Sismos en Colombia: varios temblores se sintieron en la madrugada del domingo 18 de mayo

En la madrugada se sintieron seis movimientos telúricos, según el Servicio Geológico Colombiano, siendo el de Roncesvalle, Tolima el de mayor intensidad percibida

Guardar
Sismos Colombia (Infobae)
Sismos Colombia (Infobae)
18:30 hsHoy

Nuevo sismo en Cundinamarca

  • Ubicación: Cucunubá, Cundinamarca
  • Magnitud: 3.6
  • Fecha y Hora Local: 2024-05-18 1:34 p. m.
  • Profundidad: 150 kilómetros
  • Latitud: 5.23
  • Longitud: -73.72
16:50 hsHoy

Elementos básicos de un kit de emergencia para sismos

  1. Agua potable: al menos 3 litros por persona por día, para un mínimo de tres días.
  2. Alimentos no perecederos: enlatados, barras energéticas, frutos secos o cualquier alimento listo para consumir, suficiente para tres días. Incluye abrelatas manual.
  3. Linterna: preferiblemente con pilas de repuesto o recargable.
  4. Radio portátil: con pilas adicionales o de carga manual para recibir información oficial.
  5. Botiquín de primeros auxilios: incluya vendas, gasas, alcohol, tijeras, guantes desechables, antisépticos, analgésicos y medicamentos necesarios.
  6. Silbato: para alertar a los equipos de rescate en caso de quedar atrapado.
  7. Mascarillas o cubrebocas: para protegerse del polvo y partículas en el aire.
  8. Toallitas húmedas y desinfectante: para limpieza personal.
  9. Ropa y mantas térmicas: incluya una muda completa de ropa adecuada al clima y mantas para el frío.
  10. Documentos importantes: guarde copias de identificación, pólizas de seguros, contactos de emergencia y algo de dinero en efectivo en una bolsa impermeable.
  11. Teléfono móvil con cargador portátil: batería externa con carga suficiente.
  12. Herramientas básicas: navaja multiusos, cinta adhesiva, cuerda y alicates.
  13. Artículos para bebés o personas dependientes: fórmula, pañales, medicación especial.
  14. Zapatos resistentes: útiles para caminar sobre escombros si es necesario.
  15. Mapa de la zona: con referencias de puntos de encuentro y rutas de evacuación.
14:48 hsHoy

Sismo en Huila

Sismo en Tarqui, Huila -
Sismo en Tarqui, Huila - crédito Servicio Geológico Colombiano
  • Magnitud: 2,6
  • Fecha y Hora Local: 2024-05-18 9:30 a. m.
  • Profundidad: superficial
  • Latitud: 2.18
  • Longitud: -75.87
14:29 hsHoy

Por qué tiembla con tanta frecuencia en Santander, Colombia

El departamento de Santander, en Colombia, experimenta actividad sísmica frecuente debido a su ubicación geológica en el denominado Nido Sísmico de Bucaramanga, considerado uno de los más activos del mundo. Este fenómeno ocurre a una profundidad promedio de 150 kilómetros y está asociado con la interacción de diversas placas tectónicas en la región.

Principales causas:

  • Convergencia de placas tectónicas: la región está situada en una zona de interacción entre tres placas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa Caribe. Esta interacción genera tensiones geológicas que se liberan en forma de sismos.
  • Subducción de la Placa de Nazca: la subducción de esta placa bajo la Placa Sudamericana crea acumulación de energía en el subsuelo, que se libera a través de movimientos tectónicos.
  • Fallas geológicas activas: Santander cuenta con múltiples fallas geológicas, siendo destacadas la Falla de Bucaramanga, la Falla de Suárez y la Falla de Lebrija, que activan con frecuencia sismos en la región.
  • Presencia del Nido Sísmico de Bucaramanga: este nido, ubicado al noreste de Bucaramanga a gran profundidad, concentra miles de micro y mediano sismos cada año, lo que lo convierte en un fenómeno único y de gran interés científico en el mundo.

