
En declaraciones entregadas a la Corte Suprema de Justicia, el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) Olmedo López indicó que sus acciones de corrupción dentro de la entidad surgieron como cumplimiento de una orden impartida por Carlos Ramón González en 2023. Para entonces, González era director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
De acuerdo con su testimonio, el exfuncionario, cuyo paradero se desconoce, dio instrucciones claras de que los recursos de un contrato de la Unidad debían ser desviados y entregados a los expresidentes del Senado y de la Cámara de Representantes Iván Name y Andrés Calle. El primero recibió de $3.000 millones; el segundo $1.000 millones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ese movimiento ilícito de recursos, derivado del direccionamiento de contratos, tenía como fin, presuntamente, apoyar ciertas campañas políticas de personas cercanas a Calle y a Name, que fueron capturados por las autoridades luego de que fueran cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario.

“Eran dineros públicos provenientes de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, para apoyar las campañas. Para esa época, ambos, tanto el senador como el representante a la Cámara, sus familiares estaban en campaña”, detalló López ante la Corte, según reveló Semana.
Afirmó que entre los beneficiados estaría María Clara Name, hija de Iván Name, que para entonces era candidata al Concejo de Bogotá. También, Gabriel Alberto Calle Demoya, papá de Andrés Calle, que se lanzó a la Alcaldía de Montelíbano (Córdoba), ganando las elecciones; y Gabriel Enrique Calle Aguas, hermano del congresista, que era candidato a la Gobernación de Córdoba por el Pacto histórico.
Asimismo, explicó que, siendo director de la Ungrd, solía tener un espacio reservado en los consejos de ministros que adelantaba el Gobierno, el cual debía preservar las relaciones con el Legislativo.

“Para esa época, yo participaba y hacía parte de los consejos de ministros, como invitado siempre, casi siempre con asiento en el Consejo de Ministros. Era notorio que las relaciones con el Congreso de la República eran fundamentales”, precisó.
Gustavo Petro negó ayudas en el Congreso por parte de Iván Name
El presidente Gustavo Petro afirmó a través de su cuenta de X que el dinero entregado a Iván Name no fue utilizado para impulsar las reformas sociales en el Senado y la Cámara de Representantes, sino para beneficiar a terceros, entre ellos, su hija. Incluso, recalcó que, siendo el presidente del Senado, se opuso en todo momento a uno de sus proyectos más importantes: la reforma pensional.
“No se robó el dinero público para aprobar la reforma pensional, al contrario, la saboteó hasta el final. Robó el dinero, y era obvio, no para beneficiar a los trabajadores, sino para beneficiar a su propia hija. La clase política corrupta solo piensa en ella misma: es oligarquía”, escribió el jefe de Estado.

No es la primera vez que el presidente afirma que el antiguo líder del Senado utilizó su poder para respaldar las iniciativas oficialistas. En mayo de 2024, recordó que Name integraba la oposición en el Congreso y que en todo momento cumplió con su rol de rechazo a los proyectos del Gobierno.
“Quien diga que al senador Name le dieron dinero para aprobar las reformas del gobierno, simplemente está mintiendo. El senador Name es miembro de la oposición y no ha escatimado un segundo en ejercerla. Que la justicia haga su labor”, aseguró.

Iván Name negó acusaciones en su contra: “No recibí dineros”
Durante una intervención en el Senado de la República, Iván Name se pronunció para refutar las acusaciones que lo vinculan con el escándalo de corrupción en la Ungrd. Negó cualquier relación con Sneyder Pinilla, un ex subdirector de manejo de desastres de la entidad que lo señaló de recibir $3.000 millones provenientes de un contrato para abastecer de agua a La Guajira, presuntamente a cambio de facilitar la aprobación de reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro.
En su declaración, afirmó estar en contra de dichas reformas desde un inicio: “No recibí dineros ilícitos. Mi proceder democrático es contraevidente al de decir que los recibí en procura de favorecer unas reformas que combatí enfáticamente y les consta a todos”.
En consecuencia, aseguró que estaría presto a rendir las declaraciones necesarias ante la Corte Suprema de Justicia por los presuntos hechos de corrupción que le fueron endilgados.
Más Noticias
Calendario lunar de julio 2025: cómo se verá la luna las siguientes noches
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Perú

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 28 de julio en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
