
La tercera legislatura del Congreso colombiano entró en su recta final, y con ello, varias iniciativas están en riesgo de ser archivadas, es decir, que no sean discutidas por los senadores y representantes a la Cámara.
Una de las propuestas que están en peligro es el proyecto que busca reducir el salario de los congresistas en el país; y aunque superó su primer debate en la Comisión Primera del Senado, su siguiente discusión se ve lejana, debido a que en el orden del día de la plenaria se ubica en el puesto 108, es decir, en el último lugar de las iniciativas anunciadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El senador Iván Cepeda, autor del proyecto, señaló que el principal responsable de que dicha iniciativa aún no ha tenido discusión es el presidente del Senado, Efraín Cepeda, al considerar que no ha mostrado interés en priorizar la discusión del mismo.
“El presidente del senado, Efraín Cepeda, no tiene ninguna intención de que se debata mi proyecto de rebaja salarial para los congresistas. A pocas semanas de la culminación de este período de sesiones, ha ordenado ponerlo en el número 108 de los proyectos a debatir”, escribió el congresista del Pacto Histórico en su cuenta de X.

El proyecto fue radicado nuevamente en enero de 2025 y propone que los salarios de los congresistas sean limitados a veinte salarios mínimos legales vigentes (smmlv). Esta propuesta contó con el respaldo de 57 firmas para su trámite, lo que refleja un apoyo dentro del Congreso.
Sin embargo, el avance del proyecto se ha visto obstaculizado en repetidas ocasiones. La más reciente fue en 2024, donde la iniciativa fue presentada, pero no logró superar el tercer debate en la Cámara de Representantes debido a la falta de mayorías suficientes, lo que resultó en su archivo.

El cierre del periodo legislativo está previsto para el 20 de junio de 2025, lo que quiere decir que si la propuesta no se discute antes de la fecha mencionada, será archivada en su totalidad y tendría que reiniciar su recorrido por el legislativo.
Por el momento, el presidente del Senado no se ha pronunciado sobre las críticas del senador Iván Cepeda sobre la posición de su proyecto en la plenaria del Senado del martes 20 de mayo de 2025.

Otros cuestionamientos de Iván Cepeda
Esta no ha sido la única crítica emitida por el senador Iván Cepeda frente al lento avance del proyecto de reducción de salarios en el Congreso.
El 12 de marzo de 2025, tiempo en el que se encontraba el debate de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, el parlamentario hizo un mensaje para que se hiciera la discusión de ambas iniciativas, considerando que no hay un balance real entre las ganancias de un congresista frente a la de la población colombiana.
“El Congreso tendrá que debatir la rebaja salarial que 57 congresistas hemos propuesto. Quiero ver ante esa decisión que debe tomar el Congreso la actitud de los senadores. Si van a considerar que en este caso es injusto reformarse los salarios. Sería un espectáculo grotesco que el Congreso rechace la reforma laboral y también rechace bajarse los salarios”, indicó Cepeda en declaraciones a los medios de comunicación.

Igualmente, defendió la propuesta del presidente Gustavo Petro de adelantar una consulta popular para escuchar a la ciudadanía colombiana con respecto al futuro de la reforma laboral y a la salud.
Tanto la reforma laboral como la consulta popular fueron archivadas en el Senado por mayorías; sin embargo, antes de la votación, hubo voces de congresistas para que la reducción de salarios fuera incluida en el mecanismo impulsado por el Gobierno Petro.
Es el caso de la representante a la Cámara del partido Alianza Verde, Catherine Juvinao, que respaldó la iniciativa liderada por Cepeda, al señalar que sería un tema que millones de colombianos estarían más unidos.
“Senador @IvanCepedaCast: si van a llamar a una consulta popular, incluyan de una vez la pregunta de rebajar el salario de los congresistas.Millones la apoyaríamos y quizás sea la única que logre unir a ciudadanos de todas las tendencias. Inclúyala, presidente @petrogustavo”, escribió la legisladora en sus redes sociales.

Más Noticias
Exparticipante de ‘El desafío’ denunció maltrato físico y sicológico por parte de su expareja que le causó depresión
La atleta tolimense Viviana Rodríguez, que en 2019 hizo parte del ‘reality’ de supervivencia, relató el drama por el que pasó tras no identificar a tiempo las señales de agresión que presentaba su novio

Estas fueron las empresas que más dinero ganaron y más perdieron en Colombia en el primer semestre del 2025: la EPS Sanitas reportó multimillonarias pérdidas
Las cincuenta principales compañías del país sumaron utilidades por $14.98 billones en el primer trimestre de 2025; Ecopetrol se mantuvo en el primer lugar, mientras que EPS Sanitas registró pérdidas por cuarenta mil millones de pesos

Basuras, grafitis y hasta heces: así terminan operaciones los buses articulados del Transmilenio
Una vez termina la jornada, conductores y trabajadores de los servicios de limpieza se encuentran con vehículos en condiciones deplorables

Capturada peligrosa banda dedicada al paseo millonario en la Zona T de Bogotá: atacaban a los clientes al salir de los bares y en taxis que abordaban en la calle
Estos delincuentes operaban en la localidad de Chapinero, donde seleccionaban a sus víctimas en establecimientos comerciales para luego atracarlos

Vicky Dávila se agarró con profesora china: “Venga le contesto, petrista y contratista, que no ha sido capaz de decir si es espía china”
La reacción de Hanwen Zhang a las opiniones de la periodista sobre China generó debate, en la red social X, en donde intercambiando varios mensajes
