
Con el objetivo de optimizar la selección de docentes provisionales en Bogotá, la Secretaría de Educación implementó un nuevo sistema denominado: Ser profe, que busca garantizar procesos más eficientes, transparentes y ajustados a las necesidades educativas de la ciudad.
La entidad distrital señaló que el nuevo sistema remplazará al anterior conocido como ‘Aplica’ y se enfocará en cubrir tanto vacantes definitivas como temporales en los niveles de preescolar, básica y media, así como en áreas técnicas y proyectos académicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Secretaría de Educación, el sistema Ser profe introduce mejoras significativas en la selección de candidatos, priorizando criterios como la formación académica y la experiencia docente, con especial énfasis en quienes han trabajado previamente en instituciones educativas de Bogotá. Las modificaciones no solo buscan garantizar la calidad educativa, también pretende agilizar los procesos administrativos para que los docentes seleccionados puedan incorporarse rápidamente a las aulas.

Entre las novedades del sistema, se destaca la equiparación en la valoración de la formación académica y la experiencia profesional. Los títulos de Normalista Superior, licenciaturas, especializaciones, maestrías y doctorados serán evaluados junto con la experiencia adquirida, otorgando un reconocimiento especial a quienes hayan trabajado en Bogotá. Asimismo, se simplificó el proceso documental, reduciendo los requisitos a solo tres documentos esenciales para los aspirantes preseleccionados, lo que facilita la validación de la información.
Otra de las innovaciones es la optimización de la plataforma tecnológica. Según detalló la secretaría, la interfaz del sistema fue rediseñada para ser compatible con dispositivos móviles y soportar un mayor número de usuarios simultáneos, lo que mejora la accesibilidad y la experiencia de los postulantes.
Cómo participar en la plataforma Ser Profe
Para participar en el proceso de selección, los interesados deben cumplir ciertos requisitos mínimos. Entre ellos, contar con títulos académicos de Normalista Superior, licenciatura o ser profesionales no licenciados habilitados para la docencia según la Resolución 3842 de 2022 del Ministerio de Educación Nacional.

También se exige experiencia docente certificada en los niveles de preescolar, básica y media. En el caso de títulos obtenidos en el extranjero, estos deben estar convalidados por el Ministerio de Educación Nacional.
El sistema está abierto a diferentes perfiles profesionales. Podrán postularse Normalistas Superiores, licenciados en educación y profesionales no licenciados con títulos relacionados con áreas del conocimiento habilitadas para la docencia, siempre que cumplan con los criterios establecidos en el Manual de Funciones de la Carrera Docente.
Sin embargo, no podrán participar quienes ya estén vinculados al servicio educativo oficial en el Distrito Capital o en otras entidades territoriales certificadas, ya sea como docentes provisionales, en período de prueba o en propiedad.
El proceso de postulación requiere que los aspirantes tengan todos sus documentos escaneados en formato PDF, con un tamaño máximo de 2MB por archivo. Asimismo, deben diligenciar los formularios del aplicativo de manera completa y veraz, asegurándose de que la información registrada coincida con los soportes cargados. También es fundamental mantener actualizados los datos personales y la documentación requerida en el sistema.

Una vez preseleccionados, los aspirantes deberán formalizar su vinculación ante la Secretaría de Educación del Distrito. Para ello, deberán presentar documentos como la certificación de consulta en el Redam (Registro de Deudores Alimentarios Morosos), la autorización para el tratamiento de datos personales y la autorización para recibir notificaciones electrónicas, en cumplimiento de las normativas vigentes.
La Secretaría de Educación precisó que con la implementación del sistema Ser Profe, la ciudad está en miras de posicionarse como la única entidad territorial en el país que cuenta con una interfaz de apoyo específico para la selección de docentes provisionales.
Igualmente, sumó que con la iniciativa, la ciudad refuerza su compromiso con una gestión pública eficiente y transparente, orientada a garantizar el derecho significativo a la educación de los estudiantes matriculados en las instituciones educativas del distrito. Los docentes interesados en participar pueden hacer clic en el siguiente enlace: Ser Profe Bogotá para detallar toda la información.
Más Noticias
Qué consecuencias trae para Colombia la suspensión de subsidios de EE. UU. en la lucha antidrogas anunciada por Donald Trump
Infobae Colombia consultó a analistas internacionales y académicos sobre las implicaciones para el país tras el anuncio de Estados Unidos, Donald Trump

El congreso de brujería en Medellín no solo recibió múltiples críticas, también fue escenario de rituales
Varias personas inconformes con el evento se congregaron frente a la feria no solo para protestar sino para combatir el evento desde su fe

Gobierno de Colombia respondió a las acusaciones de Donald Trump contra Gustavo Petro: “Un acto de la mayor gravedad”
La Cancillería de Colombia rechazó las declaraciones de Donald Trump, que calificó al jefe de Estado colombiano como “un líder del narcotráfico”

Kevin Mier y Willer Ditta incumplieron la fecha de regreso a México y tuvieron problemas en Cruz Azul tras partidos de la selección Colombia
El portero y el defensor, referentes del equipo mexicano, no fueron tenidos en cuenta en una nueva edición del clásico joven de México ante el Club América

Colombia vs. España - EN VIVO: fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur
