El Servicio Geológico Colombiano (SGC) actualiza a diario los reportes de los temblores que se registran en el territorio nacional, por lo que el 18 de mayo de 2025 entregó registros sobre los movimientos de tierra ocurridos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un nuevo sismo se registró en el municipio de Los Santos, Santander. De acuerdo con el SGC, este contó con una magnitud de 2,5.
El temblor en Dabeiba, Antioquia, tuvo una magnitud de 2,3 y se sintió en municipios como Uramita (Antioquia) a 23 km y Frontino (Antioquia) a 37 km.
Un movimiento de tierra fue registrado en Los Santos. Este contó con una magnitud de 2,1 y se sintió en zonas aledañas como Jordán (Santander) a 8 km y Aratoca (Santander) a 16 km.
Hoy en día es inviable prever con anticipación un sismo, pero Google ha modificado un sistema para teléfonos Android que es capaz de enviar una alerta unos segundos antes de que un temblor pueda percibirse.
La sismicidad en el departamento de Cundinamarca y regiones aledañas es alta comparada con otras zonas del país. Según el Servicio Geológico Colombiano, “la amenaza sísmica en la región de Cundinamarca está asociada principalmente, con el sistema de fallas del Borde Llanero, y en menor medida con las fallas del Valle Medio del Magdalena”.
La zona de mayor vulnerabilidad se ubica entre las provincias de Medina-Guavio, oriente y la zona sur de la provincia de Sumapaz. Los municipios con amenaza alta son: Cabrera, Cáqueza, Chipaque, Choachí, Fómeque, Fosca, Gachalá, Gacheta, Gama, Guasca, Guayabetal, Gutiérrez, Junín, Macheta, Manta Medina, Paratebueno, Quetame, San Bernardo, Tibirita, Ubalá, Ubaque, Une y Venecia. Los otros municipios se clasifican como amenaza intermedia.
El primer sismo registrado en la tarde del domingo tuvo lugar en Cucunubá, Cundinamarca. Este contó con una magnitud de 3,6 y una profundidad 150 km. Además, se sintió en Lenguazaque (Cundinamarca) a 9 km y Ubaté (Cundinamarca) a 13 km.
En la mañana se registraron varios movimientos de tierra en el territorio nacional. Estos se sintieron en Antioquia, Cundinamarca, Santander, La Guajira y Arauca. Aunque el más fuerte de ellos se sintió en el Tolima y tuvo como epicentro el municipio de Roncesvalles, donde se contó con una magnitud de 3,8. Además, se sintió en zonas como: Rovira (Tolima) a 22 km, San Antonio (Tolima) a 26 km y Ortega (Tolima) a 30 km.
Más detalles sobre los sismos de la madrugada en este enlace.