
En la mañana del lunes 19 de mayo de 2025, se confirmó la muerte de Elí Mejía Mendoza, conocido como alias Martín Sombra, uno de los integrantes más reconocidos de la extinta guerrilla de las Farc.
Según informó la Secretaría de Salud de Bogotá, en declaraciones dadas a Infobae Colombia, el exguerrillero falleció en las instalaciones del hospital El Tunal, ubicado en el sur de Bogotá, tras permanecer por varios días en el centro médico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por el momento, las autoridades han señalado que en las próximas horas se darán a conocer los pasos a seguir en relación con su fallecimiento, incluyendo las circunstancias de su deceso, así como los aspectos relacionados con la justicia.

Elí Mejía Mendoza, de 94 años de edad, era reconocido como el ‘carcelero’ del antiguo grupo armado, debido a su papel en la custodia de secuestrados durante el conflicto armado en Colombia.
Este sujeto era descrito por sus compañeros como un hombre sanguinario y carente de compasión hacia sus víctimas. Su notoriedad dentro de la organización guerrillera se debió, en gran parte, a su rol en la instalación y supervisión de centros de cautiverio, así como al reclutamiento forzado de menores de edad, crímenes que reconoció tras acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), luego de su captura en 2008.
Fue acusado por decenas de asesinatos y de la organización de secuestros de uniformados de la fuerza pública y dirigentes políticos, entre ellos, la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, la excongresista Clara Rojas y el exgobernador del Meta, Alan Jara, entre otros.

En medio de su comparecencia, en febrero de 2020, alias Martín Sombra volvió a ser detenido en el barrio Molinos de Bogotá, al ser acusado de participar en el secuestro del ganadero Samuel Estupiñán en 2017, en el departamento de Caquetá.
Durante el operativo, las autoridades lo encontraron en la vía pública, visiblemente deteriorado físicamente y movilizándose con muletas, por lo que no opuso resistencia ante los uniformados.
Este hecho se sumó a su historial de delitos, que lo mantuvo en el centro de la atención judicial incluso después de su desmovilización.

De acuerdo con el registro de la Fiscalía General de la Nación, a Mejía Mendoza se le habían imputado más de 160 delitos a lo largo de su carrera en la extinta guerrilla. Estos cargos incluían secuestros, homicidios y otros crímenes relacionados con su rol en la antigua organización armada.
En 2023, el exguerrillero generó controversia al declarar ante la JEP que la masacre de Mapiripán, ocurrida entre el 15 y el 20 de julio de 1997, no fue perpetrada por grupos paramilitares, como se había sostenido durante años, sino por las Farc.
Según su testimonio, el ataque fue llevado a cabo por una escuadra liderada por Marco Aurelio Buendía, uno de sus hombres de confianza, que comandaba un grupo de aproximadamente 150 guerrilleros.

A pesar de haber recibido beneficios derivados del proceso de paz firmado en 2016, su recaptura generó dudas sobre su permanencia en el sistema transicional. Sin embargo, en julio de 2024, la JEP decidió mantenerlo bajo su jurisdicción al no encontrar pruebas concluyentes de un incumplimiento deliberado de las condiciones establecidas.
Según el tribunal de paz, esta decisión se basó en su contribución a la verdad, especialmente en lo relacionado con el reclutamiento de menores, uno de los crímenes más graves atribuidos a las Farc.
Con la muerte de alias Martín Sombra, queda en suspenso numerosos procesos judiciales que estaban en curso en su contra, ya que Mendoza se encontraba en libertad debido al vencimiento de términos en medio de su proceso ante la justicia ordinaria.
Ahora, será la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) la encargada de determinar el destino de estos casos, basándose en las investigaciones y la verificación de los testimonios que el exlíder guerrillero había proporcionado.
Este proceso será fundamental para determinar si la información proporcionada por alias Martín Sombra puede ser utilizada como prueba en los casos pendientes.
Más Noticias
Extorsiones a ganaderos y desplazamientos de campesinos: el historial delictivo de ‘Chimbo de Oro’, cabecilla que no pudo ser capturado por asonada de civiles
En el video del operativo de la fallida captura de Oliver Lozano Serna se observan a algunos civiles identificados como miembros de una guardia campesina enfrentando a militares

Visa americana subirá de precio en Colombia: conozca el incremento, la fecha y a quiénes afectará
El Congreso de Estados Unidos aprobó una normativa que actualiza los valores de trámites consulares, elevando el precio de la visa de no inmigrante y sumando una tarifa de integridad en casos específicos

Renta Joven inició nuevo ciclo de transferencias para más de 22.000 beneficiarios: estas son las personas que recibirán los pagos
Debido a la asignación presupuestal, el programa enfocará esfuerzos en garantizar la permanencia de los actuales beneficiarios, manteniendo estrategias de bienestar, movilidad social y prevención de fraudes en el proceso

Nicolás Maduro le dio la espalda a Colombia y a Petro en la lucha antidrogas: envió carta a Donald Trump con polémicos resultados de incautación
El líder del régimen venezolano aseguró que está dispuesto a dialogar nuevos planes binacionales para impedir el envío de drogas desde Colombia, además de responsabilizar al país del incremento de cargamentos

Unidad para las Víctimas presenta cifras récord en reparación: más de 600.000 indemnizaciones en 2025
Con una inversión de $96.545 millones, la entidad cumplió con 3.025 pagos por sentencias judiciales que buscan restituir los derechos de las víctimas, consolidando un proceso de justicia integral
