Esta es la serie noventera que “predijo” la crisis por desabastecimiento de agua en Bogotá en el 2025

Ya entonces, los guionistas imaginaban los niveles de agua tan bajos, que los personajes se veían obligados a lavar los platos con sus lágrimas

Guardar
En 1995 imaginaban el 2025
En 1995 imaginaban el 2025 con problemas por las basuras y desabastecimiento de agua - crédito @colombiaclasica / IG

En redes sociales, los seguidores de la serie noventera Tentaciones advirtieron que, en uno de sus capítulos, “predijeron” la crisis por desabastecimiento de agua que Bogotá ha enfrentado en el 2024 y 2025.

Así lo dio a conocer la cuenta Colombia Clásica, que comparte fragmentos de series y películas colombianas del siglo XX: “30 años atrás, en uno de sus capítulos de 1995, la serie tentaciones casualmente predijo la Bogotá sin agua del 2025”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Serafín –persona interpretado por el actor Diego León Hoyos– utiliza una máquina del tiempo para enseñarles a los niños Rodríguez cómo será su vida en el 2025. Pero, lejos de encontrarse con un ambiente futurista, descubren que tiene un olor nauseabundo por la acumulación de mugre y basuras.

Además, es imposible bañarse o limpiar la casa. Cuenta de ello, la manera en la que Minerva, la empleada de los Rodríguez, hace el aseo, obligada a lavar la losa con sus propias lágrimas.

El capítulo fue transmitido en 1995 - crédito @colombiaclasica / IG

Galán advierte riesgo por desabastecimiento energético en Bogotá:

Durante su intervención en el 17° Congreso Anual de Energía de Acolgén, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, alertó sobre un posible desabastecimiento de energía en 2026. La advertencia está ligada a retrasos en la construcción de redes de transmisión eléctrica contratadas hace más de una década, cuya finalización considera urgente para evitar riesgos en el suministro de la ciudad.

Galán ha insistido desde 2023 en la necesidad de concluir las obras pendientes. En particular, se refirió a los proyectos La Virginia-Nueva Esperanza, adjudicado en 2006 a Alupar, y Chivor II-Norte y Sogamoso, a cargo del Grupo Energía Bogotá (GEB), que debían entrar en funcionamiento en 2015 y 2017, respectivamente. Estos proyectos enfrentan obstáculos por la demora en los trámites ambientales relacionados con la sustracción de reserva que gestiona el Ministerio de Ambiente.

Obras deben entregarse para evitar
Obras deben entregarse para evitar el racionamiento - crédito Ints Kalnins/ Reuters

El alcalde explicó que la demanda energética ha crecido debido al auge de la economía digital, pero el avance de los proyectos está condicionado a la expansión de las redes: “Si no se completan, podrían repetirse situaciones de desabastecimiento vistas en otros países”. Y advirtió que, si bien, algunos sectores locales se oponen a la instalación de torres, su impacto es mínimo. “Hay que terminarlas”.

Además, Galán expresó su respaldo al discurso de transición energética que impusla el Gobierno Nacional, pero señaló que debe ser viable: “No se puede pedir avanzar en la transición energética y al mismo tiempo impedir la llegada de energía a la ciudad”, dijo.

Fin del racionamiento de agua, pero persisten los desafíos:

Ya en abril del 2025, el alcalde había anunciado la suspensión definitiva del racionamiento de agua en Bogotá. La medida, implementada un año antes por la caída en los niveles de los embalses, fue levantada al recuperar la capacidad de almacenamiento.

Aunque la noticia fue bien recibida, algunos ciudadanos manifestaron preocupación por la posibilidad de que el levantamiento sea prematuro y desemboque en nuevas restricciones. Galán reconoció que la crisis hídrica persiste y que es necesario adoptar estrategias sostenibles a largo plazo. En entrevista con W Radio, señaló: “Ahora tenemos que trabajar en las medidas a largo plazo para que esto no se repita. Una de ellas es mantener una reducción de consumo”.

Algunos de los proyectos sin
Algunos de los proyectos sin terminar debían entrar en funcionamiento en 2015 y 2017 - crédito Alcaldía de Bogotá

Entre las medidas proyectadas, Galán destacó la reutilización de aguas tratadas. La planta de tratamiento del Salitre podría aportar entre dos y tres metros cúbicos por segundo, destinados a actividades como la construcción. No obstante, la iniciativa depende de la autorización de la Corporación Autónoma Regional (CAR).

El uso de aguas lluvias es otra alternativa en desarrollo. Se están implementando sistemas de drenaje sostenible en parques y viviendas con el fin de recolectar y aprovechar este recurso, lo que permitiría disminuir la dependencia de los embalses.

Asimismo, se estudian intervenciones en la infraestructura hídrica, como el fortalecimiento del embalse de Chingaza y la conexión entre los embalses de Tominé y Tibitoc, debido a que Tominé tiene una capacidad tres veces mayor que la del embalse de Chuza, lo que podría aportar a la estabilidad del suministro. En palabras del alcalde: “Es fundamental la restauración de fuentes para ver de dónde sacamos el agua”.

Más Noticias

Hace 150 años, uno de los terremotos más devastadores sacudió Colombia, dejando una huella en la memoria de sus habitantes

El 18 de mayo de 1875, un sismo de magnitud 6,8 sacudió Cúcuta y poblaciones aledañas, dejando cientos de muertos, destrucción masiva y un impacto social y económico que aún se recuerda

Hace 150 años, uno de

Un diseño de sonrisa mal planificado puede causar daños irreparables, advierten especialistas

Un diseño de sonrisa mal realizado puede generar daños irreparables, como sensibilidad extrema, inflamación gingival y fracturas dentales. Especialistas advierten que la valoración integral de la salud bucal y la corrección previa de problemas como la mordida y la alineación son esenciales antes de este procedimiento estético

Un diseño de sonrisa mal

Estados Unidos endurece sanciones fiscales; multas de $5.000 por declaraciones frívolas: cómo podría afectar a colombianos

En el contexto actual, donde cada vez se intensifica más el control fiscal transfronterizo y el intercambio de información entre países, también es relevante recordar que Colombia y Estados Unidos mantienen acuerdos de cooperación tributaria

Estados Unidos endurece sanciones fiscales;

Madrid y Galo, exparticipantes de ‘El Desafío’, confirmaron que están de nuevo juntos: “La chispa nunca se apagó”

La pareja de deportistas y exconcursantes del ‘reality’ de competencia no solo se dio una nueva oportunidad en el amor, sino que dio un importante paso en su relación y ahora vive junto: “Solo nos separamos dos meses”

Madrid y Galo, exparticipantes de

Hallazgo de cuerpo en una plaza de mercado en Tuluá: autoridades aseguraron que fue acto de extrema violencia

El cuerpo fue hecho por comerciantes del establecimiento. Presentaba heridas de arma blanca, decapitado y tendido sobre una reja

Hallazgo de cuerpo en una
MÁS NOTICIAS