
Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido como alias Iván Mordisco o Iván Lozada, asegura que hay una presunta colaboración entre las Fuerzas Militares de Colombia y grupos armados ilegales en el país, especialmente las organizaciones lideradas por Alexander Díaz, alias Calarcá.
En un comunicado conocido el domingo 18 de mayo de 2025 en redes sociales, el máximo comandante del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc aseguró que esta alianza estaría facilitando operativos conjuntos y acciones que afectan a comunidades campesinas e indígenas, además de poner en riesgo los procesos de paz en curso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Inicialmente, alias Iván Mordisco cuestiona la actitud del Gobierno nacional, al mando del presidente Gustavo Petro, al recordar que en los primeros días de mayo, el mandatario anunció la creación de una zona temporal de ubicación para los integrantes del frente 33 de las disidencias, que operan en la región del Catatumbo (Norte de Santander); sin embargo, el líder disidente indicó que dicho espacio no tendrá a la mayoría de subversivos, por lo que considera como un fallo de su política de Paz Total.
“La realidad detrás de este hecho es que en la llamada zona de ubicación transitoria de Tibú, solo van a estar el 10% de las tropas paramilitares de Calarcá y Andréi, mientras el 90% van a seguir como hoy en día sin veeduría internacional en operativos conjuntos con las Fuerzas Militares contra las FARC EP”, expresó Vera Fernández en un comunicado con fecha del 16 de mayo de 2025.

Incluso, Iván Lozada, el segundo seudónimo que tiene el líder de las disidencias, aseveró que existe ‘fuego amigo’ entre el Gobierno nacional y la guerrilla de alias Calarcá, al comparar las declaraciones del señalado guerrillero y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sobre los operativos realizados entre ambos bandos, que dejó la muerte de militares a manos de los subversivos.
“Son claras y coincidentes las declaraciones del ministro Pedro Sánchez y de Calarcá sobre los militares muertos a manos de paramilitares del segundo, cuando dicen en entrevistas separadas que fue un error de fuego amigo. Asi lo declara el ministro cuando dice que se adelantaban operaciones contra el Bloque Amazonas de las FARC EP y los paramilitares de Calarcá suponen que los soldados eran guerrilleros y por eso los atacan”, detalló.
Estas operaciones, según el líder guerrillero, se realizan en conjunto con las Fuerzas Militares, lo que ha permitido la expansión de los paramilitares a nuevas áreas como la vereda de Guanapalo, en San José del Guaviare (sur de Colombia), donde, en palabras de Iván Mordisco, “nunca antes habían tenido presencia”.
Esta situación también se replica en municipios como Calamar, San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Solano, en el departamento de Caquetá, así como en el Amazonas.

Ataques armados en Guaviare
Además, Iván Mordisco también acusó al Gobierno nacional y a las autoridades locales de guardar silencio frente a graves hechos de violencia registrados en la región, denunciando una masacre de cinco campesinos en la vereda Cumaré, zona rural de San José del Guaviare, así como el asesinato de un líder social en el caño Santo Domingo y la desaparición forzada de varias personas en el departamento.
“Son acciones coordinadas entre el Ejército Nacional y los paramilitares de Calarcá que hacen pasar como guerrilleros en procesos de paz. La realidad es que nunca ha cesado la coordinación entre FF.MM. y paramilitares de todos los pelambres a nivel nacional, tal como ocurre en el departamento del Cauca, donde se presentaron pruebas de video y audio de patrullajes entre militares y paramilitares”, aseguró Vera Fernández.

Presunta entrega de tierras a guerrilleros de alias Calarcá
Otro punto señalado por el líder de las disidencias es la presunta corrupción en la entrega de tierras por parte de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), manifestando que esta entidad estaría asignando tierras a familiares, amigos y miembros del grupo paramilitar de alias Calarcá, bajo el pretexto de crear zonas de reserva campesina.
“Funcionarios del Gobierno que trabajan para el grupo de los Márquez en la agencia y han sido enviados a buscar alianzas con Calarcá, reparten tierras a sus amigos y familiares para fortalecer dicha alianza, desvirtuando y poniendo en riesgo la figura de zonas de reserva campesina que tanto dolor y trabajo le ha costado a los campesinos en Colombia para convertirlas en otro foco de corrupción en la cual los criminales son favorecidos”, subrayó.
Por último, alias Iván Mordisco expresó que su grupo alzado en armas continuará su ofensiva contra las tropas militares que, según él, afectan el bienestar y la seguridad de los pobladores.
“Seguiremos defendiendo a las comunidades de toda alianza criminal y corrupta que atente contra los intereses colectivos, mantendremos nuestro accionar contra las FF.MM. y paramilitares que se presten a adelantar operativos contra nosotros, los líderes y lideresas indígenas y campesinos de nuestra región”, puntualizó.

Por el momento, el Gobierno nacional no se ha pronunciado sobre las denuncias hechas por el líder de las disidencias de las Farc, recordando que por este sujeto hay una recompensa de hasta 4.450 millones de pesos por su ubicación.
Sin embargo, existen ciertas dudas sobre la posibilidad de suspender o mantener el cese al fuego bilateral con el frente 33 de las disidencias en el Catatumbo, recordando que la medida expira el 18 de mayo de 2025.
La defensora del Pueblo, Iris Marín, aseguró que, pese a respaldar las soluciones pacíficas con los grupos armados, hay interrogantes sobre la forma en la que se dispondrá dicha zona temporal de ubicación, así como la forma en la que se evitará una nueva ola de violencia en la región colombiana.
“Si la suspensión unilateral de operaciones que rige hasta hoy no se enmarca en un cese bilateral de hostilidades ni en compromisos del grupo armado de respeto a la población civil, a los liderazgos sociales -incluidos aquellos que estigmatiza-, ni a la naturaleza, ¿Cómo se verificará que el Frente 33 no utilice esta zona para (i) ganar control territorial y poblacional en la región y para (ii) continuar los ataques contra la población civil a la que señala de ser simpatizante del ELN o prestarles apoyo? (sic)”, escribió la funcionaria en sus redes sociales.

Más Noticias
Golpe al “Clan del Golfo” y “Los Gallegos”: autoridades incautaron 12 bienes en Antioquia y Nariño
El valor de los bienes afectados supera los 14.500 millones de pesos, según información de la Policía Nacional

Petro dejó claras pistas sobre su discurso al Congreso: justicia social, memoria histórica y poder popular como ejes centrales
El presidente colombiano, líder político y jefe de Estado, resaltó la importancia de la acción colectiva y la participación ciudadana en la construcción de una nación más justa y equitativa

Yina Calderón presumió reencuentro con Isabella Santodomingo y recordó el palo que le dio en ‘Protagonistas de novela’
Según la empresaria de fajas, cuando participó en el ‘reality show’ de talentos del Canal RCN, la actriz barranquillera que en ese año fue jurado, la trató mal: “Me llamó chigüiro atropellado”

Hasta la FIFA felicitó a Colombia en su Día de la Independencia: el campeón de la Champions League también dejó su saludo
AS Mónaco y clubes del fútbol colombiano también celebraron los 215 años de la Independencia de Colombia

En video: así se restauró el florero de Llorente, principal símbolo del inicio independentista de Colombia
La intervención permitió observar análisis y estudios en tiempo real, priorizando la preservación y el potencial investigativo del objeto, expertos de diversas disciplinas exploran su simbolismo y origen
