
La senadora Paloma Valencia expresó en su más reciente columna publicada en X su preocupación por lo que considera un intento del presidente Gustavo Petro de vulnerar el equilibrio de poderes en Colombia. Según la congresista, el mandatario habría contemplado utilizar una consulta popular como vía para imponer reformas que no han logrado avanzar en el Congreso, eludiendo así los mecanismos democráticos establecidos.
Desde su perspectiva, el intento de impulsar una consulta sobre la reforma laboral no debe analizarse únicamente desde las posiciones políticas que se tengan frente al contenido de la iniciativa. Para ella, lo preocupante radica en el hecho de que, al no encontrar respaldo legislativo, el Ejecutivo estaría optando por utilizar mecanismos de participación ciudadana para sustituir o someter a otro poder del Estado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La senadora del Centro Democrático señala que este tipo de acciones representan un quiebre institucional que, aunque no llegó a concretarse, puso al país al borde de un riesgo democrático. Argumenta que en una democracia, cuando un proyecto no prospera en el Congreso, el deber del presidente es buscar acuerdos, ceder en ciertos puntos y construir colectivamente con el Legislativo, y no pretender anular su papel con herramientas plebiscitarias.
Valencia advierte que la propuesta de consulta implicaba preguntas carentes de sustento técnico y cargadas de populismo, lo cual, a su juicio, habría distorsionado la voluntad popular y debilitado las instituciones. Como ejemplo ilustrativo, plantea un escenario hipotético en el que el expresidente Álvaro Uribe, tras la decisión de la Corte Constitucional de impedir su segunda reelección, hubiese optado por una consulta popular para revertir dicha decisión. En ese contexto, afirma que de haberse seguido ese camino, el Estado de derecho habría sido gravemente lesionado, aunque, según ella, no ocurrió porque Uribe respetó los límites institucionales.
“Pondré un ejemplo que creo nos ayuda a entender el asunto. Situémonos en el momento en que la Corte Constitucional limitó la posibilidad de una segunda reelección del Presidente Uribe. ¿Qué habría pasado si recurriendo a un referendo, Uribe hubiera consultado al pueblo sobre su deseo de una segunda reelección? Con una popularidad del 80% su consulta habría pasado fácilmente el Congreso y habría sido votada copiosamente a favor de la reelección y con ello habría muerto el Estado de derecho. No sucedió, Uribe es un demócrata y acató el fallo”, señaló.

La senadora considera que el Congreso, como órgano también elegido por el pueblo y con una legitimidad democrática robusta, debe ser respetado por el Ejecutivo. Critica lo que percibe como una postura de hostilidad del presidente frente a la necesidad de concertar con otros sectores y afirma que las estrategias de Petro frente al Legislativo han oscilado entre la cooptación y la deslegitimación.
Además, alerta sobre nuevas tensiones que podrían presentarse en el escenario político. Hace referencia a un paro convocado por sectores afines al Gobierno y a declaraciones de líderes sindicales que, según ella, estarían planteando una confrontación directa con el Congreso. En ese sentido, señala que ya se observan señales de descontento social que podrían derivar en violencia, y atribuye esa posible agitación al discurso del presidente.

En el cierre de su columna, Paloma Valencia enfatiza la necesidad de recuperar el consenso y la moderación política en el país. Asegura que Colombia está agotada por la polarización, la ineficiencia del Estado y los discursos extremistas, y se declara convencida de que es posible construir una nación más justa y funcional mediante acuerdos amplios e incluyentes.
Con relación al trámite de la reforma laboral, considera que este será un indicador inmediato de si las instituciones logran mantenerse firmes y de si el Congreso podrá actuar con responsabilidad frente a las demandas sociales, sin ceder a presiones indebidas por parte del Ejecutivo.
Más Noticias
Abuso en jardín infantil de Soacha: capturaron al señalado violador de una niña de 3 años
La denuncia fue realizada por la madre de la menor, por lo que se activaron los protocolos de atención especializados

EN VIVO l Chile vs. Colombia: la Tricolor busca regresar a la victoria en el Sudamericano Femenino Sub 17
Luego de lo que fue el empate sin goles frente a Ecuador, el equipo dirigido por Carlos Paniagua busca los tres puntos para mantenerse en el liderato de la fase final del certamen

Hombre fue asesinado por sicarios frente a su hija cuando se movilizaba en su motocicleta en Soledad, Atlántico
Según explicaron las autoridades, la víctima había recibido múltiples amenazas de muerte en las semanas previas a su deceso

Estado colombiano sería culpable de la pérdida de exclusividad de Frisby y otras empresas: “Es más que pollo frito”
Muchas compañías nacionales, en especial, las pequeñas y medianas, carecen de los recursos y la experiencia para blindar sus nombres en el extranjero

Petro insistió en señalar a Toro como culpable del hundimiento de la consulta popular: “El mundo laboral no tiene gobernadora aliada a sus intereses”
El presidente, en sus redes sociales, reiteró sus acusaciones a la gobernadora del Valle, exdirectora del partido de la U, de haber influido al interior de la colectividad para que no prosperara en el Senado la aprobación del mecanismo de participación ciudadano
