
Efraín Cepeda, presidente del Senado, hizo un llamado al Gobierno para que se sobreponga a la derrota sufrida en la consulta popular y se enfoque en trabajar por el país.
En una entrevista con El Tiempo, Cepeda afirmó que el Congreso actuó con independencia y defendió la legitimidad de la votación pese a las acusaciones de fraude por parte del Ejecutivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El senador calificó de “mal perdedor” al Gobierno por acusarlos de fraude, y señaló que la administración actual tiene un “espíritu dictatorial” que busca que el Congreso funcione como un “notario del Ejecutivo”.

Cepeda recordó que el presidente Gustavo Petro incluso amenazó al Legislativo desde la plaza de Bolívar, advirtiendo con “la espada de Bolívar en mano y la bandera de guerra” y con la posibilidad de sacarlos del Congreso.
“Esa amenaza no es otra cosa que un golpe de Estado”, dijo. Ante esas presiones, Cepeda aseguró que pidió a los congresistas votar libremente y no dejarse amedrentar, lo que finalmente ocurrió en el Senado. “La democracia habló”, aseguró.
Sobre el resultado, que representó una derrota para la propuesta del Gobierno en la consulta popular, Cepeda dijo a El Tiempo: “Siento profundo orgullo por esa mayoría del Senado que no se dejó amedrentar ni comprar, que votó libre, pensando en el futuro de Colombia. Este es un Congreso legítimo, elegido por 22’600.000 votos. Estaba en juego la democracia y, con esto, estamos salvando la democracia en Colombia”.
El presidente del Senado rechazó las críticas por el cierre temprano del registro de votación, uno de los puntos cuestionados por sectores del Gobierno y medios cercanos.
Añadió que cuando se cerró el registro ya había quórum suficiente, con 96 votos, y que fueron los mismos miembros del Gobierno quienes pidieron cerrar el registro cuando les convenía.

Respecto a las denuncias de fraude, Cepeda explicó que el conteo fue hecho por el secretario General del Congreso, quien “hizo un conteo absolutamente transparente, claro” y tiene “nuestro respaldo”.
Sobre la posibilidad de iniciar acciones legales, señaló que aún se evaluará esa opción, pero insistió en que lo importante es que “se sobrepongan a la derrota y que, más bien, comencemos a trabajar por el país”.
Enfatizó la necesidad de avanzar en una reforma laboral que no destruya empleos, en contraposición a la que inicialmente presentó el Gobierno.
El senador calificó de “injuria y calumnia” las afirmaciones del presidente Petro sobre un supuesto financiamiento para hundir la consulta. “¿Quién iba a darle plata a quién para eso? Los únicos que dan plata o cargos son ellos, en el Ejecutivo. Qué falsedad tan grande. Esa sí puede merecer hasta una reacción judicial”, afirmó y retó al mandatario a identificar a los supuestos responsables.
Pese a la derrota en la consulta, el presidente Petro anunció una nueva iniciativa similar. Cepeda advirtió a El Tiempo que esto se trata de “politiquería con un billón de pesos de los colombianos” y acusó al Gobierno de querer usar los recursos para hacer campaña política.
Cepeda cuestionó también la revivificación de la reforma laboral tras haber sido hundida hace dos meses. Atribuyó la caída anterior a la falta de concertación con el Gobierno, mientras que ahora dijo que “estamos en otro escenario, más independiente”.

Sobre la reforma, señaló que el Banco de la República advirtió que destruiría 450.000 empleos y que Fedesarrollo anticipó un aumento de 12 puntos en la informalidad laboral. Recordó que hay cerca de 14 millones de trabajadores informales y tres millones de desempleados que no son considerados en el proyecto.
El senador manifestó disposición para sacar adelante una reforma con enfoque en formalización y generación de empleo, “lejos de la destrucción”.
Sobre el clima político tras la votación, Cepeda señaló que el país está tranquilo y rechazó la polarización.
Finalmente, Cepeda alertó sobre el riesgo para la democracia si no se toman medidas. “El Congreso siempre se ha sobrepuesto. Siempre ha salido adelante y tiene un alto sentido democrático. Sí veo que, si no nos ponemos serios, si no nos unimos y el pueblo no sale a votar en 2026, la democracia estará en riesgo, porque esa actitud que se acentúa día a día en este gobierno es una actitud dictatorial”.
Más Noticias
Empresas americanas hicieron advertencia por decisión de Trump de no financiar proyectos por negocio entre Petro y China
Ricardo Triana, director del CEA Colombia, espera que la adhesión a la Ruta de la Seda se haga bajo principios de transparencia, institucionalidad y respeto por los compromisos previamente adquiridos por el país

EN VIVO l Chile vs. Colombia: la Tricolor vence 0-1 a las Australes en el Sudamericano Femenino Sub 17
Luego de lo que fue el empate sin goles frente a Ecuador, el equipo dirigido por Carlos Paniagua busca los tres puntos para mantenerse en el liderato de la fase final del certamen

Efraín Cepeda le respondió a Gustavo Petro y lo acusó de “amenazar” al Valle del Cauca: “Los recursos no son para extorsionar ni arrinconar”
El presidente del Congreso, en sus redes sociales, salió en respaldo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, que fue blanco de señalamientos por parte del mandatario, pues la acusó de haber influido en el hundimiento de la consulta popular en el Senado

Un hombre fue asesinado por su esposa con el pico de una botella “porque no quiso ayudarla a pelear”
Edwin Castillo Guzmán falleció en Cartagena luego de seis días hospitalizado por heridas graves sufridas en un ataque de su pareja durante una reunión social

Frisby Colombia tiene respaldo de canciones de Diomedes Díaz para recuperar su exclusividad: “Hazle honores a tu raza”
Desde Europa le dieron dos meses a la marca nacional para defenderse y volver a ser la única que puede explotar la imagen en el mercado a nivel mundial