Aunque la mayoría de los sismos son de baja magnitud, la alta frecuencia de estos eventos hace necesario mantenerse preparado ante posibles movimientos telúricos más fuertes.

13:07 hsHoy

Recomendaciones al momento de evacuar en caso de sismo

  1. Mantenga la calma: evite el pánico es fundamental para tomar decisiones acertadas y garantizar tu seguridad.
  2. Identifique las rutas de evacuación: antes de evacuar, asegúrese de conocer las salidas de emergencia señalizadas y utiliza las más cercanas.
  3. No corra: evacuar con precaución, evitando empujar o atropellar a otras personas.
  4. Proteja su cabeza: use sus manos, objetos como mochilas o cascos para evitar golpes con objetos que puedan caer.
  5. Evite el uso de elevadores: siempre opte por las escaleras para evacuar en caso de emergencia.
  6. Mantenga distancia de estructuras peligrosas: una vez afuera, manténgase alejado de cables eléctricos, ventanas, muros que puedan colapsar, postes y árboles.
  7. Refúgiese en áreas abiertas: diríjase a zonas de seguridad o puntos de reunión establecidos.
  8. Siga las indicaciones oficiales: atienda las instrucciones de las autoridades o personal capacitado antes, durante y después de la evacuación.
  9. Lleve un kit de emergencia: si es posible, tenga a la mano una mochila con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, pilas y un botiquín de primeros auxilios.
  10. Regrese solo cuando sea seguro: no vuelva al lugar afectado hasta que las autoridades lo permitan y verifiquen que no hay riesgos.
11:50 hsHoy

Entre la 1:00 a. m. y las 4:00 a. m. en Colombia se sintieron seis sismos en diferentes sitios de la geografía colombiana. Usuarios en redes sociales aseguraron que al menos uno de los movimientos se llegaron a percibir en Bogotá. Estos fueron los sismos registrados por el Servicio Geológico Colombiano:

  • El Guamo, Bolívar: 2,4 magnitud - 4 intensidad percibida.
  • Roncesvalle, Tolima: 3,8 magnitud - 6 intensidad percibida.
  • Uramita, Antioquia: 2,2 magnitud.
  • Paratebueno, Cundinamarca: 2.8 magnitud.
  • Los Santos, Santander: 3,0 magnitud - 3 intensidad percibida.
  • Fortul, Arauca: 2,6 magnitud - 4 intensidad percibida.

Últimas noticias

Cayó banda dedicada al hurto de cables de telefonía e internet en Andes, Antioquia: así fueron capturados

Los falsos técnicos se vestían como operarios de una reconocida empresa de telecomunicaciones para pasar desapercibidos ante las autoridades

Cayó banda dedicada al hurto

En el partido entre Boyacá Chicó vs. Alianza añadieron 27 minutos: Eduardo Pimentel pidió la renuncia de la Comisión Arbitral

El presidente del equipo boyacense ha sido crítico de las decisiones arbitrales, asegurando que desde los entes administrativos buscan perjudicar a su equipo

En el partido entre Boyacá

Más de 23 años de prisión para tres implicados en la masacre de siete personas en Rionegro, Antioquia

Los condenados, miembros de la banda criminal El Mesa, habrían desempeñado roles específicos en el ataque perpetrado el 25 de junio de 2024 en una propiedad del Oriente antioqueño

Más de 23 años de

Plataforma TikTok activa filtros y colabora con autoridades tras alerta de la Fiscalía: “No es una plataforma para menores”

La entidad judicial advirtió sobre el posible uso de la red social por parte de grupos armados para reclutar menores, por lo cual, la plataforma señaló que cuenta con moderadores en Colombia para revisar contenidos de forma contextual

Plataforma TikTok activa filtros y

Elianis Garrido contó por qué entró de nuevo al quirófano para una cirugía estética: “Me tocó por una fractura”

La bailarina barranquillera compartió las razones médicas por las que debió intervenir por tercera vez su nariz, afirmando que en esta ocasión el retoque se debió a un accidente que sufrió entrenando: “Lo mío es un implante óseo”

Elianis Garrido contó por qué