Empresarios proponen ajustes graduales en recargos nocturnos y dominicales dentro de la reforma laboral

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, nunca estuvo en contra de la reforma laboral, sino que pidió la concertación

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia;
Gustavo Petro, presidente de Colombia; Bruce Mac Master, presidente de la Andi - crédito Colprensa/REUTERS/Luisa González

El regreso al Congreso de la reforma laboral es una oportunidad que los empresarios ven con optimismo, especialmente para retomar la concertación que, según Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), nunca se agotó.

En diálogo con El Tiempo, Mac Master reconoció que la discusión en el Legislativo ofrece la posibilidad de trabajar de forma conjunta con el Gobierno para llegar a acuerdos sobre temas clave.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Que vuelva al Congreso es una buena noticia. Lo primero, porque este es el escenario en el que se pueden tomar este tipo de decisiones. Lo segundo, porque es la oportunidad para retomar la última de las propuestas que le habíamos hecho al Gobierno, la de sentarnos a concertar una reforma”, afirmó Mac Master al citado medio, haciendo referencia a la disposición que manifestaron los empresarios para negociar antes de que el proyecto fuera votado en la Comisión Séptima del Senado.

El dirigente empresarial aclaró que la Andi nunca estuvo en contra de la reforma sino que pidió la concertación, motivo por el cual llevó el caso a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para exigir mecanismos tripartitos.

Bruce Mac Master aclaró que
Bruce Mac Master aclaró que la Andi nunca estuvo en contra de la reforma sino que pidió la concertación - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

“La llegada del nuevo ministro nos generó gran esperanza porque en las conversaciones que tuvimos con él se mostró muy proclive”, explicó Mac Master, refiriéndose al ministro Antonio Sanguino.

Frente a los temas sensibles que se deben discutir con prioridad, Mac Master señaló que los empresarios están dispuestos a concentrarse en los recargos nocturnos y dominicales.

“Incluso una posible metodología para lograr tener resultados pronto, y muy concretos, es concentrarnos en los temas que habían sido planteados en el borrador de consulta popular”, aseguró a El Tiempo.

Consultado sobre la disposición para apoyar el recargo nocturno desde las 7 de la noche y el pago del 100% de los recargos en dominicales y festivos, el presidente de la Andi confirmó que aceptan estos cambios, pese al impacto económico que esto representaría para muchas empresas, en especial micro, pequeñas compañías y sectores como restaurantes, hotelería, comercio y vigilancia.

Sobre la disposición para apoyar
Sobre la disposición para apoyar el recargo nocturno desde las 7 de la noche y el pago del 100 % de los recargos en dominicales y festivos, el presidente de la Andi confirmó que aceptan estos cambios - crédito Leonardo Muñoz/EFE

“Tenemos una propuesta específica y es que pueda haber un régimen excepcional para las micro y pequeñas compañías y los sectores más afectados. También que haya una diferenciación entre los días feriados y dominicales y que todo se haga de forma gradual a partir del 2027 porque en estos momentos se está implementando la reducción de la jornada laboral”, dijo Mac Master.

El llamado a los empresarios es a asumir ese esfuerzo pese a la coyuntura económica y tributaria compleja.

Sobre la posibilidad de que esta medida represente un sacrificio para el sector productivo, el dirigente afirmó: “Para los empresarios va a ser costoso asumir estas medidas, pero es verdad que estos han sido siempre los grandes actores del desarrollo y que pretenden seguir siéndolo”.

Agregó que están dispuestos a hacer el esfuerzo “con el compromiso de que el país como un todo busque muy rápidamente mecanismos que nos permitan mantener la competitividad”.

Respecto a los puntos innegociables, Mac Master señaló que algunos aspectos relacionados con derechos colectivos fueron retirados, lo que calificó como positivo para los empresarios. Sin embargo, expresó dudas sobre las condiciones para la terminación de contratos de trabajo, que consideran pueden quitar flexibilidad a las compañías.

También mencionó la importancia de los pactos colectivos como mecanismo para la negociación entre trabajadores y empleadores, y la necesidad de mantener contratos especiales para aprendices del Sena, a fin de incentivar la contratación juvenil. Sobre este último punto, indicó que se debe estudiar con detalle para evitar desincentivos y lograr que contratar aprendices sea la opción preferida para las empresas.

Mac Master advirtió que la reforma podría generar una pérdida considerable de empleos si no se monitorea de cerca.

Bruce Mac Master advirtió que
Bruce Mac Master advirtió que la reforma podría generar una pérdida considerable de empleos si no se monitorea de cerca- crédito Colprensa/Presidencia

Otro tema crucial para los empresarios es la informalidad laboral, que afecta a seis de cada diez trabajadores en Colombia. “Esta ha sido la gran insistencia que hemos planteado. Va a ser complejo incluirlo ahora porque no se discutió anteriormente en la Cámara, pero deberíamos hacer un gran acuerdo nacional para trabajar estos temas y reconocer que se trata del gran problema laboral del país”, dijo Mac Master en la entrevista con El Tiempo.

Sobre la reciente cifra de crecimiento económico de 2,7% en el primer trimestre, el dirigente reconoció que, si bien mejora respecto a periodos anteriores, sigue siendo insuficiente para sectores rezagados como la minería y la construcción.

Resaltó, en cambio, la bonanza cafetera como un factor positivo que ha impulsado la economía, con un crecimiento del 31% en ese sector.

Finalmente, Mac Master abordó temas relacionados con el comercio exterior, incluyendo la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda de China. Se mostró cauteloso frente a las oportunidades reales en ese mercado, al advertir que no es probable que China compre productos industriales colombianos en cantidades relevantes y que se debe cuidar la relación comercial con Estados Unidos, principal socio del país.