
El 26 de abril de 2025 fue secuestrado el director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), Arnold Alexander Rincón López, por hombres armados que lo abordaron en una vía que conecta los municipios de Istmina y Quibdó, en un sector conocido como Rancherías. Los sujetos dispararon en varias ocasiones y se lo llevaron por una zona montañosa.
En su momento, la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba-Curi, informó que uno de los miembros de su esquema de seguridad resultó herido y en medio del ataque. Dos días después de lo ocurrido, la administración departamental anunció que dará una recompensa de hasta $100.000 millones a quien brinde información útil que permita el rescate del funcionario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pese a las investigaciones que están adelantando las autoridades, hasta el momento no han logrado identificar al grupo armado organizado que estaría detrás del secuestro, lo que complica aún más las labores de búsqueda y rescate.
“Si bien el delito de lesa humanidad fue perpetrado por hombres fuertemente armados, hasta la fecha ninguna organización delincuencial se ha atribuido el acto terrorista. No obstante, el equipo de inteligencia de las autoridades trabaja con base en una hipótesis de responsabilidad”, detalló la Gobernación de Chocó en un comunicado.

El secretario general de Codechocó, Amín García Rentería, aseguró que la falta de información sobre los captores resulta todavía más perjudicial para los familiares y allegados. Pues, el hecho de no saber nada de los secuestradores limita el campo de acción. “El silencio es más doloroso, duele mucho más, porque, al menos cuando uno sabe algo, uno sabe cómo se mueve”, detalló el funcionario en conversación con Noticias Caracol.
Por su parte, Aysen Arboleda Montañez, esposa de la víctima, expresó su dolor y angustia por el desconocimiento del paradero de Rincón López y pidió a los secuestradores que respeten su vida y que lo liberen, para que pueda regresar con su familia.

“Creo que son momentos que ningún ser humano debería vivir. Ante todo debe primar el respeto por la vida, el respeto por la libertad (…). En este momento, señores captores, (pido) liberar a Arnold, hay una familia esperándolo, hay una comunidad clamando por su libertad”, dijo al medio citado.
En un comunicado, Codechocó agradeció a las personas que se han involucrado en todo tipo de actividades de apoyo para exigir la liberación del funcionario y se unió a esas solicitudes, pidiendo respeto por su vida y su integridad. Además, recordó que la víctima tiene condiciones de salud que lo obligan a estar en un tratamiento permanente; no debe suspender el consumo de ciertos medicamentos.

Ministerio de Ambiente activó ruta de respuesta por el caso de secuestro
Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible activó una ruta interinstitucional de respuesta inmediata, junto con la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo y la Unidad Nacional de Protección (UNP). Además, convocó una mesa técnica para evaluar el nivel de riesgo en el que están los funcionarios de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) en todo Colombia.
La ministra de Ambiente, Lena Estrada, pidió a las autoridades adelantar las indagaciones de manera ágil, para garantizar el rescate del funcionario. Asimismo, solicitó a todas las CAR del país un reporte actualizado sobre las condiciones de seguridad de su personal.
“Hacemos un llamado a todas las autoridades competentes para que avancen lo más rápido posible en las investigaciones y podamos tener libre a nuestro director de Codechocó. Queremos recordarles a los funcionarios de todas las entidades del Sistema Nacional Ambiental que cuentan con el apoyo del Ministerio de Ambiente y que estamos para velar por la seguridad de quienes trabajan por la defensa del ambiente y los territorios”, indicó la jefa de la cartera, citada en un comunicado.
Más Noticias
Magdalena registró un temblor de magnitud 3.0 este 18 de mayo
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Enfrentamientos entre el ELN y Clan del Golfo generan nueva crisis humanitaria en Buenaventura: más de 4.000 personas afectadas
La alerta sobre esta problemática del conflicto armado se genera desde la Defensoría del Pueblo

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Fuerte temblor cerca de Bogotá: Esta fue su magnitud y epicentro
Desde el Servicio Geológico Colombiano, a través de su cuenta en X, reportaron el importante movimiento telúrico en la noche de este sábado 17 de mayo

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 17 de mayo?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo
