
El automóvil que transportó al papa Francisco durante su visita a Medellín en septiembre de 2017 sigue en funcionamiento.
Actualmente, se encuentra asignado a la Policía Antioquia, donde es utilizado por las unidades de Policía Judicial e inteligencia, según confirmó el coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante departamental, en declaraciones a Noticias Caracol.
Se trata de un Chevrolet Sail modelo 2016, color negro, que fue empleado por el pontífice durante su recorrido desde el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro hasta la ciudad de Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La decisión de emplear este vehículo fue interpretada en su momento como un gesto de sobriedad y cercanía, en contraste con los vehículos blindados que suelen utilizar los jefes de Estado y figuras de alto perfil.

De acuerdo con el informe de Noticias Caracol, tras la salida del pontífice de la capital antioqueña, el vehículo quedó bajo custodia de la Policía, que lo integró a su flota operativa. Aunque actualmente está a la espera de mantenimiento, las autoridades aseguraron que el automóvil continuará prestando servicio en labores especializadas.
“El carro ha continuado en servicio, aunque actualmente está pendiente para un mantenimiento, pero seguirá cumpliendo su labor para la especialidad”, afirmó el coronel Rico Guzmán al medio citado.
El oficial agregó que el vehículo representa un símbolo de sencillez para los miembros de la institución.

El automóvil es conservado en condiciones óptimas por parte del personal de la Policía Departamental, que se encarga de su limpieza y mantenimiento con esmero. Según se indicó, esta unidad genera un sentimiento de pertenencia entre los funcionarios que lo utilizan, debido a su vínculo con la visita papal.
Durante su paso por Medellín, el papa Francisco permaneció cerca de ocho horas en la ciudad. Su arribo ocurrió en la mañana del 8 de septiembre de 2017, cuando aterrizó en el aeropuerto de Rionegro procedente de Bogotá. Desde allí, abordó el Chevrolet negro, que lo condujo hasta el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, donde presidió una misa multitudinaria ante miles de fieles.

El recorrido terrestre duró aproximadamente 35 minutos y formó parte de un itinerario que incluyó también visitas a comunidades religiosas y una institución de atención a menores. Hacia las seis de la tarde, el pontífice regresó a la capital del país para continuar con su agenda.
La permanencia de este vehículo en servicio operativo ha llamado la atención por su valor simbólico. Aunque no cuenta con características especiales ni modificaciones visibles, su historia lo convierte en una pieza particular dentro del parque automotor institucional.
Según detalló Noticias Caracol, el vehículo seguirá activo en tareas de seguridad e investigación, al tiempo que conserva la memoria de un evento que dejó huella en la historia reciente de Medellín.
Cómo fue la visita del papa Francisco a Colombia
En vida, Francisco “amó profundamente a Colombia”, como dijo a Noticias Caracol el presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, el monseñor Javier Múnera. Y como muestra de ese amor llevó una agenda de cinco días, en septiembre del 2017, por las principales ciudades del país.
El miércoles 6 de septiembre (2017) el sumo pontífice viajó de Roma hacia Bogotá y fue recibido en el aeropuerto militar de Catam por el entonces presidente, Juan Manuel Santos y su esposa, María Clemencia Rodríguez “Tutina” de Santos.
Al día siguiente,el papa, próximo a cumplir los 81 años, siguió una agenda apretada en la que se encontró con las autoridades en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, se reunió con el presidente, visitó la catedral primada, bendijo a los fieles, sostuvo un encuentro con obispos y el comité directivo del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) y celebró una misa multitudinaria en el parque Simón Bolívar.

El viernes 8 de septiembre, Francisco viajó hacia Villavicencio, donde realizó una misa en Catama, tuvo un gran encuentro de oración por la reconciliación nacional, hizo una visita a la llamada cruz de la reconciliación y regresó a Bogotá para pernoctar y viajar el día sábado a Medellín.
En la capital antioqueña, el papa presidió la santa misa en el aeropuerto Enrique Olaya Herrera y sostuvo dos encuentros: en el hogar San josé y en La Macarena, con religiosos, para nuevamente regresar a Bogotá.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Rtvc afirmó que una de las narcolanchas bombardeadas por EE. UU. sería colombiana
Según canal nacional, Estados Unidos habría actuado en aguas colombianas y un pescador está desaparecido, su familia pide explicaciones

EN VIVO| ‘Stream Fighters 4′ de Westcol en el Coliseo Medplus: Yina Calderón y Andrea Valdiri protagonizan el combate principal
La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados

Juez de Paloquemao fue absuelto por presunto abuso sexual contra menor: fallo revocó su condena de 12 años
La decisión judicial señaló que las versiones entregadas por la presunta víctima fueron inconsistentes y que no se hallaron elementos que demostraran la ocurrencia del delito

Concejal de Bogotá crítico decreto de horario de rumba del alcalde Galán: “6 de cada 10 empresarios del sector nocturno han tenido que reducir sus plantas de trabajo”
La cabildante Heidy Sánchez (Unión Patriótica) se fue en contra del mandatario distrital, Carlos Fernando Galán, por cuenta del Decreto 293 de 2025, y que de acuerdo a la denuncia de la dirigente política, tiene su génesis por cuenta de la resolución firmada por Carlos Fernando Galán
