Las autoridades de Ecuador incautaron un total de 322 kilos de cocaína y una serie de equipos de buceo, utilizados presuntamente para contaminar buques comerciales con cargamentos de droga que luego serían enviados al extranjero. La operación, liderada por la Policía Nacional, forma parte de una estrategia de control y vigilancia que se ha intensificado en las rutas utilizadas por el narcotráfico transnacional, muchas de las cuales tienen conexiones directas con organizaciones criminales que operan desde Colombia.
El hallazgo fue realizado por agentes de la Unidad de Investigación sobre el Tráfico Ilegal para el Consumo Interno (Uctci) llevaron a cabo una intervención en la zona de San Martín de Porres, ubicada dentro del municipio de Esmeraldas, en la provincia de Imbabura, al norte de Ecuador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las autoridades interceptaron dos vehículos con compartimentos ocultos que contenían 168 y 150 kilos de cocaína respectivamente, de acuerdo con los medios nacionales ecuatorianos. Los automóviles fueron detenidos en las localidades de Otavalo y Tabacundo, áreas cercanas a la frontera con Colombia, una zona que históricamente es utilizada para el tránsito de sustancias ilícitas debido a su ubicación estratégica.

Según reveló el medio ecuatoriano El Universo, la Policía de la Subzona Imbabura interceptó dos cargamentos de cocaína que eran transportados por rutas de la región andina con destino hacia el interior del territorio ecuatoriano; revelaron que los estupefacientes provenían de Colombia y habrían atravesado los controles ubicados en puntos clave de la provincia de Carchi sin ser detectados.
De acuerdo con los reportes preliminares, ambos envíos estarían vinculados a una misma estructura criminal que opera a lo largo de la frontera entre Colombia y Ecuador. La incautación representa un golpe económico para esta red delictiva, luego de que se descubriera que la droga estaba escondida en un compartimento oculto en el piso de un vehículo rojo tipo Trooper.
Uno de los conductores detenidos cuenta con antecedentes penales por acoso sexual, mientras que el otro no registra historial delictivo, según el informe oficial difundido por la Policía Nacional ecuatoriana. La droga decomisada tiene un valor aproximado de USD950.900 (aproximadamente $4.000 millones colombianos) en el mercado local. No obstante, según la misma fuente, su precio ascendería a más de USD9,5 millones si hubiera llegado a Estados Unidos, y a más de 14 millones en los mercados europeos.

Además de la incautación de los estupefacientes, las autoridades hallaron trajes de neopreno, tanques de oxígeno, aletas de buceo y otros elementos propios de operaciones subacuáticas. Estos equipos habrían sido utilizados por buzos especializados para adherir cargamentos de droga a los cascos de embarcaciones mercantes, una modalidad conocida como “contaminación de buques”. Esta técnica, que se extiende en puertos del Pacífico, es considerada una de las más difíciles de detectar y representa un serio desafío para las autoridades portuarias.
Los equipos incautados fueron localizados en una zona industrial cercana a un puerto ecuatoriano, lo que refuerza la hipótesis de que se trataba de una operación logística preparada para contaminar buques antes de que estos zarparan hacia América del Norte o Europa. Las investigaciones continúan para determinar el destino final de la droga y las conexiones internacionales de la red delictiva.
De acuerdo con los reportes del gobierno ecuatoriano, sus esfuerzos en materia de lucha contra el narcotráfico desde 2021, alcanzando una media de 200 toneladas anuales de droga incautada, cifra que llegó a cerca de 300 toneladas en 2024, lo que representa un récord histórico, de acuerdo con Vistazo, medio ecuatoriano.

La ubicación geográfica del país, limitado al norte por Colombia y al sur por Perú –los principales productores de cocaína en el mundo—, así como sus puertos en el Pacífico y su economía dolarizada, lo convierten en un punto clave dentro de las rutas internacionales del narcotráfico.
Colombia, como país vecino, sigue teniendo un papel central en la cadena de producción y distribución de cocaína en la región. Las autoridades ecuatorianas reconocieron en reiteradas ocasiones la existencia de nexos entre bandas criminales ecuatorianas y estructuras delictivas colombianas, lo que ha obligado a reforzar los mecanismos de cooperación binacional en temas de seguridad.
Más Noticias
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El movimiento telúrico comenzó a las 01:17 (hora local)

Magdalena registró un temblor de magnitud 3.0 este 18 de mayo
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Enfrentamientos entre el ELN y Clan del Golfo generan nueva crisis humanitaria en Buenaventura: más de 4.000 personas afectadas
La alerta sobre esta problemática del conflicto armado se genera desde la Defensoría del Pueblo

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Fuerte temblor cerca de Bogotá: Esta fue su magnitud y epicentro
Desde el Servicio Geológico Colombiano, a través de su cuenta en X, reportaron el importante movimiento telúrico en la noche de este sábado 17 de mayo
