Ministerio de Defensa y Alcaldía de Cali anunciaron nuevas acciones, recompensas y dispositivos de seguridad tras atentado en la Comuna 13

El anuncio lo hizo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras una reunión con el alcalde Alejandro Eder; las autoridades implementarán inteligencia y tecnología avanzada para capturar a los responsables del ataque

Guardar
Un ataque en el barrio Los Lagos, atribuido a disidencias de las FARC, resultó en civiles y policías lesionados, según autoridades locales - crédito redes sociales

El atentado ocurrido en el barrio Los Lagos, en la Comuna 13 de Cali, dejó un saldo de siete personas heridas, entre ellas tres policías y cuatro civiles, incluidos dos menores de edad.

El ataque perpetrado el domingo 18 de mayo fue atribuido a la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, según confirmó el alcalde de Cali, Alejandro Éder. En respuesta, el Ministerio de Defensa y la alcaldía anunciaron una serie de medidas para capturar a los responsables y reforzar la seguridad en la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Disidencias de las FARC son
Disidencias de las FARC son señaladas como responsables del ataque en la Comuna 13 de Cali - crédito prensa MinDefensa

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Defensa, el titular de esta cartera, Pedro Sánchez Suárez, sostuvo una reunión en Bogotá con el alcalde Éder para analizar la situación y coordinar acciones. Durante el encuentro, se definió el fortalecimiento de los dispositivos de inteligencia e investigación en Cali y su área metropolitana. Tanto el Ejército como la Policía desplegarán equipos especializados y recursos tecnológicos para identificar y judicializar a los autores materiales e intelectuales del ataque.

En el desarrollo de estas acciones, se anunció una recompensa de hasta $300 millones ofrecida por el Ministerio de Defensa, a la que se suman $200 millones adicionales por parte de la Alcaldía de Cali. Estas recompensas están dirigidas a quienes proporcionen información que permita capturar a los responsables del atentado. Además, se mantiene vigente una recompensa de $50 millones para quienes aporten datos que permitan prevenir y neutralizar futuros actos terroristas.

Alcaldía y Ministerio de Defensa
Alcaldía y Ministerio de Defensa proponen recompensas de hasta 500 millones por información - crédito prensa MinDefensa

“Vamos a neutralizar las amenazas que hay en esa zona. Los caleños no se merecen que haya terrorismo, un terrorismo perpetrado principalmente por las disidencias de Mordisco (...) Hemos decidido dar órdenes específicas en fortalecer la inteligencia y la investigación de tal manera que no solamente neutralicemos a quienes hicieron este atentado terrorista y que ofrecemos una recompensa, sino que le decimos a la ciudadanía que nos ayude a proteger su vida”, expresó el ministro Sánchez.

El alcalde Éder también vinculó este ataque con otros hechos recientes de violencia en la región, como el atentado contra el CAI del barrio Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 25 de abril, y el secuestro del menor Lyan en Jamundí. De acuerdo con las autoridades, estos actos han sido perpetrados por la misma estructura disidente de las Farc, liderada por alias Oso Yogui, alias Marlon y alias Iván Mordisco.

El alcalde de Cali relaciona
El alcalde de Cali relaciona el atentado con otros incidentes violentos recientes en la región - crédito prensa MinDefensa

Estamos unidos en el propósito de blindar nuestra ciudad (...) No podemos permitir que nuestra región siga en el olvido, somos víctimas de la violencia y estos grupos criminales hace muchísimos años. La recuperación de nuestra región comienza con la recuperación de la seguridad de Cali, Jamundí, Puerto Tejada y del área metropolitana de nuestra ciudad”, manifestó Eder.

Para facilitar la colaboración ciudadana, se habilitó la línea gratuita 107 contra el terrorismo. A través de este canal, los ciudadanos podrán denunciar de manera confidencial cualquier actividad sospechosa o la presencia de integrantes de grupos armados organizados y residuales que representen una amenaza para la seguridad de la población.

Pedro Sánchez Suárez y Alejandro
Pedro Sánchez Suárez y Alejandro Eder coordinaron planes de seguridad en una reunión en Bogotá - crédito prensa MinDefensa

“Caleños, denuncien. No permitamos más que estos terroristas narcotraficantes vengan a atentar en nuestra ciudad”, fue el llamado del alcalde, que a su vez expresó su agradecimiento “al Ministerio de Defensa y a los soldados y policías que nos están acompañando, cuentan con el apoyo de esta alcaldía también”.

Finalmente, el ministro Sánchez destacó que, además de las recompensas, se hará uso de medios técnicos avanzados y de personal altamente capacitado para garantizar la protección de los habitantes de Cali. Estas medidas buscan no solo capturar a los responsables del atentado, sino también prevenir futuros actos de violencia en la región.