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve quería “retirar” las declaraciones en contra del expresidente

Por otro lado, el coronel (r) Mario Humberto Jiménez, declaró que Juan Carlos Meneses, uno de los testigos contra Uribe, le dijo que “Iván Cepeda andaba comprando testigos”

Juicio a Álvaro Uribe: exguerrillero

El vehículo que utilizó el papa Francisco en su visita a Medellín ahora está al servicio de la Policía:

El papa Francisco visitó Colombia en 2017, (Bogotá, Cartagena, Medellín y Villavicencio), y entre los carros utilizados en su gira estuvo el Chevrolet negro que hoy es utilizado por las unidades de Policía Judicial e inteligencia

El vehículo que utilizó el

Carros eléctricos en Medellín no tienen dónde recargarse: denuncian fallas, vacíos normativos y resistencia en conjuntos residenciales

Aunque Medellín ya supera los ocho mil vehículos eléctricos en circulación, la infraestructura para cargarlos aún presenta fallas técnicas, barreras normativas y resistencia en conjuntos residenciales

Carros eléctricos en Medellín no

El actor que interpretó a Pedrito Coral regresó a la televisión con una serie dedicada a los falsos positivos

Recordado por interpretar a ‘Pedrito Coral’, el actor bogotano volvió a la actuación con un personaje dramático: la historia está basada en hechos reales

El actor que interpretó a
MÁS NOTICIAS