Motociclista hizo un intento fallido por cruzar monumental charco y terminó nadando, su caída se hizo viral: “Pensó que iba en lancha”

El incidente ocurrió en uno de los sectores más golpeados por las lluvias de mayo en Bucaramanga, donde el motociclista terminó flotando en el agua posada en la zona

Guardar
El charco dificulta la entrada
El charco dificulta la entrada y salida de vehículos a una gasolinera de la compañía Terpel - crédito @Palermo73 / X

Las lluvias del trimestre mayo-julio le jugaron una mala pasada a un motociclista en el sector Nuevo Sotomayor, Bucaramanga, el pasado jueves 15 de mayo (2025).

Así quedó registrado en un video de seguridad en el que se ve al motociclista intentando cruzar un charco de gran tamaño, frente a una gasolinera, hasta caer de su vehículo y quedar flotando en el agua posada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según habitantes de la capital santandereana, Nuevo Sotomayor fue uno de los lugares más afectados por las lluvias de mediados de mayo y accidentes similares podrían repetirse por las fallas en el sistema de alcantarillado.

Habitantes del sector denuncian la acumulación de aguas cada que llueve - crédito @Palermo73 / X

Debido a que no pasó a mayores, el incidente fue tomado con humor: “El pensó que tenía una lancha”, “No necesitaba conocer la segunda ley de Newton ni de dinámica de fluidos, era simple lógica”, “Si Dubái tiene islas artificiales, Colombia tiene mar en sus calles”, “Solo había una manera de saber si la calle tenía huecos o alcantarillas destapadas y él lo sabía”, “Las matematicas y el colegio no le sirvieron pa’ nada”, “Ustedes no entienden nada, el señor de la moto se llama Moises”.

Sin embargo, queda la preocupación por el estado de las calles y la seguridad de los conductores, frente a un pronóstico de lluvias que se mantiene los meses siguientes, aunque en menor medida, dependiendo de la región.

Lluvias y más lluvias: predicciones climáticas para mayo del 2025 en Colombia

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) presentó su pronóstico climático para mayo de 2025, en el que advierte sobre un comportamiento variable de las precipitaciones en diferentes regiones del país. De acuerdo con la entidad, algunas zonas experimentarán lluvias por encima del promedio, mientras que otras enfrentarán una reducción significativa en sus niveles de precipitación.

En la región Caribe, se anticipan lluvias superiores a los valores históricos en zonas como La Guajira, el sur de Bolívar, Atlántico y el centro-sur de Sucre. Sin embargo, en el Cesar, el norte de Bolívar y el Golfo de Urabá, el Ideam prevé una disminución de las precipitaciones entre un 10% y un 20%, lo que podría afectar cultivos y disponibilidad de agua en esos territorios.

Lluvias se mantendrán, aunque con
Lluvias se mantendrán, aunque con cambios, en lo que resta del mes - crédito Colprensa

Para la región Andina, el pronóstico muestra contrastes. Aunque el norte de la región tendría lluvias dentro del promedio, en departamentos como Cundinamarca, Caldas, Tolima, Valle, Cauca y Nariño se proyectan déficits de entre 10% y 20%. Este escenario genera alertas entre los sectores agrícola y de gestión del riesgo, especialmente en áreas propensas a deslizamientos por la combinación de lluvias irregulares y suelos inestables.

En el Pacífico, el incremento de las lluvias será más notorio, particularmente en el departamento del Chocó, donde las precipitaciones podrían superar con creces los promedios históricos. Esta situación plantea un riesgo elevado de inundaciones y desbordamientos en zonas ribereñas. El Ideam ha pedido atención a los municipios más expuestos.

La región Orinoquía, de otro lado, podría registrar un aumento de entre 10% y 30% en los niveles de lluvia, lo cual sería favorable para actividades agropecuarias. En la Amazonía se esperan precipitaciones dentro del rango normal, con una ligera tendencia al alza en algunas zonas.

Los pronosticos fueron realizados con
Los pronosticos fueron realizados con ayuda de los modelos meteorológicos internacionales y el seguimiento del Comité Técnico Nacional - crédito Colprensa

En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina también se prevé un incremento de entre el 10% y 30% en las lluvias, lo que podría afectar la logística aérea y marítima, además del turismo, en plena temporada intermedia.

Según el Ideam, las proyecciones para el trimestre mayo-julio de 2025 apuntan a un comportamiento de lluvias cercano a lo normal en gran parte del territorio nacional. No obstante, se alertan posibles déficits de hasta el 40% en regiones específicas de la zona Caribe y la región Andina. Estas predicciones fueron elaboradas con base en modelos meteorológicos internacionales y el seguimiento del Comité Técnico Nacional para el Estudio del Fenómeno El Niño y La Niña.