
En la mañana del lunes 19 de mayo de 2025, se confirmó la muerte de Elí Mejía Mendoza, conocido como alias Martín Sombra, uno de los integrantes más reconocidos de la extinta guerrilla de las Farc.
Según informó la Secretaría de Salud de Bogotá, en declaraciones dadas a Infobae Colombia, el exguerrillero falleció en las instalaciones del hospital El Tunal, ubicado en el sur de Bogotá, tras permanecer por varios días en el centro médico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por el momento, las autoridades han señalado que en las próximas horas se darán a conocer los pasos a seguir en relación con su fallecimiento, incluyendo las circunstancias de su deceso, así como los aspectos relacionados con la justicia.

Elí Mejía Mendoza, de 94 años de edad, era reconocido como el ‘carcelero’ del antiguo grupo armado, debido a su papel en la custodia de secuestrados durante el conflicto armado en Colombia.
Este sujeto era descrito por sus compañeros como un hombre sanguinario y carente de compasión hacia sus víctimas. Su notoriedad dentro de la organización guerrillera se debió, en gran parte, a su rol en la instalación y supervisión de centros de cautiverio, así como al reclutamiento forzado de menores de edad, crímenes que reconoció tras acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), luego de su captura en 2008.
Fue acusado por decenas de asesinatos y de la organización de secuestros de uniformados de la fuerza pública y dirigentes políticos, entre ellos, la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, la excongresista Clara Rojas y el exgobernador del Meta, Alan Jara, entre otros.

En medio de su comparecencia, en febrero de 2020, alias Martín Sombra volvió a ser detenido en el barrio Molinos de Bogotá, al ser acusado de participar en el secuestro del ganadero Samuel Estupiñán en 2017, en el departamento de Caquetá.
Durante el operativo, las autoridades lo encontraron en la vía pública, visiblemente deteriorado físicamente y movilizándose con muletas, por lo que no opuso resistencia ante los uniformados.
Este hecho se sumó a su historial de delitos, que lo mantuvo en el centro de la atención judicial incluso después de su desmovilización.

De acuerdo con el registro de la Fiscalía General de la Nación, a Mejía Mendoza se le habían imputado más de 160 delitos a lo largo de su carrera en la extinta guerrilla. Estos cargos incluían secuestros, homicidios y otros crímenes relacionados con su rol en la antigua organización armada.
En 2023, el exguerrillero generó controversia al declarar ante la JEP que la masacre de Mapiripán, ocurrida entre el 15 y el 20 de julio de 1997, no fue perpetrada por grupos paramilitares, como se había sostenido durante años, sino por las Farc.
Según su testimonio, el ataque fue llevado a cabo por una escuadra liderada por Marco Aurelio Buendía, uno de sus hombres de confianza, que comandaba un grupo de aproximadamente 150 guerrilleros.

A pesar de haber recibido beneficios derivados del proceso de paz firmado en 2016, su recaptura generó dudas sobre su permanencia en el sistema transicional. Sin embargo, en julio de 2024, la JEP decidió mantenerlo bajo su jurisdicción al no encontrar pruebas concluyentes de un incumplimiento deliberado de las condiciones establecidas.
Según el tribunal de paz, esta decisión se basó en su contribución a la verdad, especialmente en lo relacionado con el reclutamiento de menores, uno de los crímenes más graves atribuidos a las Farc.
Con la muerte de alias Martín Sombra, queda en suspenso numerosos procesos judiciales que estaban en curso en su contra, ya que Mendoza se encontraba en libertad debido al vencimiento de términos en medio de su proceso ante la justicia ordinaria.
Ahora, será la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) la encargada de determinar el destino de estos casos, basándose en las investigaciones y la verificación de los testimonios que el exlíder guerrillero había proporcionado.
Este proceso será fundamental para determinar si la información proporcionada por alias Martín Sombra puede ser utilizada como prueba en los casos pendientes.
Más Noticias
En imágenes: así fue la asistencia de Petro a la ceremonia del papa León XIV, que asume como nuevo líder de la Iglesia católica
Durante la misa, el presidente de Colombia fue captado en imágenes mientras saludaba de forma breve a algunos asistentes y sostenía una conversación con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Un detalle destacado de su participación fue la compañía de su hija menor, Antonella

Anulan elección del diputado Alberto Mario Gutiérrez en el Magdalena por doble militancia política
El Tribunal Administrativo determinó que Gutiérrez apoyó a cuatro candidatos ajenos a la coalición que lo avaló para el periodo 2024-2027

Ponencia en la Corte Constitucional propondría tumbar la reforma pensional de Gustavo Petro
La ponencia de fallo a cargo del magistrado Jorge Ibáñez, presidente del alto tribunal, fue radicada el 15 de mayo de 2025, y pide tumbar la reforma del Gobierno nacional

Empresarios proponen ajustes graduales en recargos nocturnos y dominicales dentro de la reforma laboral
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, nunca estuvo en contra de la reforma laboral, sino que pidió la concertación

Green Day confirmó su gira ‘The Saviors Tour’ en Colombia: esta es la fecha del concierto en el escenario Vive Claro en Bogotá
El espectáculo musical se realizará en el nuevo espacio para conciertos que tendrá la capital del país, uno de los más grandes hasta el momento en el occidente de la ciudad
