
El reciente acuerdo entre Colombia y China, que convierte al país sudamericano en parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta promovida por Pekín, abre nuevas vías de inversión y cooperación, en especial, en sectores como la infraestructura, la transición energética y la tecnología. El memorando, firmado durante la visita del presidente Gustavo Petro a China, generó una rápida respuesta de Estados Unidos, que ve con preocupación el creciente acercamiento entre los dos países.
Solo un día después de la firma del memorándum, la reacción de Washington no se hizo esperar. El Departamento de Estado de Estados Unidos, por mediio de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, calificó la medida como “decepcionante y contraproducente”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por medio de un comunicado advirtió que su posición será “oponerse enérgicamente” al financiamiento de proyectos que involucran a empresas estatales chinas en Colombia, por lo que destacó su preocupación por los posibles riesgos que implicaría limitar el acceso del país a instituciones financieras internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Aunque el pronunciamiento no menciona proyectos específicos, la declaración afecta de manera directa una de las obras de infraestructura más relevantes para el país: el metro de Bogotá. El BID ya había aprobado una línea de crédito de USD415 millones para la construcción de la línea dos, un proyecto adjudicado a un consorcio que incluye a CRRC, una empresa estatal china. Además, el BID, el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones también están involucrados en la financiación de la línea uno, que se espera entre en operación en 2028.
Transparencia, equidad y buena gobernanza
Tras esto, las empresas americanas reaccionaron con preocupación a lo que sucede. El director del Consejo de Empresas Americanas (CEA) en Colombia, Ricardo Triana, dijo a Infobae Colombia que el gremio reconoce y comparte la preocupación del Gobierno de los Estados Unidos, por lo que esta postura refleja el interés legítimo de asegurar que la cooperación internacional se base en principios de transparencia, equidad y buena gobernanza.
Dejó claro que como principal contribuyente financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y actor clave en su gobernanza, Estados Unidos tiene un interés legítimo en garantizar que los fondos se utilicen de manera efectiva y transparente.
“En Colombia, el BID ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de proyectos de gran escala y alto impacto. Ejemplos notables incluyen la Central Hidroeléctrica San Carlos I, con un financiamiento aprobado de USD2.998 millones, así como iniciativas recientes en bioenergía y gestión de residuos que han fortalecido sectores clave como energía, medio ambiente e infraestructura”, precisó.

Anotó que estos proyectos, además de que generan empleo y desarrollo, también requieren un entorno de gobernanza sólido y cooperación internacional armónica. Por eso, considera crucial que Colombia mantenga su acceso a estas fuentes de financiamiento y preserve un entorno favorable para la inversión extranjera.
“La relación entre Colombia y Estados Unidos, construida y fortalecida durante más de 200 años, es un activo valioso que debe ser protegido y promovido. En este sentido, desde el CEA reiteramos la importancia de tomar decisiones con visión de largo plazo, que respeten los compromisos internacionales y consoliden la confianza de nuestros socios estratégicos”, afirmó Ricardo Triana.
Empresas americanas esperan transparencia
Remarcó que desde el gremio reconocen el interés de Colombia por fortalecer y diversificar las relaciones internacionales, por lo que, en ese sentido, la adhesión al marco de cooperación de la Ruta de la Seda podría ofrecer oportunidades, siempre que se estructure con una visión de largo plazo y bajo principios de transparencia, institucionalidad y respeto por los compromisos previamente adquiridos por el país.
Al mismo tiempo, dijo que es importante tener presente que Estados Unidos ha sido históricamente, y es hoy, más que nunca, el principal socio estratégico para Colombia en materia de inversión, comercio y cooperación bilateral. De hecho, remarcó que que entre enero y noviembre de 2024, Estados Unidos representó el 29% de las exportaciones colombianas, lo que refleja una relación comercial sólida y de largo alcance.

Así las cosas, considera clave que cualquier decisión en materia de relaciones internacionales se analice con criterio estratégico, buscando mantener un entorno equilibrado, estable y atractivo para la inversión.
Coyunturas geopolíticas
Según él, las coyunturas geopolíticas deben leerse con serenidad y visión estratégica. No obstante, apuntó que “en un entorno internacional marcado por tensiones entre grandes potencias, resulta delicado que Colombia formalice este tipo de acercamientos cuando su relación con Estados Unidos (principal destino de sus exportaciones e inversionista) atraviesa momentos complejos.
Advirtió que “más que nunca, el país necesita fortalecer la confianza de sus socios tradicionales y cuidar sus relaciones estratégicas, que han sido determinantes para su estabilidad económica y su integración comercial”.
Además, puntualizó que mantener claridad y equilibrio en la política exterior es indispensable para asegurar la seguridad jurídica y comercial que exigen los inversionistas, en especial, en una región donde la estabilidad se convirtió en un valor escaso. Insistió en la importancia de que las decisiones en materia internacional se adopten con base en criterios técnicos, estratégicos y de conveniencia para el desarrollo del país, por lo que es necesario siempre las relaciones que históricamente han demostrado ser motor de inversión, empleo y crecimiento para Colombia.
Provocación para Donald Trump
También, Ricardo Triana dio su visión sobre si la decisión es o no una provocación para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que no tiene una buena relación ni con el presodente Gustavo Petro.

“No consideramos que este acercamiento deba interpretarse como una provocación, sino como parte de un ejercicio legítimo de autonomía diplomática. En un mundo caracterizado por su interconexión globalizada, la búsqueda de nuevos espacios de cooperación es válida, siempre que se preserve la claridad en los intereses nacionales y se mantenga un diálogo respetuoso con los aliados históricos”, explicó.
Sin embargo, el director del CEA Colombia señaló que en la coyuntura actual resulta especialmente delicado, si se considera que Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones colombianas y un socio determinante en términos de inversión y cooperación.
Por ello, enfatizó que “es fundamental manejar estos movimientos con prudencia diplomática y evitar señales que puedan interpretarse como un distanciamiento. Desde el CEA confiamos en que el Gobierno mantendrá una política exterior equilibrada que permita diversificar relaciones sin comprometer los vínculos estratégicos que han aportado estabilidad y desarrollo al país”.
Más Noticias
Temblores en Colombia: estos fueron los reportes de los sismos en la tarde y noche del 18 de mayo
Las autoridades registran a diario los sismos que se presentan en las diferentes regiones del territorio nacional

Video: así fue el momento en que murió el cantante de música vallenata Diego Pineda en el occidente de Bogotá
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, la víctima alcanzó a descender de un vehículo antes de caer desvanecido sobre una calle de la capital colombiana

Hombre fue asesinado por sicarios frente a su hija cuando se movilizaba en su motocicleta en Soledad, Atlántico
Según explicaron las autoridades, la víctima había recibido múltiples amenazas de muerte en las semanas previas a su deceso

Trancones en Bogotá: estas son las cinco vías más congestionadas de la ciudad
Mientras los ciudadanos enfrentan estrés y largas horas atrapados en embotellamientos, el sistema de transporte público es señalado como ineficiente y costoso

Valentina Taguado encendió las redes con videos y fotos muy cerquita de Beéle
La famosa presentadora no dudó en compartir especiales momentos que pasó junto al artista
