
El 14 de mayo de 2025, la plenaria del Senado votó la iniciativa de consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro y su equipo ministerial. La propuesta, radicada el 1 de mayo y publicada en la Gaceta del Congreso número 604 de ese año, fue sometida a votación nominal, cuyo resultado quedó certificado por la Secretaría General del Senado.
El informe oficial indica que 96 senadores participaron en la votación: 47 respaldaron la propuesta y 49 la rechazaron. Al no obtener la mayoría necesaria, la consulta popular fue archivada.
La decisión del Senado de archivar la propuesta de consulta popular continúa generando cuestionamientos desde sectores afines al Gobierno. Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y figura cercana al presidente Gustavo Petro, arremetió contra el Partido Liberal y las bancadas cristianas por su voto negativo.
Bolívar calificó como una “aberrante incoherencia ideológica” la postura de esas colectividades, al considerar que sus decisiones legislativas contradicen los principios que representan.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Bolívar cuestionó con dureza el viraje político de algunas bancadas, a las que acusó de alejarse de sus principios fundacionales. Señaló que el Partido Liberal, históricamente vinculado a la defensa de los sectores populares, y los congresistas cristianos, que afirman representar valores de solidaridad, votaron en contra de una iniciativa que, según él, buscaba restituir derechos laborales perdidos hace más de dos décadas.

Para el exfuncionario, esa postura representa una grave contradicción con los ideales que esas fuerzas políticas dicen defender. “El Partido Liberal, que luchaba por los derechos de los pobres y los trabajadores, y los Cristianos que dicen representar a Jesús, adalid de la piedad por los desvalidos y desposeídos, terminaron hundiendo la consulta popular que permitía a los trabajadores votar para recuperar sus derechos robados en 2003.Aberrante incoherencia ideológica”, escribió el exfuncionario público por medio de su cuenta en la red social X.
En su publicación, Bolívar acompañó sus críticas con un video en el que profundizó sobre la evolución del Partido Liberal. Recordó a figuras históricas como Uribe Uribe, Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán y Alfonso López Pumarejo, y lamentó la transformación del partido. Según Bolívar, la colectividad, que alguna vez representó al pueblo, se ha desplazado hacia la derecha sin consultar a sus bases, adoptando posturas que él considera cercanas a fuerzas como el uribismo.
“El partido de Uribe Uribe, de Jorge Eliécer Gaitán, de Luis Carlos Galán, de Alfonso López Pumarejo, el partido del pueblo, un partido que se ha venido desdibujando y que sin consultar con sus bases se pasó a la derecha hace algunos años. Qué pena. ¿Cuándo estos próceres liberales imaginaron que el partido terminaría votando por una fuerza reaccionaria como la del uribismo, por ejemplo?”, comentó el exfuncionario público del Gobierno de Gustavo Petro.
Bolívar también recordó el respaldo que algunos líderes liberales dieron a figuras políticas de derecha en elecciones recientes. Mencionó que César Gaviria apoyó tanto a Iván Duque como a Rodolfo Hernández. Para el exdirector del DPS, lo más preocupante fue la votación en contra de la consulta popular, una postura que calificó como motivo de “vergüenza y tristeza”, especialmente considerando que en algún momento formó parte del Partido Liberal.
También volvió a cuestionar a los cristianos por su decisión de no apoyar la consultar y al respecto comentó: “Pastores que ahora ganan 50 millones de pesos mensuales, sin contar las prestaciones, porque con prestaciones un congresista puede estar ganando hoy 75 millones mensuales, más de 40 o 50 salarios mínimos. Y verlos allá, votando contra los trabajadores, votando contra el derecho de una persona a ganarse 4.500 pesos por una hora extra o 5.000 pesos”.

Bolívar calificó de “infamia” la postura de algunos congresistas que se identifican como cristianos pero, en su opinión, no actúan conforme a esos principios. Señaló que un verdadero cristiano debe mostrar compasión, empatía y luchar a favor de las personas más vulnerables, no en su contra. Además, llamó a no dejarse engañar por discursos ideológicos, pues, según su experiencia en política, la realidad se reduce a quienes roban y quienes no lo hacen.
Más Noticias
Hallazgo de cuerpo en una plaza de mercado en Tuluá: autoridades aseguraron que fue acto de extrema violencia
El cuerpo fue hecho por comerciantes del establecimiento. Presentaba heridas de arma blanca, decapitado y tendido sobre una reja

Colombiano sorprendió en redes con extraña combinación para los días calurosos: helado con arroz
Si bien los colombianos acompañan casi todas sus comidas con arroz, la combinación no pasó desapercibida

Activista afrocolombiana defendió a bebé pelirroja: “Venimos de todos los colores y sabores”
Es común la idea de que los verdaderos pelirrojos son blancos y, usualmente, nacidos en comunidades europeas

Hombre fue capturado en flagrancia por robar una moto luego de estar preso por el mismo delito
La motocicleta hurtada contaba con un sistema de geolocalización que fue clave para rastrear su recorrido

Gustavo Bolívar aseguró que no es el candidato de Gustavo Petro para 2026: “No soy el candidato que busca”
El saliente director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) aseguró que solo competirá para las elecciones de 2026 si el Pacto Histórico realiza una consulta interna
