
El concejal Julián Forero denunció que las inmovilizaciones de vehículos en Bogotá se han convertido en una fuente de ingresos significativa para el contratista privado GYP S.A.S., encargado de las grúas y patios del distrito.
Según Forero, el operador retiene el 82,17% de los cobros realizados a los ciudadanos por el traslado de sus vehículos a patios, lo que generó un impacto económico considerable en los conductores de la ciudad. La situación fue revelada tras una investigación que analizó el comportamiento del sistema entre mayo de 2024 y marzo de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las cinco infracciones más impuestas en Bogotá 2024-2025 que conlleva la inmovilización
De acuerdo con el análisis presentado por el cabildante, las infracciones que más inmovilizaciones generan en Bogotá son cinco:
- C02 - estacionar en sitios prohibidos, con 35.204 casos - multa de $604.100 según valores del 2025
- C35 - no realizar la revisión técnico-mecánica, con 35.064 - multa de $604.100 según valores del 2025
- D02 - conducir sin portar el Soat vigente, con 18.028 - multa de $1.207.800 según valores del 2025
- C14 - transitar por sitios restringidos o en horarios prohibidos, con 12.560 - multa de $604.100 según valores del 2025
- D12 - usar vehículos para plataformas digitales sin autorización, como Uber o Didi, con 8.796 - multa de $1.207.800 según valores del 2025

Para Forero, esas cifras reflejan el impacto económico del sistema, especialmente en el caso de los vehículos mal estacionados, que se han convertido en la principal causa de ingresos para el operador.
El concejal destacó que, durante 2024, la infracción más común fue la falta de revisión técnico-mecánica. Sin embargo, con la implementación de la campaña “En mi casa nos mueve el respeto”, los comparendos por mal parqueo aumentaron significativamente, posicionándose como la principal causa de inmovilizaciones. Según Forero, solo en 2024, las sanciones por esta infracción generaron un recaudo de 37.325 millones de pesos, mientras que en los primeros tres meses de 2025 ya se han registrado 20.188 sanciones por el mismo motivo.

El concejal también criticó a la Secretaría de Movilidad, señalando que la dependencia intensificó la imposición de comparendos por mal parqueo tras la disminución de ingresos provenientes de las fotomultas, las cuales dejaron de ser rentables luego de que se exigiera la señalización de las cámaras. El cabildante señaló que dicha estrategia convirtió a los conductores en el blanco principal de un sistema que prioriza el recaudo económico sobre la regulación justa.
Multas y sanciones en los corredores preferenciales del Sitp
Otro punto de preocupación señalado por Forero es el posible incremento de sanciones relacionadas con la infracción C14, que penaliza transitar por sitios restringidos o en horarios prohibidos. Lo anterior se debe a la reciente decisión de la Secretaría de Movilidad de imponer comparendos electrónicos a los vehículos que utilicen el carril preferencial del Sitp en la carrera Séptima. Y es que a partir del lunes 19 de mayo, las sanciones se aplicarán las 24 horas del día, todos los días de la semana, y posteriormente se extenderán a la carrera 13.

Sobre ese aspecto, la Secretaría de Movilidad informó que la implementación de los comparendos electrónicos contará con la participación del Centro de Gestión de Tránsito, los Agentes Civiles de Tránsito y Transporte, los Guías de Movilidad y la Policía de Tránsito, quienes trabajarán de manera conjunta para garantizar el cumplimiento de las normas. Sin embargo, Forero cuestionó la efectividad de las medidas y señaló la necesidad de una mayor supervisión sobre el sistema de inmovilizaciones y el papel del operador privado.
El concejal advirtió que la medida podría generar más conflictos en una vía ya congestionada, especialmente en horas pico. Forero señaló que la reducción de carriles para los vehículos particulares, taxis y motos, sumada a las restricciones impuestas por la ciclorruta y el carril preferencial del Sitp, deja a los conductores con opciones limitadas para maniobrar. Igualmente, denunció que mientras los conductores particulares enfrentan sanciones por invadir carriles exclusivos, los buses del Sitp no son penalizados por invadir los carriles destinados a otros vehículos.
En sus declaraciones, el concejal reafirmó su compromiso de ejercer un control político riguroso sobre las inmovilizaciones que considera injustas, los abusos por parte del operador privado y las deficiencias en la regulación del sistema. Según Forero, es fundamental evitar que la movilidad en Bogotá se convierta en un negocio que beneficie a unos pocos a costa de los ciudadanos, quienes ya enfrentan problemas como el tráfico, los abusos en las sanciones y los altos costos asociados al sistema de patios y grúas.
Más Noticias
Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 19 de mayo
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy lunes

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este lunes 19 de mayo
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 19 de mayo
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy lunes

“Trató de asfixiarla”: agresión a funcionaria de Bogotá por parte de miembro de comunidad Emberá
De inmediato se solicitó la intervención de los organismos de salud y de las autoridades competentes para atender a la víctima

Pico y Placa de Medellín para este lunes 19 de mayo
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes
