
El Senado de la República se prepara para definir el nombre del nuevo magistrado que ocupará la silla que deja Cristina Pardo en la Corte Constitucional.
La votación está prevista para el martes 20 de mayo, y entre los nombres que integran la terna presentada por el presidente Gustavo Petro, el que más ha generado comentarios es el del abogado Héctor Carvajal, conocido por su cercanía con el jefe de Estado y por haber representado jurídicamente a varios congresistas.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

En la lista también figuran Dídima Rico, quien se desempeña como magistrada auxiliar en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y Karena Caselles, actual magistrada auxiliar en la Corte Constitucional. No obstante, dentro del Capitolio ha ganado fuerza la versión de que la mayoría de votos apuntarían hacia Carvajal.
En palabras de fuentes del Congreso, “la llegada de Carvajal va a fortalecer la línea petrista en el máximo tribunal de justicia en Colombia”.
El proceso de elección sigue un cronograma ya establecido. El pasado jueves 8 de mayo se entregaron las hojas de vida y certificados de los aspirantes a la Comisión de Acreditación Documental del Senado.
El análisis de la documentación se llevó a cabo el viernes 9 de mayo, y se prevé que el informe técnico respectivo sea presentado en la plenaria el martes 13.
Ese día quedaría todo dispuesto para que una semana después, el 20 de mayo, se realice la audiencia pública con los tres candidatos y se proceda a la votación durante la misma jornada.
Durante la audiencia, Dídima Rico, Karena Caselles y Héctor Carvajal deberán explicar a los senadores por qué consideran que su perfil es el más adecuado para asumir un rol en el alto tribunal.
También deberán presentar sus criterios sobre los principales temas constitucionales que enfrenta el país. El seleccionado tomará el lugar de Cristina Pardo, quien dejó oficialmente su cargo el 16 de mayo.
A pesar de que Carvajal es el nombre que ha generado más expectativas, otros sectores del Congreso están impulsando la candidatura de las otras dos juristas.
Según se conoció, varias bancadas estarían promoviendo los perfiles de Rico y Caselles con el objetivo de mantener una mayor diversidad en la composición ideológica de la Corte.
El eventual nombramiento de Héctor Carvajal se sumaría al del magistrado Vladimir Fernández, también cercano al Gobierno, quien fue secretario jurídico de la Presidencia durante el primer año del actual mandato.
Esta tendencia ha llevado a sectores de la oposición a manifestar preocupación sobre un posible reordenamiento de las fuerzas dentro del tribunal constitucional.
La Corte Constitucional es clave para el futuro de varios proyectos impulsados por el Ejecutivo. Entre ellos se encuentran la reforma pensional, los decretos de conmoción interior en el Catatumbo y distintas facultades extraordinarias incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo.
Por ello, algunos senadores han advertido que el nuevo nombramiento puede incidir directamente en la interpretación jurídica de estos temas.
Frente a esta situación, desde algunos partidos políticos se han levantado voces que insisten en la importancia de realizar una elección basada en la trayectoria, la idoneidad y la independencia de los aspirantes.
“La plenaria del Senado debe votar a conciencia en esta nueva elección del 20 de mayo”, señalaron desde sectores de la oposición, que cuestionan el efecto que podría tener la llegada de otro magistrado afín al Gobierno.
Mientras tanto, en los pasillos del Congreso se comenta que este movimiento podría debilitar el discurso presidencial sobre un supuesto “bloqueo institucional”.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
La cercanía entre Carvajal y Petro es reconocida por diferentes legisladores, y algunos interpretan la posible elección como una estrategia para influir en decisiones futuras de la Corte.
Con este panorama, se espera que la jornada del próximo martes sea decisiva para la conformación del alto tribunal y para el desarrollo de los principales debates jurídicos del país en lo que resta del periodo presidencial.
Más Noticias
Vicky Dávila cuestiona a Ángela María Buitrago tras su renuncia: “Si tuviera principios sólidos, jamás habría hecho parte de ese Gobierno”
La salida de Ángela María Buitrago del Ministerio de Justicia por presuntas presiones externas generó una fuerte reacción de Vicky Dávila, que cuestionó su decisión de haber integrado el Gobierno

Colombia vs. Chile - EN VIVO: hora y dónde ver el partido de la fecha 5 de la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
La Tricolor femenina se mantiene líder del hexagonal que define a la selección campeona y las cuatro clasificadas a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Marruecos 2025

Esta es la serie noventera que “predijo” la crisis por desabastecimiento de agua en Bogotá en el 2025
Ya entonces, los guionistas imaginaban los niveles de agua tan bajos, que los personajes se veían obligados a lavar los platos con sus lágrimas

Etapa 9 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: dos puertos de montaña y el ‘sterrato’ retan a los ciclistas colombianos
La jornada del domingo 18 de mayo consta de 181 kilómetros entre Gubbio y Siena con subidas de tercera y cuarta categoría y algunos descensos con riesgo

Sismos en Colombia - EN VIVO: varios temblores se sintieron en la madrugada del domingo 18 de mayo
En la madrugada se sintieron seis movimientos telúricos, según el Servicio Geológico Colombiano, siendo el de Roncesvalle, Tolima el de mayor intensidad percibida
