“Es fundamental replantear la paz total”: Galán tras ataque que dejó heridos a policías en Cali

El ataque con explosivos en la capital vallecaucana se produjo en una zona del oriente de la ciudad y dejó tres uniformados lesionados

Guardar
Carlos Fernando Galán, alcalde de
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

Luego del atentado ocurrido en Cali el 18 de mayo, que dejó tres policías heridos, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su rechazo al hecho y lanzó un mensaje al Gobierno nacional sobre la necesidad de ajustar su estrategia en materia de seguridad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A través de su cuenta de X, el mandatario distrital manifestó su respaldo a las víctimas y a la ciudad afectada, y cuestionó directamente el enfoque actual de paz del Ejecutivo.

Fotografía | Alcalde de Bogotá,
Fotografía | Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán | EFE/ Alcaldía de Bogotá

En su mensaje, Galán afirmó: “Es fundamental que el Gobierno Nacional replantee su política de ‘paz total’ y se ponga en la tarea de recuperar la seguridad en todo el territorio nacional frente a la amenaza que representan los criminales”.

Esta declaración surge tras los recientes hechos de violencia en el Valle del Cauca, que han generado preocupación en diversos sectores políticos y ciudadanos.

El ataque con explosivos en la capital vallecaucana se produjo en una zona del oriente de la ciudad y dejó tres uniformados lesionados. Aunque las autoridades aún no han confirmado públicamente a los responsables, este nuevo episodio de violencia fue interpretado por Galán como una muestra del deterioro de la seguridad en el país.

El mandatario capitalino también se refirió a las condiciones estructurales que, en su concepto, agravan la situación. “Los desafíos a la seguridad urbana siguen aumentando en el país, en un escenario de seguridad nacional desfinanciada y un pie de fuerza insuficiente”, manifestó.

En su mensaje, el alcalde hizo énfasis en la urgencia de revisar las condiciones actuales en las que operan las fuerzas del orden.

Resaltó la falta de recursos y de personal suficiente para enfrentar la criminalidad en las principales ciudades del país, a la vez que instó al Gobierno a replantear la estrategia actual que se ha venido implementando bajo el nombre de “paz total”.

La política de paz total fue una de las principales banderas del presidente Gustavo Petro al inicio de su mandato. Esta estrategia busca establecer negociaciones simultáneas con distintos actores armados, tanto guerrillas como grupos del crimen organizado, con el objetivo de lograr ceses de hostilidades y avanzar hacia acuerdos que reduzcan la violencia. Sin embargo, voces como la del alcalde Galán han comenzado a señalar la necesidad de una evaluación crítica de su eficacia, especialmente tras hechos como el registrado en Cali.

En varias oportunidades, el Gobierno ha reiterado que la paz total implica un enfoque integral que combina diálogo con justicia social y presencia estatal. No obstante, diversos mandatarios locales han señalado que mientras se desarrollan esas negociaciones, sus territorios enfrentan incrementos en los índices de criminalidad y ataques a la fuerza pública.

Galán se ha pronunciado en diferentes momentos sobre la situación de seguridad en la capital y en otras regiones. En esta ocasión, su intervención hace referencia explícita a un hecho ocurrido fuera de Bogotá, lo cual evidencia su preocupación por la seguridad nacional de manera más amplia.

La explosión impactó viviendas y
La explosión impactó viviendas y vehículos en la comuna 13 de Cali - crédito redes sociales

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Su mensaje se suma a los llamados de otros líderes regionales que han pedido al Ejecutivo mayor respaldo en materia de fuerza pública, equipamiento y financiamiento.

Hasta el momento, el Gobierno nacional no ha respondido directamente al pronunciamiento del alcalde de Bogotá, ni ha emitido una declaración oficial sobre posibles cambios en la estrategia de paz total a raíz del ataque en Cali.

Por su parte, las autoridades locales del Valle del Cauca indicaron que se están adelantando investigaciones para identificar a los responsables y reforzar la presencia policial en las zonas más afectadas por hechos violentos.

La intervención de Galán se produce a dos días del atentado, en medio de un contexto en el que se intensifican los cuestionamientos sobre la capacidad del Estado para contener la violencia en diversas zonas del país, mientras continúan las negociaciones con actores armados ilegales.