
La senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, estuvo ausente durante la votación en la que el Senado negó la realización de la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro el 14 de mayo.
Inicialmente, se informó que no participó por razones médicas vinculadas a una afección gastrointestinal. Sin embargo, tras mencionarse un diagnóstico de colon irritable, han circulado diversas hipótesis sobre los motivos reales de su inasistencia.
En ese sentido, la representante a la Cámara del partido Cambio Radical Lina Garrido publicó en su cuenta de X en cual sería según ella la razón de la ausencia de la senadora cercana al Gobierno nacional.
Según Garrido, Martha Peralta no votó la consulta popular por “un movimiento calculado” de María José Pizarro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El jueves 15 de mayo en horas de la mañana, tomó fuerza una nueva versión sobre dónde se encontraba la senadora Martha Peralta mientras se desarrollaba la sesión en el Senado.

A través de su cuenta en X, la representante Katherine Miranda afirmó que la congresista del Pacto Histórico no se encontraba en el Capitolio en el momento de la discusión.
Según Miranda, Peralta habría optado por ausentarse del debate en medio de un ambiente tenso en la plenaria, para asistir a un salón de belleza.
Debido a esta hipótesis, la representante a la Cámara Lina Garrido través de su cuenta en redes sociales, señaló que el foco no debería limitarse a versiones como la del salón de belleza, sino a las razones de fondo que llevaron a la senadora a dejar el recinto.
“Esto va más allá de la historia del salón de belleza. Todos hablan que la senadora @marthaperaltae se salió de la plenaria y por eso NO votó, lo que contribuyó al hundimiento de la consulta popular. Pero pocos cuentan por qué se salió”, escribió en su publicación.

Garrido afirmó que la decisión de Peralta de abandonar la plenaria fue consecuencia de una advertencia hecha por la senadora María José Pizarro sobre posibles impedimentos de los integrantes de la Comisión Séptima para participar en la votación.
“La verdad es que fue su amiga @PizarroMariaJo quien, en un intento de frenar la apelación que reviviría la #Reformalaboral, advirtió que los senadores de la #ComisiónSéptima estaban impedidos para votar. Por esa razón, quienes hacen parte de esa comisión —como Marta Peralta— tuvieron que abandonar el recinto mientras se decidía el impedimento en @SenadoGovCo”, dijo.
Lina Garrido cerró su intervención señalando que la estrategia impulsada por María José Pizarro, orientada a frenar la apelación de la reforma laboral, terminó afectando de manera imprevista la votación de la consulta popular. Según Garrido, esa decisión fue determinante en la ausencia de Martha Peralta durante una sesión clave en el Senado.
“Y así, irónicamente, Marta Peralta terminó ausente justo cuando su voto podía salvar la #ConsultaPopular. Un movimiento calculado por Pizarro contra la reforma laboral… terminó siendo el palo en la rueda que hizo CAER la consulta popular", escribió por medio de su cuenta de la red social X la segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes.

Y es que, se han hecho varias especulaciones con respecto a la ausencia de la senadora del Pacto Histórico al momento de la votación de la consulta popular. Una de ellas apunta a su inconformidad con el Ejecutivo por un nombramiento que aún no se ha concretado.
Según información obtenida por W Radio, la molestia de Peralta estaría relacionada con la falta de acción del Gobierno frente al nombramiento de Óscar Sánchez como director en propiedad de Enterritorio, una entidad estatal clave para la financiación de proyectos de infraestructura social en el país.
Óscar Sánchez ha trabajado de manera cercana con la senadora Martha Peralta, participando junto a ella en visitas a distintos municipios de La Guajira para impulsar iniciativas en el sector salud apoyadas por Enterritorio. De acuerdo con versiones conocidas, la legisladora habría solicitado en varias ocasiones al Gobierno que formalizara su designación al frente de la entidad, sin obtener una respuesta favorable.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: exguerrillero aseguró que el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve quería “retirar” las declaraciones en contra del expresidente
Por otro lado, el coronel (r) Mario Humberto Jiménez, declaró que Juan Carlos Meneses, uno de los testigos contra Uribe, le dijo que “Iván Cepeda andaba comprando testigos”

El vehículo que utilizó el papa Francisco en su visita a Medellín ahora está al servicio de la Policía:
El papa Francisco visitó Colombia en 2017, (Bogotá, Cartagena, Medellín y Villavicencio), y entre los carros utilizados en su gira estuvo el Chevrolet negro que hoy es utilizado por las unidades de Policía Judicial e inteligencia

Carros eléctricos en Medellín no tienen dónde recargarse: denuncian fallas, vacíos normativos y resistencia en conjuntos residenciales
Aunque Medellín ya supera los ocho mil vehículos eléctricos en circulación, la infraestructura para cargarlos aún presenta fallas técnicas, barreras normativas y resistencia en conjuntos residenciales

El actor que interpretó a Pedrito Coral regresó a la televisión con una serie dedicada a los falsos positivos
Recordado por interpretar a ‘Pedrito Coral’, el actor bogotano volvió a la actuación con un personaje dramático: la historia está basada en hechos reales

Científicos colombianos estudiaron un colibrí que estuvo perdido durante 100 años: es la especie más buscada en el país
Al ser una especie microendémica, habita un espacio reducido, de 23 kilómetros de diámetro, en el que es considerado por los pueblos indígenas un animal sagrado
