
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó el lunes 19 de mayo que el Gobierno nacional presentará ante la plenaria del Senado una nueva consulta popular, tras el fracaso del primer intento. La nueva propuesta incluirá trece preguntas, una más que la anterior, y será presentada en los próximos días. Un anuncio casi en paralelo al que propio presidente de la República, Gustavo Petro, hizo sobre el particular, a través de sus redes sociales.
“A ver si tienen las mayorías como dicen tenerlas y a ver si tienen la valentía de querer ponerle mordaza por segunda vez al pueblo colombiano. Eso va a ocurrir en las próximas horas, en los próximos momentos”, dijo Sanguino, en una iniciativa que ya no incluirá 12, sino 13 preguntas, pues a las ya conocidas sobre algunas modificaciones en el régimen laboral que quiere sacar adelante el Ejecutivo, se le sumará una más, enfocada en la reforma a la salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ministro explicó la razón para incluir una pregunta adicional. “Vamos a radicar la consulta ya no con doce preguntas, sino con trece, porque como sabemos que van a hundir la reforma a la salud, la pregunta número trece, para que digamos trece veces sí, será sobre la reforma a la salud”, afirmó Sanguino, durante un encuentro con sus seguidores en la Cumbre Social, Política y Popular que se llevó en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá.
Además, Sanguino mencionó la expectativa del Ejecutivo sobre nuevas movilizaciones sociales. “Lo que también ha dicho el Presidente de la República es que está a la espera, como seguramente ocurrirá esta tarde, de grandes jornadas de movilización social y popular que debe ocurrir en el corto tiempo o en el tiempo inmediato para que la reforma laboral resucitada por una apelación de la que echaron mano”, confirmó el titular de la cartera del Trabajo.

Es válido destacar que el 14 de mayo de 2025, la plenaria del Senado hundió la consulta popular impulsada por el Gobierno de Petro, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazando las 12 preguntas propuestas para revivir la reforma laboral. Esta decisión del órgano legislativo estuvo salpicada por una serie de hechos que causaron una fuerte polémica, como el conteo de los sufragios tras 2 minutos y 12 segundos que duró la apertura y cierre de registro en la plenaria.
¿Cuál será la nueva pregunta de la consulta popular?
Como afirmó el primer mandatario el viernes 16 de mayo, en su perfil de X, que este nuevo interrogante en la consulta popular tiene como objetivo permitir al Estado colombiano comprar y fabricar medicamentos esenciales, especialmente los destinados al tratamiento de enfermedades comunes en la población. Todo esto, en medio de una fuerte discusión jurídica sobre si con esta nueva pregunta se quiere avalar una nueva radicación de una iniciativa cuyo espíritu ya fue derrotado en el Senado.

“Que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas”, escribió Petro en su publicación, con la que empezó a promover un nuevo intento por convocar a los colombianos a las urnas; sin importar los señalamientos de lo que buscaría, en últimas, es adelantar la campaña presidencial del 2026 en favor de su proyecto político.
Aunque no confirmó fecha y hora, también existen dudas sobre si el anuncio de Sanguino se podrá hacer realidad en la presente legislatura, que culmina el 20 de junio, o si tendrán que esperar al siguiente periodo, que empezará el 20 de julio, para radicar el proyecto: que en caso tal tendrá que someterse a votación por la plenaria, y lograr la mayoría simple para que pueda convocarse a la jornada. Los recursos previstos para esta consulta se aproximan a los 700.000 millones.
Más Noticias
EN VIVO: Temblores en Colombia en la tarde del lunes 19 de mayo, según el SGC
Las autoridades reportan varios movimientos de tierra durante la jornada, aunque ninguno de ellos ha causado mayores daños

Prueba de crueldad: el espantoso crimen que aterroriza a Bogotá, la Fiscalía acusa formalmente al responsable
César Antonio Rodríguez López deberá enfrentar cargos por asesinato, intento de homicidio y abuso sexual

Evasión del pasaje en TransMilenio genera pérdidas millonarias a la ciudad: domingos y festivos son los días con más colados
Un informe reciente reveló que la evasión en el sistema troncal representa altos costos y dificulta su viabilidad económica

Los escabrosos hallazgos de los bomberos tras apagar un incendio: hay alarma por rituales relacionados con prácticas de brujería
Se trata del segundo incendio en menos de una semana vinculado a los rituales de santería, por lo que hay alerta en la región

Petro conoció al papa León XIV junto a su hija, pero sin la compañía de Verónica Alcocer: las redes estallaron en críticas
Aunque el mandatario evita referirse públicamente a su vida privada, sus opositores suelen cuestionar constantemente sus actuaciones, y en esta ocasión se centraron en la ausencia de la primera dama
