
El automóvil que transportó al papa Francisco durante su visita a Medellín en septiembre de 2017 sigue en funcionamiento.
Actualmente, se encuentra asignado a la Policía Antioquia, donde es utilizado por las unidades de Policía Judicial e inteligencia, según confirmó el coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante departamental, en declaraciones a Noticias Caracol.
Se trata de un Chevrolet Sail modelo 2016, color negro, que fue empleado por el pontífice durante su recorrido desde el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro hasta la ciudad de Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La decisión de emplear este vehículo fue interpretada en su momento como un gesto de sobriedad y cercanía, en contraste con los vehículos blindados que suelen utilizar los jefes de Estado y figuras de alto perfil.

De acuerdo con el informe de Noticias Caracol, tras la salida del pontífice de la capital antioqueña, el vehículo quedó bajo custodia de la Policía, que lo integró a su flota operativa. Aunque actualmente está a la espera de mantenimiento, las autoridades aseguraron que el automóvil continuará prestando servicio en labores especializadas.
“El carro ha continuado en servicio, aunque actualmente está pendiente para un mantenimiento, pero seguirá cumpliendo su labor para la especialidad”, afirmó el coronel Rico Guzmán al medio citado.
El oficial agregó que el vehículo representa un símbolo de sencillez para los miembros de la institución.

El automóvil es conservado en condiciones óptimas por parte del personal de la Policía Departamental, que se encarga de su limpieza y mantenimiento con esmero. Según se indicó, esta unidad genera un sentimiento de pertenencia entre los funcionarios que lo utilizan, debido a su vínculo con la visita papal.
Durante su paso por Medellín, el papa Francisco permaneció cerca de ocho horas en la ciudad. Su arribo ocurrió en la mañana del 8 de septiembre de 2017, cuando aterrizó en el aeropuerto de Rionegro procedente de Bogotá. Desde allí, abordó el Chevrolet negro, que lo condujo hasta el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, donde presidió una misa multitudinaria ante miles de fieles.

El recorrido terrestre duró aproximadamente 35 minutos y formó parte de un itinerario que incluyó también visitas a comunidades religiosas y una institución de atención a menores. Hacia las seis de la tarde, el pontífice regresó a la capital del país para continuar con su agenda.
La permanencia de este vehículo en servicio operativo ha llamado la atención por su valor simbólico. Aunque no cuenta con características especiales ni modificaciones visibles, su historia lo convierte en una pieza particular dentro del parque automotor institucional.
Según detalló Noticias Caracol, el vehículo seguirá activo en tareas de seguridad e investigación, al tiempo que conserva la memoria de un evento que dejó huella en la historia reciente de Medellín.
Cómo fue la visita del papa Francisco a Colombia
En vida, Francisco “amó profundamente a Colombia”, como dijo a Noticias Caracol el presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, el monseñor Javier Múnera. Y como muestra de ese amor llevó una agenda de cinco días, en septiembre del 2017, por las principales ciudades del país.
El miércoles 6 de septiembre (2017) el sumo pontífice viajó de Roma hacia Bogotá y fue recibido en el aeropuerto militar de Catam por el entonces presidente, Juan Manuel Santos y su esposa, María Clemencia Rodríguez “Tutina” de Santos.
Al día siguiente,el papa, próximo a cumplir los 81 años, siguió una agenda apretada en la que se encontró con las autoridades en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, se reunió con el presidente, visitó la catedral primada, bendijo a los fieles, sostuvo un encuentro con obispos y el comité directivo del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) y celebró una misa multitudinaria en el parque Simón Bolívar.

El viernes 8 de septiembre, Francisco viajó hacia Villavicencio, donde realizó una misa en Catama, tuvo un gran encuentro de oración por la reconciliación nacional, hizo una visita a la llamada cruz de la reconciliación y regresó a Bogotá para pernoctar y viajar el día sábado a Medellín.
En la capital antioqueña, el papa presidió la santa misa en el aeropuerto Enrique Olaya Herrera y sostuvo dos encuentros: en el hogar San josé y en La Macarena, con religiosos, para nuevamente regresar a Bogotá.
Más Noticias
Sister Act llega al Teatro Colsubsidio de Bogotá: la nueva producción de Misi combina música, comedia y mensaje social
‘Sister Act’ llega al Teatro Colsubsidio de Bogotá con una producción musical que combina comedia, música góspel y un mensaje sobre comunidad y transformación

Gobierno Petro se le adelantó al Senado y radicó la consulta popular 2.0, tras el fracaso en su primer intento: esto se conoce
Los ministros del Interior, Armando Benedetti; Antonio Sanguino, del Trabajo, y de la Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aparecieron en la sede del Legislativo para iniciar un nuevo proceso con relación al mecanismo de participación ciudadana que quiere impulsar el jefe de Estado

EN VIVO: Temblores en Colombia en la tarde del lunes 19 de mayo, según el SGC
Las autoridades reportan varios movimientos de tierra durante la jornada, aunque ninguno de ellos ha causado mayores daños

Equipos colombianos en Libertadores y Sudamericana ya conocen la fecha de sorteo de los octavos de final
Atlético Nacional y Once Caldas son los únicos equipos que cuentan con tiquete asegurado a la siguiente ronda de los certámenes continentales

Procuraduría inhabilitó por 14 años a exfuncionario de Daniel Quintero por presunta coacción a servidores públicos
Juan Pablo Ramírez, ex secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, en la Alcaldía de Medellín, fue señalado por el organismo de control de usar su cargo para presionar aportes a una corporación política
