Al menos 300 miembros de la comunidad indígena emberá llegaron de nuevo al Parque Nacional en Bogotá: hay problemas en la movidad por la carrera Séptima

Desde la mañana del lunes 19 de mayo, los integrantes de la comunidad llegaron desde la UPI La Rioja, según la Secretaría de Gobierno de Bogotá

Guardar
Parte de la comunidad indígena
Parte de la comunidad indígena emberá, que estaba asentada en la UPI La Rioja- crédito X

En la madrugada del lunes 19 de mayo, cerca de 300 integrantes de la comunidad indígena emberá llegaron a manifestarse cerca del Parque Nacional, en Bogotá, luego de salir de la UPI (Unidad de Protección Integral) La Rioja.

A través de las redes sociales, la Secretaría de Seguridad informó que desde las 4:00 a.m. “se evidencia que una parte de la comunidad indígena embera, proveniente de la UPI La Rioja, se está ubicando en la Carrera 7.ª con 39″.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por este motivo, se presentan problemas de movilidad en el sector y los servicios de Transmilenio se vieron afectados. Cerca de las 5: 27 a. m., la entidad señaló que “por movilización ajena a la operación, ”a la hora se activan desvíos para las rutas de TransMiZonal sobre la Carrera 7ª“.

De esta manera, Transmilenio señaló en su cuenta de X que desde las 5:50 a.m. los servicios duales que se dirigen hacia el norte iniciaron desvíos, así como las rutas de TransMiZonal. Además, que hasta el momento son 23.627 usuarios afectados.

Desde la Secretaría de Gobierno
Desde la Secretaría de Gobierno se informó que cerca de 300 integrantes de la comunidad llegaron para manifestarse a inmediaciones del parque Nacional - crédito @GobiernoBTA/X

Por su parte, la Secretaría Distrital confirmó en la misma red social que el aforo aproximado es de 300 personas. “Los equipos de la Administración Distrital hacen presencia en el punto, abriendo espacios de diálogo para recordar que no está permitido el asentamiento en el lugar. Sin embargo, la comunidad reacciona de forma reacia a la información”, agregó la entidad.

Finalmente, aseguraron que al Parque Nacional llegaron gestores de las direcciones de Asuntos Étnicos, Diálogo Social y Derechos Humanos, “dispuestos a acompañar las conversaciones interculturales y las acciones que permitan una solución estructural que garantice sus derechos”, concluyó.

La comunidad indígena emberá retornó al Parque Nacional para manifestar las complicadas condiciones de alojamiento en La Rioja que han denunciado en varias oportunidades.

De acuerdo con información brindada por Lucía Bastidas, directora de la Defensoría del Espacio Público de Bogotá, el Parque Nacional está cerrado al público por precaución, luego de la llegada masiva de miembros de la comunidad emberá.

Comunidad emberá deja el Parque
Comunidad emberá deja el Parque Nacional y retorna a la UPI La Rioja, luego de negociaciones- crédito Integración Social

“Está cerrado, debemos cuidarlo. Ha requerido recursos y esfuerzo de muchos. Los vecinos nos han pedido protegerlo y eso estamos haciendo”, indicó la funcionaria explicando que la medida se da con el objetivo de evitar su ocupación y la protección de los ciudadanos como al espacio público.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, expresó preocupación por la presencia de menores en el parque que actualmente permanece acordonado y bajo vigilancia de las autoridades. En entrevista con Mañanas Blu, señaló que las condiciones del lugar, afectado por las lluvias y el mal tiempo, no son adecuadas para que permanezcan niños.

“Los menores no deberían estar aquí”, afirmó Quintero, quien hizo un llamado a los líderes de la comunidad indígena presente en el lugar para que prioricen el diálogo y eviten exponer a los niños a situaciones de riesgo.

Retorno de algunos miembros de la comunidad emberá

Cerca de 100 integrantes de la comunidad emberá que habían ocupado el Parque Nacional en Bogotá regresaron el domingo 11 de mayo a la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, según informó el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero.

Agresión física a funcionaria del
Agresión física a funcionaria del Distrito por hombre de la comunidad emberá - crédito Integración Social/sitio web

Este traslado se realizó como parte de un preacuerdo alcanzado entre el Distrito y los representantes de la comunidad indígena, tras varios días de negociaciones que contaron con el apoyo del Gobierno Nacional y Distrital.

De acuerdo con lo publicado por Quintero en su cuenta en X, el retorno de los indígenas a la UPI La Rioja fue el resultado de extensas jornadas de concertación. Este proceso se dio después de que, el miércoles 7 de mayo, decenas de miembros de la comunidad emberá decidieran ocupar nuevamente el Parque Nacional.

Según sus declaraciones, las condiciones previamente pactadas con las autoridades en la UPI de La Florida no se habrían cumplido, lo que los llevó a regresar al espacio público en busca de soluciones a sus demandas.

El secretario de Gobierno resaltó que este traslado no significa el cierre definitivo del proceso. Las conversaciones con la comunidad emberá continuarán, con el acompañamiento de entidades como la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y otras organizaciones.

Más Noticias

Sorteo de los cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano tendrá importante cambio: así quedó consignado en el reglamento

Las finales de la Liga del fútbol colombiano se jugarán entre el 1 y el 28 de junio, día en el que se conocerá el campeón del primer semestre de la Liga Betplay

Sorteo de los cuadrangulares semifinales

Sismos en Colombia: estos son los temblores en la mañana del lunes 19 de mayo

Estos son los eventos sísmicos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la mañana del lunes 19 de mayo en todo el territorio nacional

Sismos en Colombia: estos son

‘La casa de los famosos Colombia’ revivirá a participantes eliminados para “cerrar ciclos”: quiénes volverán al programa

El programa de convivencia del Canal RCN tiene preparado para la visita de algunos de los eliminados que tuvieron enfrentamientos y amoríos en la competencia

‘La casa de los famosos

El vehículo que utilizó del papa Francisco en su visita a Medellín ahora está al servicio de la Policía

El papa Francisco visitó Colombia en 2017, cuando recorrió Bogotá, Cartagena, Medellín y Villavicencio, y entre los carros utilizados en su gira estuvo el Chevrolet negro que hoy es utilizado por las unidades de Policía Judicial e inteligencia

El vehículo que utilizó del

Exparticipante de ‘El desafío’ denunció maltrato físico y sicológico por parte de su expareja: “Me causó depresión”

La atleta tolimense Viviana Rodríguez, que en 2019 hizo parte del ‘reality’ de supervivencia, relató el drama por el que pasó tras no identificar a tiempo las señales de agresión que presentaba su novio

Exparticipante de ‘El desafío’ denunció
MÁS NOTICIAS