Estas fueron las empresas que más dinero ganaron y más perdieron en Colombia en el primer semestre del 2025: la EPS Sanitas reportó multimillonarias pérdidas

Las cincuenta principales compañías del país sumaron utilidades por $14.98 billones en el primer trimestre de 2025; Ecopetrol se mantuvo en el primer lugar, mientras que EPS Sanitas registró pérdidas por cuarenta mil millones de pesos

Guardar
En el primer trimestre de
En el primer trimestre de 2025, las principales compañías del país reportaron utilidades conjuntas por $14,98 billones. Ecopetrol, Grupo Argos y Bancolombia encabezaron el listado de mayores ganancias - crédito Luisa González/Reuters

Empiezan a conocerse los resultados financieros de las principales compañías del país, que comenzaron el año con resultados financieros dispares.

Según un reciente ranking publicado por La República, entre las cincuenta empresas que reportaron sus cifras para el primer trimestre de 2025, las utilidades consolidadas alcanzaron los $14.98 billones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Mientras el sector energético consolidó su dominio con crecimientos exponenciales, otros sectores como salud y construcción mostraron señales de deterioro.

Según los resultados, Ecopetrol mantuvo su posición como la empresa con mayores utilidades del país, al registrar ganancias por $3.12 billones.

Su actividad concentrada en exploración, producción y comercialización de hidrocarburos sigue impulsando sus cifras, pese a las fluctuaciones en el mercado internacional.

Ecopetrol fue la compañía con
Ecopetrol fue la compañía con mejores rendimientos financieros en el primer trimestre de 2025 - crédito Luisa González/Reuters

El segundo lugar fue ocupado por Grupo Argos, que desplazó a Bancolombia en el listado. Según su presidente Jorge Mario Velásquez los resultados se apoyaron en una estrategia de eficiencia operativa, reducción de deuda y una sólida posición de liquidez. Celsia, filial del grupo dedicada al negocio energético, aportó utilidades netas por $108.000 millones, lo que representó un crecimiento interanual del 264%.

Bancolombia, aunque relegado al tercer puesto, reportó utilidades por $1.7 billones. El sector financiero mantuvo presencia entre las empresas más rentables, con Grupo Aval y Davivienda alcanzando ganancias netas por $801.300 millones y $291.000 millones, respectivamente.

El Grupo Nutresa, bajo la administración de Jaime Gilinski, informó utilidades por $237.461 millones. El crecimiento en ventas fue impulsado tanto por el mercado nacional, donde se registró un aumento del 9,7%, como por el internacional, con un alza del 18,5% que representó el 41% del total consolidado.

Por su parte, Grupo Éxito presentó ingresos por $5.4 billones en el trimestre. El resultado operativo, medido en términos de Ebitda, creció 24,7% interanual. Sin embargo, la utilidad neta fue de $93.147 millones, una cifra que, aunque positiva, resultó insuficiente para posicionarse entre las compañías con mejores márgenes.

EPS Sanitas, Acerías Paz del
EPS Sanitas, Acerías Paz del Río y Manufactureras de Cemento registraron pérdidas, en medio de presiones sectoriales y dificultades financieras - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

En contraste con el desempeño positivo de los sectores energético y financiero, varias compañías reportaron pérdidas significativas.

Entre ellas, se encuentra EPS Sanitas, que registró un resultado negativo cercano a los $40.000 millones. Esta entidad, actualmente intervenida por el Gobierno hasta abril de 2026, forma parte del Grupo Keralty.

Su situación patrimonial se ha deteriorado de manera sostenida: mientras en 2022 su patrimonio era positivo, al cierre de 2024 ya acumulaba una cifra negativa de $998.000 millones.

En el sector de la industria pesada, Acerías Paz del Río informó pérdidas por $549.4 millones. La empresa se ha visto impactada por el aumento de importaciones de acero desde países como China y Rusia, que han intensificado la competencia en el mercado local.

De manera similar, Manufactureras de Cemento reportó pérdidas por más de $3.000 millones. A pesar de ello, la compañía indicó una mejora de más del 70% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que sugiere una leve recuperación dentro de un panorama aún complejo para el sector de la construcción.

Un dato relevante en el análisis sectorial realizado por La República es la concentración de utilidades en empresas vinculadas a la generación, distribución y comercialización de energía. Siete de las diez primeras compañías en el listado desarrollan operaciones directas en esta actividad.

Un caso representativo es el Grupo Energía Bogotá, que reportó ingresos por $1.9 billones y un Ebitda consolidado de $923.000 millones. El incremento de sus ingresos interanuales fue del 4,4%, con un aporte adicional de $84.000 millones frente al mismo periodo de 2024.

Los resultados de EPS Sanitas, Acerías Paz del Río y Manufactureras de Cemento reflejan un comportamiento negativo en sectores clave para la economía nacional.

En salud, la crisis financiera de las Entidades Promotoras de Salud se agrava con los balances negativos de empresas como Sanitas, mientras que en la construcción y metalurgia las condiciones externas —como las importaciones y la baja demanda local— siguen ejerciendo presión sobre la rentabilidad.