
En la mañana del lunes 19 de mayo de 2025, se conoció un encuentro entre varios dirigentes políticos de la coalición Pacto Histórico, que conforman el Comité Político de dicha colectividad, donde definieron la forma en la que escogerán a su candidato único que participará en las elecciones presidenciales del 2026.
Según informó la colectividad política, el aspirante a los comicios presidenciales se elegirá mediante consulta interna, que se desarrollará en octubre de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Hemos reafirmado la unidad del Pacto Histórico y acordado avanzar en el proceso de organización, así como en la definición de la ruta y las reglas electorales que brinden garantías a todas y todos los aspirantes a representar nuestro movimiento en el próximo proceso electoral”, indicó el Pacto Histórico en un comunicado.

Además, la coalición liderada por el presidente Gustavo Petro, hizo un llamado a las bases sociales y a la ciudadanía para “avanzar en el proceso de organización y movilización desde los territorios, en paralelo con la defensa del gobierno del cambio, las reformas sociales y la consulta popular”.
Esta decisión fue tomada durante la primera reunión del Comité Político del movimiento, realizada el lunes 19 de mayo de 2025, donde participaron los exministros Susana Muhamad, Carolina Corcho, el exsenador y exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar y la senadora María José Pizarro, que han anunciado sus intenciones de participar en la consulta interna que definirá al candidato único del ‘petrismo’ para las presidenciales.
Además, se encontraban figuras destacadas del movimiento, como los representantes a la Cámara, Alejandro Ocampo, David Racero, Gabriel Becerra y Alirio Uribe, así como las senadoras Gloria Flórez y Jahel Quiroga. Durante el encuentro, se enfatizó la importancia de trabajar colectivamente para enfrentar los desafíos políticos actuales.

Mecanismo de consulta interna
Según información revelada por El Espectador, el encuentro también sirvió para analizar la posibilidad de mantener listas cerradas para las elecciones al Congreso.
Esta fue una estrategia que les permitió ser la fuerza política más votada en las elecciones parlamentarias del 2022, donde les permitió obtener 20 curules en el Senado y 33 en Cámara de Representantes.
A su vez, este modelo, que limita la elección directa de candidatos por parte de los votantes, podría replicarse también en las elecciones para la Cámara de Representantes, consolidando así un enfoque más centralizado en la selección de los aspirantes.

La concentración interna del Pacto Histórico también se dio en un contexto político marcado por desafíos internos y externos para la coalición. Aspectos como la reciente caída de la consulta popular en el Senado y las renuncias de algunos miembros del Gobierno, así como el ‘fuego amigo’ entre funcionarios del gabinete ministerial, como fue el caso de los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Justicia, Ángela María Buitrago, han puesto de manifiesto las tensiones dentro del movimiento.
Sin embargo, el comité político busca proyectar una imagen de unidad y fortaleza de cara a los próximos retos electorales.
Reacciones de precandidatos del Pacto Histórico
La exministra de Ambiente, Susana Muhamad, resaltó este primer encuentro con congresistas del partido de Gobierno, y señaló que ese debe ser el camino de la colectividad de cara a las elecciones de 2026.
“Solo en colectivo podemos enfrentar los retos políticos de nuestro tiempo. ¡Con reglas del juego claras, participación democrática de las bases, un solo Candidat@ del Pacto Histórico a la consulta del frente amplio y la participación paritaria de las mujeres! ¡Vamos unidos adelante!”, indicó la exjefa de cartera en sus redes sociales.

Por su parte, el exsenador Gustavo Bolívar, subrayó que este mecanismo impulsará al partido en los comicios de Congreso y de Presidencia del año entrante.
“El Pacto histórico llegará a las elecciones presidenciales con un solo candidato. Elegido en consulta. Para Congreso se contempla lo mismo”, manifestó Bolívar en X.

Entre tanto, la exministra de Salud, Carolina Corcho, enfatizó: “Hoy hemos realizado una primera reunión con el Comité Político del Pacto Histórico. Habrá una comunicación conjunta respecto a la ruta electoral para el 2026. Las reuniones continuarán para lograr precisiones y acuerdos”.

En este contexto, el Pacto Histórico se posiciona como una de las fuerzas políticas que ya está preparando el terreno para las elecciones de 2026, con un enfoque en la organización interna, la movilización social y la defensa de las políticas del actual Gobierno.
La reunión del comité político marca el inicio de una campaña que promete ser clave para el futuro del movimiento y su influencia en el panorama político colombiano.
Más Noticias
Valor de cierre del euro en Colombia este 19 de mayo de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Valor de cierre del dólar en Colombia este 19 de mayo de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Cancillería colombiana activó los canales diplomáticos tras la suspensión unilateral de vuelos comerciales por parte de Venezuela
El Gobierno nacional pidió explicaciones formales sobre la mención a presuntos mercenarios colombianos que comprometen el espacio aéreo, de acuerdo con el régimen

Sinuano Día: estos son los resultados ganadores de este lunes
Como todos los lunes, este tradicional sorteo colombiano anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Super Astro Sol: estos son los ganadores de este 19 de mayo
Como todos los lunes, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
