Luego de que el Congreso reviviera la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, el debate legislativo tomó un nuevo rumbo, cargado de exigencias, compromisos y observaciones por parte de diversos actores políticos. Uno de los protagonistas de esta etapa fue el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, que se pronunció sobre lo que espera de la Comisión Cuarta del Senado, presidida por la senadora Angélica Lozano, respecto al ritmo y cumplimiento del debate de esta iniciativa.
La reforma laboral, que había sido inicialmente archivada en la Comisión Séptima del Senado, recibió una nueva oportunidad al ser asignada a la Comisión Cuarta. Esta acción se produjo luego de una proposición presentada en el mismo día en que el Congreso debatiría la viabilidad de una consulta popular propuesta por el Ejecutivo, que tenía como eje principal el modelo laboral del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al cambiar el curso del trámite legislativo, los miembros del Senado evitaron que la reforma regresara al mismo espacio donde ya había sido rechazada, por normativa.

La senadora Angélica Lozano, del Partido Verde, aceptó el nuevo desafío con un compromiso claro: sesionar de lunes a sábado para garantizar el avance de la reforma y su eventual paso a plenaria. Esta promesa captó la atención tanto de los defensores como de los críticos del proyecto, que observaron con detenimiento el desarrollo del cronograma anunciado por la Comisión Cuarta.
El presidente de la Cámara, también miembro del Partido Verde, utilizó su cuenta en la red social X para expresar sus expectativas frente a la promesa hecha por la senadora Lozano.
“Yo espero ver a la Comisión IV de Senado sesionando de lunes a sábado, como lo prometió su Presidenta. De lo contrario, confirmaría que lo que querían realmente era NO permitir que las y los colombianos fueran escuchados como en la Consulta Popular que lideramos contra la corrupción (sic)”, publicó Salamanca, en un mensaje que generó reacciones inmediatas.

El comentario se dio luego de que la Comisión Cuarta del Senado hiciera público un cronograma de trabajo que contemplaba sesiones entre lunes y viernes, durante un período de dos semanas hábiles. Este esquema fue percibido por algunos sectores como un posible incumplimiento del compromiso original, lo que derivó en nuevas críticas por parte de quienes esperaban un esfuerzo adicional en el análisis y discusión de la reforma.
Sin embargo, la senadora Lozano respondió al señalamiento realizado por Salamanca y por medio de la misma plataforma digital, aclaró que la comisión había sesionado el sábado 17 de mayo, cumpliendo con la jornada laboral extendida que ella misma había anunciado.
“Gracias por el interés apreciado @JaimeRaulSt nos ha rendido mucho ayer y hoy. Acabamos de terminar reu de 8 a 1. Podrás recibir apreciado presidente para conciliación un buena reforma laboral (sic)”, indicó Lozano en su mensaje.

Este cruce de mensajes entre ambos legisladores evidenció la tensión que rodea el trámite de la reforma laboral, así como el nivel de atención que los congresistas están prestando al desarrollo del proceso legislativo. La insistencia del presidente de la Cámara apuntó a garantizar que el debate no se vea afectado por dilaciones ni desviaciones de los compromisos previamente asumidos.
La reforma laboral, por su parte, continúa generando una amplia variedad de opiniones y posturas dentro del Congreso. Si bien el contenido del proyecto aún debe ser discutido a fondo en el seno de la Comisión Cuarta, su proceso ya ha estado marcado por disputas políticas, decisiones estratégicas y llamados de atención desde distintas bancadas.

Reforma laboral: cronograma aprobado por la Comisión Cuarta del Senado
- Según lo estipulado en dicho cronograma, la Comisión Cuarta desarrollará una agenda de trabajo que inicia el lunes 19 de mayo con una audiencia pública prevista para las 9:00 a. m. en el Capitolio Nacional.
- El martes 20 de mayo continuará el trabajo legislativo con una sesión de comisión a las 8:00 a. m., que contará con la participación del Ministro del Interior y del Ministro de Trabajo, que presentarán la posición oficial del Gobierno nacional sobre el articulado propuesto.
- La agenda continuará el miércoles 21 de mayo, también a las 8:00 a. m., con intervenciones de representantes de distintos sectores de la sociedad, lo que permitirá recoger nuevos insumos técnicos.
- Para el jueves 22 y el viernes 23 de mayo se ha programado trabajo interno entre los ponentes y coordinadores del proyecto, jornada que incluirá la radicación de la ponencia para primer debate.

- La semana siguiente, el lunes 26 de mayo, se reanudarán las actividades con una nueva sesión en la que se anunciará oficialmente la ponencia, dando inicio al ciclo de deliberación legislativa en el Congreso.
- Entre el martes 27 y el viernes 30 de mayo, se llevarán a cabo sesiones continuas a partir de las 8:30 a. m., dedicadas exclusivamente al análisis detallado de los artículos del proyecto.
Estos detalles, de acuerdo con el documento que fue firmado por Alfredo Rocha Rojas, secretario de la Comisión.
Más Noticias
Enfrentamientos entre el ELN y Clan del Golfo generan nueva crisis humanitaria en Buenaventura: más de 4.000 personas afectadas
La alerta sobre esta problemática del conflicto armado se genera desde la Defensoría del Pueblo

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Fuerte temblor cerca de Bogotá: Esta fue su magnitud y epicentro
Desde el Servicio Geológico Colombiano, a través de su cuenta en X, reportaron el importante movimiento telúrico en la noche de este sábado 17 de mayo

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 17 de mayo?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Consulte aquí su lugar de citación para las pruebas Saber Pro y TyT del 18 de mayo de 2025 en toda Colombia
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció que más de 250.000 estudiantes participarán en el proceso
