
Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Acsn) negaron cualquier vínculo con actos de violencia dirigidos contra las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia en la región Caribe.
En un video publicado en las redes sociales, integrantes del grupo armado se desmarcaron de los recientes episodios de violencia que han afectado a campesinos, comerciantes y miembros de la fuerza pública en esta zona del país, específicamente en el departamento de La Guajira, y sostuvieron que estos hechos serían responsabilidad del Clan del Golfo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Nuestra organización no va ni nos prestamos para ningún atropello hacia las fuerzas públicas ni Fuerzas Armadas de Colombia. Por lo tanto, seguimos prestos, brindándole la seguridad a nuestros campesinos y comerciantes y personas de bien”, indicó un sujeto encapuchado en el filme publicado en las redes sociales.
Así mismo, los miembros de la organización armada reiteraron su compromiso de brindar seguridad a los comerciantes y a las personas que describen como “de bien”.
“Un grupo urbano bajo el cargo del Comando Menor, estaremos dispuestos a ser los que nos toque por combatir y acabar todo miembro de las escorias o llamados Gaitanistas o Clan del Golfo y sus colaboradores de esa organización. Seguimos en pie de lucha por nuestra ciudad y nuestra región”, dijeron.
Amenaza al Clan del Golfo
A su vez, este grupo criminal hizo una advertencia para combatir contra el Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), en la que, según ellos, pretenden garantizar la tranquilidad de los ciudadanos del Caribe colombiano.

“Y también dejarles en claro a esos desadaptados que andan robando en las vías, dándole plomo, disparando indiscriminadamente con la población civil, disparándole a los carros, buses, motos sin importar la vida de nadie. Los tenemos plenamente identificados”, señalaron.
Incluso, las Acsn dieron un plazo de 24 horas para que los integrantes de dicho grupo armado abandonen la ciudad.
“Le damos 24 horas para que desalojen la ciudad, de lo contrario serán objetivo militar de nuestra organización (...) Y esto no es una amenaza, es una advertencia”, concluyeron.

Entre los subversivos identificados por el grupo paramilitar se encuentran Mario Ibarra, alias el Jugo; Luis Ibarra, alias el Toño; alias Morocho, alias el Pillo, alias Chipón, entre otros.
Por el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento sobre el video en cuestión; entre tanto, la comunidad mantiene el temor y zozobra ante los hechos de violencia que se podrían presentar en la región.
El video, que ha circulado ampliamente en plataformas digitales, ha generado inquietud entre los habitantes de la región, que enfrentan una situación de seguridad compleja debido a la presencia de grupos armados ilegales.

Recientemente, se registró un enfrentamiento entre ambas organizaciones armadas en la vereda El Pedregal, zona rural del municipio de Río de Oro (Cesar), que dejo varias personas asesinadas.
De acuerdo con lo denunciado por la gobernadora del Cesar, Elvia Milena SanJuan, la disputa entre estos grupos armados estaría motivada por el control territorial en esta región, una problemática que genera una creciente preocupación entre las comunidades locales y las autoridades.
La declaración de las Acsn, aunque busca desmarcarse de ataques contra las autoridades, pone de manifiesto la tensión existente entre diferentes actores armados en la zona, particularmente con el Clan del Golfo, señalado de perpetrar actos violentos contra la población civil y de controlar ciertas áreas estratégicas.

Según informan medios locales, los enfrentamientos entre grupos como las Acsn y el Clan del Golfo han generado un impacto significativo en la población civil, que se encuentra atrapada en medio de estas disputas.
Aunque este grupo al margen de la ley asegura no atacar a las autoridades, su presencia y actividades en la región continúan siendo motivo de preocupación para las comunidades locales y las instituciones encargadas de la seguridad.
Su pronunciamiento también pone de relieve la complejidad del conflicto armado en Colombia, donde grupos ilegales buscan justificar sus acciones bajo el pretexto de brindar seguridad o proteger a la población. Sin embargo, las dinámicas de violencia en estas zonas suelen estar marcadas por intereses económicos y territoriales, lo que agrava la situación de vulnerabilidad de los habitantes.
Más Noticias
Radican ley que impondría obligaciones legales a empresas por violaciones de derechos humanos en Colombia
La propuesta legislativa fue elaborada con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre ellas el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar)

¿Fracking encubierto? Gobierno analiza permitir a Drummond producir gas en yacimientos no convencionales
El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de que Drummond Energy inicie la producción de gas en yacimientos no convencionales

¿Son reales los 190.000 nuevos cupos en universidades? Ascun responde a críticas por cifras del MinEducación
El presidente de la entidad, Jairo Miguel Torres dice que la información proviene directamente del ministerio

Consejo de Estado niega nulidad y sigue proceso contra Jaime Andrés Beltrán por presunta doble militancia
Con esta decisión, el caso de presunta doble militancia en contra del alcalde de Bucaramanga continuará su trámite ante el Consejo de Estado

JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa
