
La resurrección de la reforma laboral del Gobierno del presidente Gustavo Petro parece tener una oportunidad para su aprobación. La Comisión Cuarta del Senado, liderada por la congresista Angélica Lozano, ya designó ponentes y coordinadores para dar inicio a la discusión y estableció las fechas para llevar a cabo los debates.
Aunado a ello, distintos sectores del sector laboral han dado a conocer su decisión de respaldar la iniciativa, que será abordada en tercer debate, gracias a que la plenaria del Senado aprobó un informe de apelación a su hundimiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Consejo Gremial, que funge como el principal representante del sector privado y de los generadores de empleo formal en Colombia, emitió un comunicado en el que informó que apoya el trámite del proyecto de reforma en el Congreso de la República. Afirmó que se debe llegar a acuerdos para poder promover la productividad, la formalidad y el trabajo en el país.

Eso quiere decir que esperan que la iniciativa sea sometida a cambios que permitan disminuir las afectaciones que tendrían ciertos sectores por su implementación. Pues, de acuerdo con el Banco de la República, el proyecto del Gobierno, que busca mejorar las condiciones salariales de los empleados, generaría una pérdida masiva de puestos de trabajo, debido al incremento de los costos laborales que tendrían que asumir los empleadores.
“Los empresarios estamos comprometidos con encontrar las mejores alternativas para generar empleo digno y formal. Hemos demostrado con datos y argumentos que, tal como estuvo planteada la reforma laboral, se afectaría negativamente el empleo formal y se perderían más de 450.000 empleos, especialmente en sectores son mayor vulnerabilidad”, precisó el Consejo Gremial.
Aseguró, además, que el debate sobre la reforma debe mantenerse en el Congreso, al parecer, haciendo referencia al intento del presidente Gustavo Petro de poner a discutir a la ciudadanía sobre algunos de los puntos de la iniciativa por medio de una consulta popular, que finalmente hundió la plenaria del Senado.

Reconoció que el sistema laboral actual necesita ajustes que permitan reducir las brechas entre empleadores y trabajadores en términos de condiciones laborales. La idea es, entonces, alcanzar concertaciones basadas en la realidad que afrontan todos los sectores que componen el sistema.
“Reafirmamos nuestra voluntad de aportar al debate con argumentos y sin sesgos ideológicos, con el propósito de construir una reforma laboral que responda a los desafíos del presente, sin poner en riesgo la estabilidad del empleo y el desarrollo económico del país”, concluyó.
La Andi se suma a la reforma laboral: anunció su respaldo
Al igual que el Consejo Gremial, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) está dispuesta a apoyar el trámite de la reforma laboral en el legislativo. El viernes 16 de mayo de 2025, durante el Encuentro Nacional de Laboralistas llevado a cabo en Barranquilla (Atlántico), el presidente de la asociación, Bruce Mac Master, informó sobre el respaldo del gremio a la iniciativa promovida por el Gobierno.
Aunque aún no se dispone de un proyecto definitivo, el líder gremial indicó que el sector empresarial está dispuesto a participar en la construcción del texto junto con el Congreso, los trabajadores y el Ejecutivo. Mac Master aseguró que el propósito es modernizar las relaciones laborales en el país y lograr consensos amplios que permitan implementar los cambios necesarios.

Asimismo, destacó que la Andi buscará ser un actor activo en las deliberaciones legislativas, por lo que dio a conocer ese compromiso a congresistas de diferentes partidos involucrados en la discusión del proyecto. Insistió en la importancia de sumar esfuerzos para construir una reforma que favorezca al país.
Pese a reconocer que algunos sectores podrían afrontar costos derivados de esta reforma, enfatizó que es crucial avanzar en esta dirección para evitar una mayor polarización en el ámbito nacional. “Nosotros estamos dispuestos a trabajar de verdad para sacar la reforma laboral con el Congreso, vamos a sacarla y vamos a impulsar todo lo que podamos para que salga adelante la reforma laboral”, explicó a Caracol Radio.
Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este domingo 18 de mayo
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 18 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cali: temperatura y probabilidad de lluvia para este 18 de mayo
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
