Ejército Nacional abrió convocatoria para vincular profesionales administrativos en distintas áreas: así puede aplicar

La institución busca reforzar su planta de personal con nuevos talentos civiles para el segundo semestre de 2025; los aspirantes deben contar con formación universitaria en distintas disciplinas

Guardar
Con la incorporación de 1.915
Con la incorporación de 1.915 nuevos soldados profesionales, el Ejército Nacional de Colombia aumentó su pie de fuerza, reforzando su capacidad de despliegue en operaciones de seguridad y control territorial - crédito @COL_EJERCITO/X

El Ejército Nacional de Colombia anunció una convocatoria dirigida a profesionales interesados en formar parte del cuerpo administrativo de la institución.

Este proceso de selección tiene como objetivo cubrir 61 vacantes en diferentes áreas del conocimiento, con miras al segundo periodo de 2025. La inscripción ya está habilitada a través del sitio web oficial del Ejército, permitiendo que los postulantes presenten su candidatura de manera directa y organizada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según la información divulgada por la institución, las vacantes están distribuidas entre varias disciplinas profesionales, y son las áreas de contaduría y derecho las que cuentan con el mayor número de plazas disponibles, con 18 cupos cada una.

Además, se destacan otras profesiones como enfermería y medicina, con seis vacantes por especialidad. También se abren oportunidades en categorías como ingeniería ambiental (3 plazas), ingeniería química (2), odontología (2), arquitectura (1), comercio exterior o internacional (1), ingeniería aeronáutica (1), ingeniería civil (1), ingeniería mecatrónica (1) y optometría (1).

Este es el listado oficial
Este es el listado oficial de las profesiones las cuales pueden postularse al Ejército Nacional de Colombia - crédito Ejército Nacional de Colombia

Requisitos para los aspirantes

El Ejército Nacional ha establecido requisitos específicos que los candidatos deben cumplir al momento de postularse. Es obligatorio contar con nacionalidad colombiana y estar titulado como profesional en el área correspondiente a la vacante seleccionada.

Además, los interesados deben tener menos de 29 años y seis meses al momento de ingresar al curso de orientación militar, condición indispensable para participar en el proceso.

Uno de los documentos claves exigidos es el certificado de resultados de las pruebas Saber Pro, también conocidas como Ecaes, emitido por el Ministerio de Educación.

Este requisito aplica para todos los aspirantes sin distinción de su área de formación profesional. Sin embargo, en el caso de quienes aspiren a plazas relacionadas con el área de la salud, es obligatorio presentar el certificado del Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (Rethus), como comprobante de su aptitud para desempeñar responsabilidades en este sector.

Estos son los requisitos para
Estos son los requisitos para aplicar a la incorporación - crédito Ejército Nacional de Colombia

Fases del proceso de selección

El proceso planteado por el Ejército Nacional incluye varias etapas que los candidatos deberán superar. Inicialmente, se exige la aprobación de un examen de inglés que evalúa las competencias lingüísticas de los postulantes. Posteriormente, se realizarán evaluaciones médicas que determinarán la aptitud psicofísica de los participantes, seguidas por una prueba física calificativa establecida en una escala de 1 a 100.

Un requisito adicional es la presentación de un certificado de natación, que debe ser avalado por una liga departamental o por un instituto autorizado por el Ministerio de Cultura y Deporte. Este documento acredita las habilidades acuáticas básicas de los aspirantes, necesarias para determinadas actividades y entrenamientos dentro de la institución.

Los interesados tienen hasta junio de 2025 para presentar las carpetas de inscripción correspondientes. Culminado este plazo, se dará inicio a una segunda fase del proceso, que abarca una serie de pruebas de aptitudes y otros exámenes especializados. Estas evaluaciones adicionales se extenderán durante el mes de julio, después de lo cual se realizará la selección final y el proceso de inscripción de matrículas.

El Ejército seleccionará a 61
El Ejército seleccionará a 61 especialistas en diferentes campos del saber, y los interesados ya pueden registrarse en la plataforma oficial de la entidad - crédito Ejército Nacional

Costos asociados al proceso

Es importante tener en cuenta que el proceso de inscripción y selección conlleva ciertos costos que deben ser asumidos por los aspirantes. En primer lugar, el costo de los derechos de inscripción asciende a 349,500 pesos colombianos. Adicionalmente, los candidatos deberán cubrir los gastos relacionados con los exámenes médicos, la prueba de polígrafo, la matrícula y otros trámites vinculados a las diferentes etapas de selección.

Una oportunidad significativa

Esta convocatoria representa una oportunidad destacada para profesionales de distintas disciplinas que deseen integrarse al cuerpo administrativo del Ejército Nacional de Colombia. Al unirse a la institución, los seleccionados contribuirán al fortalecimiento de áreas clave para su funcionamiento, desempeñando roles técnicos y administrativos esenciales en el marco de las operaciones militares y logísticas.

El Ejército Nacional destaca la relevancia de contar con profesionales altamente capacitados y comprometidos, cuyo aporte será fundamental para cumplir con las metas y misiones institucionales contempladas para los próximos años. Con este tipo de iniciativas, la institución busca fomentar la excelencia en sus procesos internos, garantizando un soporte técnico y administrativo de calidad que respalde sus operaciones en todo el país.

Para mayor información acerca de los requisitos, etapas del proceso o detalles de la inscripción, los interesados pueden consultar el sitio web oficial del Ejército Nacional de Colombia.