
Con un total de 16 preguntas, pese a que inicialmente se preveían 13, los ministros del Interior, Armando Benedetti; de Trabajo, Antonio Sanguino; y de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, radicaron el lunes 19 de mayo de 2025 la consulta popular 2.0, en la que no solo se tratarían temas relacionados con la reforma laboral que se tramita en su tercer debate en el Senado de la República, sino las modificaciones que se pretenden hacer en el sistema de salud colombiano.
Justo en el día en el que se adelantaba la primera de las audiencias públicas en las que los miembros de la Comisión Cuarta escucharían los diferentes argumentos para el análisis de la resucitada reforma laboral, que tendrá que cursar su tercer debate en esta célula legislativa, los tres ministros aparecieron en el órgano legislativo para impulsar, por segunda vez, la iniciativa: en la que se pretende que sean los colombianos, en las urnas, los que determinen el futuro de los proyectos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los titulares de las mencionadas carteras, por instrucción del presidente Gustavo Petro, entregaron la nueva consulta al secretario General del Senado, Diego González, que tras el hundimiento de la primera proposición, el miércoles 14 de mayo, fue señalado por parte del Gobierno como cómplice de un presunto fraude. Y que se saludó con uno de sus detractores, como Benedetti, tras el álgido episodio en el que se le vio a punto de perder la cordura.

“Por instrucción del presidente Gustavo Petro y por pedido de la ciudadanía, que está de acuerdo con la iniciativa, como lo indican las encuestas, después de que se intentó en la plenaria del Senado poner una mordaza al pueblo colombiano que quiere expresarse sobre sus derechos laborales, volvemos a radicar la consulta”, indicó Jaramillo, que además es ministro delegatario, ante la ausencia de Petro en el país, debido a su gira por China y su visita al Vaticano.
Este texto incluirá las 12 preguntas con las que se pretendía revivir la reforma laboral, más cuatro enfocadas directamente en el sistema de salud nacional. “Cuatro que el señor presidente ha considerado necesarias y fundamentales, para que entonces las preguntas también se abonen”, agregó Jaramillo en su declaración.

Las nuevas preguntas de la consulta popular 2.0
Jaramillo explicó que las nuevas preguntas de la consulta popular se centran en si los colombianos están de acuerdo con que el Estado compre o produzca los medicamentos necesarios para asegurar su entrega completa y oportuna a los pacientes; que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras y que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) adelante los pagos directamente a hospitales y clínicas.
También incluyen si respaldan la implementación de un modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, y, como consecuencia, un régimen laboral especial que garantice la vinculación formal de los trabajadores de la salud, la protección de sus derechos laborales y un salario justo. Así pues, dejaron en claro la iniciativa que quieren impulsar en la plenaria del Senado, para la cual necesitarán 53 votos de los 105 posibles o una mayoría simple para lograr su propósito.
Estas son las preguntas de la nueva consulta popular impulsada por el Gobierno:
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
- ¿Está de acuerdo con que el Gobierno compre o produzca medicamentos necesarios para hacer la entrega completa y oportuna a los pacientes?
- ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y el Adres paguen directamente a hospitales y clínicas?
- ¿Está de acuerdo en un modelo de atención primaria en salud preventivo y resolutivo?
- ¿Está de acuerdo en un régimen laboral especial, que garantice vinculación formal a los trabajadores de la salud y sus derechos laborales, además de un salario justo?
Más Noticias
Luis Díaz es “prioridad absoluta” del Barcelona, según el ‘Chiringuito’
El futbolista colombiano tiene dos años más de contrato con el Liverpool FC, pero por la dilatación en las conversaciones de su renovación y su mejora salarial está escuchando propuestas de otros clubes

Acoso sexual en vía de Medellín: mujer denunció que por tercera vez un hombre la tocó mientras hacía deporte
Daisy López usó sus redes sociales para contar la experiencia que sufrió de violencia sexual cuando se encontraba practicando ciclismo

Nicolás Maduro habló de la suspensión de vuelos provenientes de Colombia: culpó a la “mafia albanesa-colombiana”
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, informó el lunes 19 de mayo que la suspensión de vuelos desde Colombia y ese país se aplicó de forma inmediata

Exministro Alejandro Gaviria se refirió a las preguntas de la nueva consulta popular: las calificó de “engañosas y antidemocráticas”
El exministro acusa al Gobierno de eludir el debate en el Congreso sobre la reforma al sistema de salud y asegura que las preguntas en la consulta son “el anticipo a un desastre”

Karol G habría revelado el nombre de su nuevo álbum y algunos detalles de su próxima era musical en Instagram: “Es un escándalo”
“La Bichota” se encuentra en medio de la promoción de su próximo proyecto musical y compartió parte de una coreografía, letra de una nueva canción y la estética que llevaría este nuevo álbum
