
El miércoles 21 de mayo se llevará a cabo una feria de servicios y empleo en diversas regiones de Colombia, con el objetivo de promover la inclusión social y productiva de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
De acuerdo con el Sena, la jornada incluirá talleres de orientación ocupacional, charlas sobre emprendimiento, preparación de hojas de vida, entrevistas laborales y socialización de ofertas de empleo específicas para cada región. La actividad es organizada por la entidad a través de la Agencia de Empleo y se desarrollará en múltiples ciudades del país, ofreciendo miles de vacantes en diferentes sectores laborales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Bogotá será una de las ciudades con mayor número de oportunidades, con 3.180 vacantes disponibles. Las actividades se realizarán en la Agencia Pública de Empleo del Sena, ubicada en la calle 65 # 11-70, en horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Entre los perfiles requeridos se encuentran asesores comerciales, agentes de call center, auxiliares de logística, técnicos mecánicos, enfermeros y supervisores de almacén, entre otros.

En Medellín, la feria se llevará a cabo en el Complejo Central del Sena, Regional Antioquia, situado en la Avenida Ferrocarril, calle 51 # 57-70. Allí se ofrecerán 660 vacantes en sectores como industria, salud, logística, tecnologías de la información, confección y moda, además de perfiles como asesores comerciales y bancarios. El horario será de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
En el departamento del Atlántico, Soledad será sede de un taller de economía familiar, que se realizará en el Nodo de Operaciones Comerciales, ubicado en la carrera 24 # 48-3, Barrio Normandía. Con 88 vacantes disponibles, los perfiles incluyen operarios de máquinas industriales, auxiliares de cocina, enfermeros, ingenieros industriales y analistas de compras, entre otros.
En el Amazonas, la jornada tendrá lugar en el Centro de Formación del Sena, ubicado en el kilómetro 0.5 de la vía Leticia-Tarapacá. Con un horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., se ofrecerán talleres de orientación ocupacional y una feria de servicios con ocho vacantes disponibles para perfiles como etnógrafos, antropólogos, vigilantes y asesores comerciales.

En el departamento de Bolívar, Cartagena contará con varias sedes para esta actividad, incluyendo el Parque del Torro en Bayunca y el Centro Multisectorial Ternera. En total, se ofrecerán 120 vacantes para perfiles como auxiliares de cocina, meseros, soldadores, andamieros y asesores comerciales. Las actividades se desarrollarán entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.
En Boyacá: Tunja, Paipa, Sogamoso, Puerto Boyacá y Nobsa serán puntos clave para la feria. En Tunja, por ejemplo, se realizará un taller de hoja de vida de alto impacto en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio, con 86 vacantes disponibles para perfiles como inspectores de seguridad, maestros de obra, auxiliares de enfermería y conductores repartidores.
En el Valle del Cauca, Cali será una de las principales sedes, con actividades en la Antigua Licorera del Valle, ubicada en la carrera 1 # 26-85. Con 125 vacantes disponibles, los perfiles incluyen auxiliares de producción, asesores comerciales, mercaderistas y operarios de almacén. En Palmira, Buga, Tuluá y Buenaventura también se realizarán actividades similares, con un enfoque en sectores como la producción, la construcción y los servicios generales.

En total, la feria abarcará más de 30 departamentos y ciudades del país, incluyendo regiones como Chocó, La Guajira, Nariño, Santander y Tolima. Cada sede contará con actividades específicas y perfiles laborales adaptados a las necesidades locales. Por ejemplo, en Quibdó, Chocó, se buscarán ingenieros agrónomos, agrícolas y biólogos, mientras que en Riohacha, La Guajira, se ofrecerán 112 vacantes en áreas como salud, vigilancia y administración.
La entidad destacó que la iniciativa busca no solo facilitar el acceso al empleo, también pretende fortalecer las competencias laborales de las comunidades participantes. Además de las ofertas de empleo, los asistentes podrán acceder a talleres de emprendimiento y orientación vocacional, diseñados para fomentar la inclusión y el desarrollo económico de estas comunidades.
Los interesados pueden consultar los detalles específicos de cada región, incluyendo direcciones, horarios y perfiles requeridos, en las sedes del Sena o en su página oficial, haciendo clic aquí.
Más Noticias
‘Yo me llamo’: los imitadores defienden su lugar en la competencia por el millonario premio
Los jurados se mostrarán rigurosos con cada una de las presentaciones, pues no van a admitir ningún error

Se efectuó primer vuelo chárter con colombianos que se “autodeportaron” desde Estados Unidos
En total, fueron 64 personas de origen hondureño y colombiano los que se adhirieron al proyecto Regreso a Casa en la jornada del lunes 19 de mayo de 2025

Este es pueblo de Boyacá que podría convertirse en el más famoso del mundo: no es Sogamoso ni Villa de Leyva
Elegido entre ocho lugares colombianos para un prestigioso programa internacional, el municipio destaca su legado histórico, tradiciones y paisajes como símbolos de desarrollo sostenible

Ranking Apple: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Estos son los éxitos en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

EN VIVO: Temblores en Colombia en la tarde y noche del lunes 19 de mayo, según el SGC
Las autoridades reportan varios movimientos de tierra durante la jornada, aunque ninguno de ellos ha causado mayores daños
