
El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) inició su quinto ciclo de pagos, beneficiando a más de 190.000 hogares en situación de pobreza extrema. Además, más de 84.000 personas pertenecientes a grupos específicos, como personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes y miembros de la comunidad Embera que han retornado a sus territorios, recibirán los recursos correspondientes antes de que finalice el mes.
El programa, que también incluye a quienes residen en pagadiarios, busca combatir la exclusión social y mejorar las condiciones de vida en Bogotá. De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Integración Social, la inversión destinada para mayo supera los 34.000 millones de pesos, lo que eleva el total acumulado en el año a más de 231.000 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las transferencias se realizan de manera escalonada a través de plataformas digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale, mientras que quienes reciben el pago por giro deben estar atentos a los mensajes de confirmación para retirar el dinero en los puntos autorizados.

Para el quinto pago, el desglose de las transferencias del IMG se distribuyen entre diferentes grupos poblacionales. En el caso de los hogares en pobreza extrema, 190.000 beneficiarios recibirán un total de 21.416 millones de pesos. Por su parte, 71.000 adultos mayores recibirán 10.650 millones de pesos, mientras que 13.000 personas con discapacidad accederán a 2.591 millones de pesos.
Igualmente, 200 jóvenes recibirán 130 millones de pesos, y 160 miembros de la comunidad Embera que han retornado a sus territorios serán beneficiados con 120 millones de pesos. En total, estos pagos suman 13.491 millones de pesos adicionales.
El programa también contempló apoyos específicos para casos particulares. Por ejemplo, 51 titulares que residen en la localidad de Sumapaz recibirán un apoyo de transporte, con una inversión total de 3,36 millones de pesos. Ese tipo de medidas busca atender las necesidades particulares de las comunidades más vulnerables.
Por otra parte, y además de las transferencias directas, el programa integrará condicionalidades en los recursos que fomentan el desarrollo social y económico de los beneficiarios. Para 2025, el IMG continuará beneficiando a hogares clasificados en los niveles Sisbén A, quienes recibirán transferencias monetarias no condicionadas que oscilan entre 116.000 y 840.000 pesos.

Los hogares con personas con discapacidad, adultos mayores, niños, niñas, adolescentes o jóvenes en rutas de inclusión social y productiva recibirán beneficios adicionales. En el caso de los hogares clasificados en el nivel Sisbén B, las transferencias no condicionadas serán reemplazadas por beneficios específicos para aquellos que cumplan con ciertos criterios, como la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad. Los hogares que no cumplan con estos requisitos serán excluidos del programa.
Por otro lado, las personas clasificadas en el nivel Sisbén C, específicamente entre los subgrupos C1 y C9, también podrán acceder al programa de manera diferencial. Esto incluye a personas con discapacidad, adultos mayores y jóvenes que participen en rutas de inclusión social y productiva. Las transferencias monetarias para estos grupos oscilarán entre 200.000 y 400.000 pesos, con un máximo de tres pagos anuales para los jóvenes que ingresen a estas rutas.
El programa también contempla apoyos específicos para hogares con niños y adolescentes. Los hogares con menores de seis años recibirán 60.000 pesos por cada niño, con un límite de tres menores por hogar, como apoyo para su nutrición. Asimismo, los hogares con niños entre siete y diecisiete años recibirán 60.000 pesos por cada menor para fomentar su educación. Estas transferencias estarán sujetas a requisitos específicos, como la asistencia a programas de inclusión social.

En cuanto a las personas mayores, aquellas que anteriormente recibían Apoyos Económicos serán integradas al programa IMG. Los adultos mayores clasificados en los niveles Sisbén A, B y C1 recibirán transferencias de 130.000 pesos. Por su parte, las personas con discapacidad en los niveles Sisbén A, B y C1-C9 recibirán 180.000 pesos.
Finalmente, el programa también busca atender a hogares en pobreza extrema no cubiertos por el Gobierno nacional, así como a hogares con niños, niñas y adolescentes en los niveles Sisbén A y B. Integración Social destacó que las medidas reflejan un enfoque integral para combatir la pobreza y promover la inclusión social en Bogotá.
Más Noticias
Resultados Dorado Mañana del último sorteo hoy 13 de octubre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

El senador Wilson Arias contestó a mensaje de Vicky Dávila pidiendo a Estados Unidos que entre a Venezuela: “Cipaya ella”
El senador del Pacto Histórico criticó a la periodista y precandidata presidencial por solicitar la acción de fuerzas extranjeras en Venezuela, cuestionando su postura y conocimiento sobre política internacional

Colombia tiene nuevo rival en la Copa del Mundial de la FIFA 2026: estas son las 21 selecciones clasificadas
El sorteo de la fase de grupos se realizará el 5 de diciembre en Washington, mientras que el pitazo inicial está programado para el 11 de junio del 2026 en el estadio Azteca de México
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Gustavo Petro confirmó acercamientos con el Clan del Golfo: Catar será el mediador en las negociaciones
El presidente también lanzó pullas al Gobierno israelí sobre su proceso de paz tras dos años de conflicto con Palestina, haciendo énfasis en la elevada cifra de víctimas mortales durante la guerra
