Estado colombiano sería culpable de la pérdida de exclusividad de Frisby y otras empresas: “Es más que pollo frito”

Muchas compañías nacionales, en especial, las pequeñas y medianas, carecen de los recursos y la experiencia para blindar sus nombres en el extranjero

Guardar
Frisby Colombia ha recibido el
Frisby Colombia ha recibido el respaldo de cientos de marcas colombianas ante la difícil situación - crédito @jelgect@tejodioel/X

El caso reciente de Frisby , la reconocida marca colombiana de pollo, destacó un asunto que con frecuencia pasa desapercibido: la frágil protección de la propiedad intelectual de las empresas nacionales en el ámbito internacional. La compañía enfrenta una disputa legal con una empresa española que registró su nombre en Europa con la intención de apropiarse del mismo.

Frente a esta situación, en un análisis de la columnista Ornella Suárez Vidal, comunicadora social y periodista y especialista en marketing político y estrategias de campaña cuestionó de manera directa qué está haciendo el Estado colombiano para prevenir y enfrentar este tipo de atropellos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A pesar de la muestra de solidaridad que despertó este caso entre ciudadanos y empresas, Suárez Vidal explicó que la unidad emocional no es suficiente para resolver el problema. Más bien, aseguró que la situación debe servir como una alerta para que el Congreso, el Ejecutivo y las instituciones competentes actúen con rapidez y fortalezcan las herramientas legales destinadas a proteger la propiedad intelectual de las empresas colombianas en los mercados internacionales.

La Superintendencia de Industria y
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es la autoridad nacional en Colombia responsable de proteger la competencia, los datos personales y la metrología legal. También protege los derechos de los consumidores y administra el Sistema Nacional de Propiedad Industrial - crédito @sicsuper/X

“Este caso debe convertirse en una alerta que obliga al Congreso, al Ejecutivo ya las instituciones competentes a revisar y fortalecer” las normativas actuales, enfatizó por medio de una columna denominada “El caso de Frisby revela el desamparo Estatal de las marcas colombianas en Europa” y publicada por Las 2 Orillas.

Ausencia de estrategias legales claras

El origen del conflicto radicó en la ausencia de estrategias legales claras y en la falta de asesoramiento para las compañías que intentan proteger sus marcas fuera del país. Expresó que siendo muy vulnerables en sectores donde la competencia es intensa y las regulaciones son distintas, “Actualmente, muchas marcas nacionales no cuentan con asesoría jurídica adecuada para registrar y defender su nombre en mercados internacionales”.

Frisby, fundada hace casi cincuenta años en Pereira (Risaralda), trascendió más allá de ser una simple marca de pollo frito y se consolidó como un emblema del emprendimiento colombiano.

La falta de registro en
La falta de registro en mercados extranjeros causó un conflicto legal para Frisby en España - crédito Frisby Colombia/Europa Press/Colprensa

“No se trata solo de pollo frito, se trata de una marca que representa el espíritu emprendedor colombiano”, afirmó la autora. El caso, remarcó, no solo resaltó el valor emocional que la población colombiana tiene hacia la marca, sino que puso en evidencia la necesidad de soluciones institucionales firmes y un respaldo gubernamental real hacia quienes representan la creatividad y el esfuerzo nacional.

Falta de acción de las instituciones del Estado

De esta manera, Ornella Suárez Vidal señaló la falta de acción de instituciones clave como el Ministerio de Comercio, la Cancillería y la Superintendencia de Industria y Comercio. Según el análisis, estas entidades deben no solo pronunciarse sobre el tema, sino implementar medidas concretas. Además, propuso que el Congreso de la República inicie un debate urgente sobre la protección internacional de las marcas colombianas.

Entre las soluciones sugeridas, la autora mencionó la creación de “un fondo estatal o una oficina especializada que brinde asesoría jurídica internacional a empresas colombianas”, en especial en procesos de registro y defensa de marcas en otros países.

Por otro lado, planteó la posibilidad de explorar “mecanismos multilaterales y acuerdos bilaterales que impidan registros de mala fe”, con el objetivo de proteger los intereses de las empresas colombianas. A su juicio , la falta de una respuesta institucional contundente enviará un mensaje desalentador a los emprendedores y startups que sueñan con expandirse más allá de las fronteras colombianas.

El pollo es el plato
El pollo es el plato emblemático de Frisby Colombia - crédito Frisby

“Si el Estado permanece en silencio, el mensaje será devastador para cientos de startups y emprendedores”, advirtió.

Más allá de un conflicto legal

El caso de Frisby , en opinión de la autora, refleja un problema que va mucho más allá de un conflicto legal puntual. El episodio, afirmó, simboliza una deuda histórica con los empresarios nacionales que se esfuerzan por construir país y llevar la identidad colombiana a otros territorios. “El caso Frisby no es un hecho aislado, es el reflejo de una deuda pendiente con quienes apostaron por construir empresa en Colombia”, sostuvo.

Suárez Vidal concluyó su análisis con una reflexión sobre la importancia de la propiedad intelectual como símbolo de la identidad del país.

Y es que enfrentar este tipo de desafíos protege la creatividad y el esfuerzo humano detrás de las marcas y también asegura que la identidad colombiana permanezca intacta frente a litigios abusivos de terceros. “Porque sí: Frisby es más que pollo frito. Es Colombia”, resaltó en su artículo en.

Más Noticias

Petro echó reversa y ya no culpa a Toro del hundimiento de la consulta popular, aunque sí lanzó pullas a Cepeda: “Fue hurtada”

El presidente de la República, que sigue activo en las redes sociales, tal parece que reculó en lo que respecta a las apreciaciones de la gobernadora del Valle del Cauca, a la que estaba señalando de haber influido en la postura del Partido de la U en el Ejecutivo

Petro echó reversa y ya

EN VIVO l Chile vs. Colombia: la Tricolor vence 0-1 a las Australes en el Sudamericano Femenino Sub 17

Luego de lo que fue el empate sin goles frente a Ecuador, el equipo dirigido por Carlos Paniagua busca los tres puntos para mantenerse en el liderato de la fase final del certamen

EN VIVO l Chile vs.

Gustavo Bolívar ya perdonó el desplante de Petro: “Sí tuve mi tusa”

El reconocido escritor indicó que no hay distanciamiento con el presidente de los colombianos a pesar del momento incómodo que se generó por lo que sería una confusión

Gustavo Bolívar ya perdonó el

Dilian Francisca Toro envió carta abierta a Gustavo Petro, tras polémica por culparla del fracaso de la consulta popular: esto dijo

En la comunicación, la gobernadora del Valle del Cauca, que recibió el apoyo del presidente de la República, expresó su preocupación por la manera en que de parte del primer mandatario se estaría condicionando, de algún modo, el apoyo a los proyectos de su región

Dilian Francisca Toro envió carta

Temblores en Colombia - EN VIVO: nuevos reportes en Cundinamarca de sismos en la tarde el 18 de mayo

Las autoridades registran a diario los sismos que se presentan en las diferentes regiones del territorio nacional

Temblores en Colombia - EN
MÁS NOTICIAS