
Documentos clasificados de las Fuerzas Armadas, incluyendo cédulas de militares, órdenes de operaciones, mapas de ubicación de tropas y radiogramas, cayeron en manos de las disidencias de las Farc lideradas por alias Iván Mordisco en el departamento del Cauca. Esta filtración de información sensible compromete la seguridad de las operaciones militares en la región y pone en riesgo a los uniformados involucrados.
Los documentos pertenecen al batallón de infantería n.° 7 General José Hilario López, una unidad desplegada para combatir a la estructura Jaime Martínez, una facción disidente de las Farc.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con Semana, entre los datos obtenidos por los insurgentes se encuentran reportes de consumo de munición, cédulas de identidad, licencias de conducción, tarjetas militares y números de teléfono de los soldados. Además, los insurgentes lograron acceder a mapas con rutas estratégicas y órdenes de operaciones, como la denominada “David”, que detallaba acciones militares contra la estructura Jaime Martínez.
La información fue hackeada desde los teléfonos personales de los soldados, mientras que otros documentos fueron robados físicamente durante enfrentamientos en 2024. El grupo armado aprovechó que los militares del batallón utilizaban sus celulares personales y aplicaciones como WhatsApp para coordinar operaciones, compartir turnos de vigilancia y alertarse sobre posibles enfrentamientos para obtener información clave sobre el Ejército.

Cabe recordar que, este tipo de práctica viola los protocolos de seguridad militar, se habría implementado debido a la obsolescencia de los equipos de radiocomunicación oficiales, lo que obligó a los uniformados a recurrir a canales no seguros.
Entre los documentos interceptados se encuentra un acta de consumo de munición, elaborada por el sargento segundo Edwin Berrío, líder del grupo Báltico 1, que operaba en la zona de Cajibío, Cauca. En este informe, fechado el 13 de noviembre de 2024, se detalla el gasto de material de guerra durante un combate contra el grupo Jaime Martínez. El documento incluye los nombres, números de cédula y huellas digitales de los soldados, junto con el registro de la munición utilizada.
La orden de operaciones “David”, también en manos de las disidencias, describe una misión de 15 días, que se llevó a cabo en diciembre de 2024 por la compañía Báltico 1. En este documento, el sargento Berrío detalla las dificultades del terreno y la falta de equipos especializados, como el equipo antiexplosivo Exde, que no estaba disponible debido a reparaciones. La orden incluye una descripción exhaustiva de las acciones para debilitar a la estructura Jaime Martínez y sus “factores de inestabilidad”.
La filtración de esta información generó preocupación al interior del Ejército, puesto que la vulnerabilidad de las comunicaciones y la exposición de datos sensibles representan un riesgo significativo para las operaciones en el Cauca, una región marcada por la presencia de grupos armados ilegales.
Con respecto al hackeo de las disidencias al mando de alias Iván Mordisco, la Procuraduría General de la Nación y la Justicia Penal Militar avanzan en la investigación de los hechos para determinar si hubo algún acto de negligencia por parte de los soldados involucrados en la pérdida de celulares, reveló el medio citado.

Mientras, el Ministerio de Defensa, que lidera Pedro Arnulfo Sánchez, continúa dando duros golpes al grupo guerrillero. En efecto, cayó en combate Nelson Gabriel Márquez, alias Gato Feo, que fungía como el segundo cabecilla de la subestructura 39 Arcesio Niño del Bloque Amazonas.
“En desarrollo de la Operación Especial Moriah en Mapiripán, vereda Sabanas de San Ignacio, unidades de las Fuerzas Militares entraron en combate con la subestructura 39 Arcesio Niño del Bloque Amazonas de la Facción Iván Mordisco, dando de baja a seis integrantes, entre ellos el sujeto Nelson Gabriel Márquez, alias Gato Feo, segundo cabecilla de la comisión de Arcesio Niño”, informó el Ejército Nacional.
Más Noticias
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El movimiento telúrico comenzó a las 01:17 (hora local)

Magdalena registró un temblor de magnitud 3.0 este 18 de mayo
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Enfrentamientos entre el ELN y Clan del Golfo generan nueva crisis humanitaria en Buenaventura: más de 4.000 personas afectadas
La alerta sobre esta problemática del conflicto armado se genera desde la Defensoría del Pueblo

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Fuerte temblor cerca de Bogotá: Esta fue su magnitud y epicentro
Desde el Servicio Geológico Colombiano, a través de su cuenta en X, reportaron el importante movimiento telúrico en la noche de este sábado 17 de mayo
