
A sus 33 años, el actor Carlos Kajú regresa a la televisión como parte del elenco de la primera serie televisiva que aborda el tema de los falsos positivos en Colombia.
Recordado por su papel de el hijo de Pedro Coral en la popular historia Pedro, el escamoso, el artista bogotano finalmente se reencuentra con su público en un drama crudo que relata hechos de la vida real.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En esta producción, Kajú da vida al cabo Rafael Estrada, un militar atormentado por la culpa tras haber participado en la ejecución de jóvenes inocentes, quienes fueron presentados falsamente como guerrilleros dados de baja en combate. Consumiéndose por el remordimiento, su personaje decide revelarle la verdad a Indira, una mujer decidida a llegar hasta el fondo de los hechos.
El actor fue seleccionado tras un exigente proceso de casting, ya que su papel representa el clímax del relato, con escenas intensas y cargadas de dolor y arrepentimiento que reiteran su talento.

Carlos Kajú interpretó a ‘Pedrito Coral Jr’ en la primera temporada de Pedro, el escamoso, una de las series más icónicas de la televisión colombiana. Su personaje, reconocido por su carisma y humor, fue fundamental en la dinámica del elenco y en el desarrollo de varias tramas. La participación de Kajú contribuyó a consolidar el éxito del programa durante su emisión original.
Sin embargo, para la segunda temporada, el actor no formó parte del proyecto. La ausencia de Kajú se debió a diferencias contractuales con la producción, lo que impidió su continuidad en la serie. Además, el actor decidió enfocarse en otros proyectos personales y profesionales que requerían su atención en ese momento. Esta decisión marcó un cambio en el reparto, aunque Pedro, el escamoso: más escamoso que nunca mantuvo su popularidad con nuevos personajes y situaciones.
“Seamos realistas, no cumplo hoy en día con el perfil físico de un Pedrito adulto, pues también me sigo viendo muy pequeño pese a mi edad”, expresó el actor bogotano en su momento acerca de su ausencia en la segunda temporada con la que Miguel Varoni volvió a Pedro, el escamoso, pero se cambió al actor que interpetó a su hijo.
‘Indira, la fuerza del dolor’, es la serie que marca el regreso de Carlos Kajú a la pantalla chica
El 26 de mayo se estrenará la producción que está basada en hechos reales, retrata el drama de una madre que lucha por limpiar el nombre de su hijo, asesinado y presentado como guerrillero en el marco de los llamados falsos positivos.

La serie, de seis capítulos, fue ganadora de la convocatoria Abre Cámara 2024 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), y estará al aire hasta el martes 3 de junio. Será transmitida por dos canales regionales: Telepacífico y Canal Trece.
Indira, la fuerza del dolor es una propuesta de ficción que busca aportar a la memoria histórica del país. Su guion, desarrollado por la periodista y libretista Luz Alexi Castillo, está inspirado en testimonios reales de mujeres que perdieron a sus hijos en ejecuciones extrajudiciales y que, a pesar del dolor, han emprendido un camino de denuncia y búsqueda de justicia.
La serie fue grabada en escenarios como el Cementerio Central, el Hospital San Carlos, universidades y viviendas de barrios tradicionales del centro de la capital, como La Perseverancia, La Candelaria, Santa Bárbara y Belén. Estos espacios sirven de escenario para una historia que refleja no solo el duelo, sino también la determinación de muchas madres que han enfrentado la estigmatización y la impunidad.
El dramatizado busca generar reflexión sobre un episodio aún sensible en la historia reciente de Colombia. Aunque los falsos positivos fueron noticia nacional durante varios años, el relato de las víctimas ha tenido poca visibilidad en la ficción televisiva.
El tema principal de la serie se titula Te vi partir, compuesto e interpretado por la cantautora y actriz Diana Ángel. La canción está inspirada en las madres de Soacha, quienes impulsaron la denuncia pública de estos crímenes y exigieron respuestas a las instituciones.
Con dirección de Daniel Moure y producción de Pato Mojado Producciones, el proyecto fue grabado en locaciones naturales de Bogotá y cuenta con la participación de Isabel Olano, Pablo Marcelo Castro, Carlos Araque, Paula Mora, Margarita Reyes y Ximena Erazo.
Indira, la fuerza del dolor se suma a las producciones que buscan abrir espacios para la memoria, la verdad y el reconocimiento de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026: Luis Díaz abrió el marcador
Con la presencia del atacante colombiano en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

El alcalde de Tunja, Mikhael Krasnov, negó los cargos imputados por la Fiscalía y lanzó fuerte advertencia: “Continuaré en el cargo”
El ente acusador expuso que Krasnov habría pactado la entrega de un contrato público a cambio de que retiraran una demanda que buscaba anular su elección, además de presionar a testigos con amenazas

Chontico Día, resultados del sorteo 8200 viernes 26 de septiembre 2025
Estos fueron los números y la quinta sorteada de este día en una de las loterías más jugadas en Colombia

Video: Luis Díaz, con la rodilla, puso en ventaja al Bayern Múnich en la Bundesliga
El colombiano le dio la ventaja al cuadro dirigido por Vincent Kompany en el Allianz Arena, ante el Werder Bremen
JEP expuso detalles del reconocimiento de más de 600 nuevos “falsos positivos” en el Caribe: 19 unidades participaron
Los altos mandos militares reconocieron que presentaron a los jóvenes como guerrilleros dados de baja en combate
