
Las condiciones de higiene, usos de espacio público y disposición de los residuos hablan de la cultura ciudadana que, en Bogotá, dejó “mal parados” a los usuarios del sistema Transmilenio.
Según se aprecia en un video que compartió una de las empresas operadoras, al finalizar la jornada los buses articulados quedan en condiciones deplorables: repletos de basura, con grafitis e, incluso, heces.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Señor usuario, tristemente, queremos hacer este llamado a la reflexión. El estado de nuestros vehículos (del Transmilenio) se ha visto afectado por el mal uso y falta de respeto de algunos pasajeros”.
Bolsas y botellas son dejadas, sin cuidado, donde caigan y los ciudadanos se pregunta en dónde queda el respeto por los demás pasajeros y como es que, utilizándolo a diario, algunos se sienten cómodos “viviendo entre el mugre”.
Transmilenio realiza labores de limpieza a diario y fumigación periódica en su flota para garantizar condiciones sanitarias
Los buses del sistema Transmilenio son sometidos a procesos de limpieza diariamente al finalizar cada jornada, como parte de las obligaciones contractuales de los operadores.
De acuerdo con información publicada por Transmilenio S.A., más de quinientos trabajadores están encargados de estas labores nocturnas de aseo, que buscan mantener condiciones sanitarias óptimas para los millones de pasajeros que se movilizan a diario en Bogotá.
Además de la limpieza diaria, según Transmilenio, los vehículos son sometidos a fumigaciones trimestrales con el fin de prevenir la presencia de insectos y otros vectores, contribuyendo así a la comodidad y la salud de los usuarios.
Estas acciones son supervisadas directamente por TransMilenio para asegurar el cumplimiento de los protocolos establecidos.

Durante la pandemia por covid 19, el sistema implementó medidas adicionales como desinfección constante de estaciones, instalación de lavamanos portátiles y protocolos reforzados de aseo. Aunque muchas de estas acciones respondieron a la emergencia sanitaria, algunas prácticas se mantuvieron como parte de la operación habitual del sistema.
Sin embargo, Transmilenio mantiene su llamado a los usuarios para que contribuyan al cuidado del espacio común, evitando el consumo de alimentos dentro de los buses y utilizando los recipientes de basura dispuestos en las estaciones. “La limpieza es un compromiso de todos”, señala el sistema en su sitio oficial.
Consumir alimentos en Transmilenio puede acarrear sanciones económicas, según empresa operadora
La Empresa de Transporte del Tercer Milenio recordó a los usuarios que está prohibido ingerir alimentos o bebidas dentro de los buses y estaciones del sistema TransMilenio.
La advertencia fue publicada en redes sociales en respuesta a una consulta ciudadana, en la que se reiteró que esta conducta puede ser sancionada conforme al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
“Consumir alimentos, bebidas, derivados del tabaco o sustancias prohibidas dentro de los vehículos o la infraestructura del sistema puede dar lugar a una multa”, señaló la empresa en su cuenta oficial de X, citando la normativa vigente. La medida busca preservar la limpieza y el respeto por los demás pasajeros.

Este tipo de comportamientos se clasifican como contrarios a la convivencia; sin embargo, las sanciones impuestas por comer en los buses del sistema zonal y troncal pueden ser reducidas en un 50%, si el infractor asiste a un curso pedagógico dentro de los cinco días hábiles siguientes a la imposición de la multa.
La entidad recomendó a los usuarios abstenerse de ingerir alimentos mientras hacen uso del sistema y aplazar cualquier antojo para evitar sanciones. El llamado también incluye a quienes transportan productos que puedan generar molestias a otros usuarios.
Más Noticias
Deuda de los colombianos se podría descontrolar con negocio de Petro con China: “Están en juego muchas decisiones”
Organizaciones y expertos criticaron la falta de transparencia en la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta

Gran feria de empleo nacional del Sena en más de 30 regiones: Bogotá ofrecerá 3.180 vacantes, así puede participar
Los encuentros, que se realizarán el 21 de mayo, ofrecerán talleres, entrevistas y oportunidades laborales en ciudades principales y comunidades históricamente excluidas

Gustavo Petro insistirá en la consulta popular, pese a que reforma laboral está viva en el Senado: así lanzó duros dardos a Angélica Lozano
El presidente de la República, que visitó en la jornada del lunes 19 de mayo al papa León XIV, atacó a algunos de los miembros de la Comisión Cuarta de la corporación, que discutirá en tercer debate la reforma laboral y confirmó que seguirá en la lucha porque se convoque a los colombianos a las urnas

Madre de niño secuestrado en Jamundí pidió entre lágrimas su liberación y el apoyo de Petro: “Es la muerte en vida”
Los familiares de Lyan José Hortúa Bonilla imploran al presidente su intervención inmediata

EN VIVO: Temblores en Colombia en la tarde del lunes 19 de mayo, según el SGC
Las autoridades reportan varios movimientos de tierra durante la jornada, aunque ninguno de ellos ha causado mayores daños
