
Durante el primer año de la administración de Claudia López en la Alcaldía de Bogotá, el número de contratistas por prestación de servicios aumentó considerablemente, así como el gasto asociado a estas vinculaciones.
La información obtenida a través de un derecho de petición de la Revista Semana, y que fue suministrada por la Secretaría General del Distrito, indica que en 2020 se firmaron 80.962 contratos bajo esta modalidad, superando en más de 12.000 los registrados al cierre del gobierno anterior.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

El informe detalla que la administración de Enrique Peñalosa terminó su mandato con 68.753 contratos de prestación de servicios, mientras que en el primer año de López esa cifra subió en un 18 %. El valor total de estos contratos durante 2020 fue de 2,91 billones de pesos.
En 2021, la tendencia continuó al alza. Según los datos recopilados por la Revista Semana, el número de contratos firmados llegó a 88.310, lo que representó un incremento de 7.348 respecto al año anterior. A pesar de que el crecimiento en el número de contrataciones fue menor al del año previo, el valor de estos acuerdos se elevó en un 43 %, alcanzando los 4,17 billones de pesos.
Este comportamiento se mantuvo en 2022 y 2023. Aunque el número total de contratos OPS varió poco entre esos dos años —la diferencia fue de apenas 1.666—, los recursos destinados continuaron en niveles altos: 3,70 billones de pesos en 2022 y 3,78 billones en 2023.
El informe oficial que recibió la Revista Semana incluye dos notas aclaratorias relevantes. En primer lugar, se señala que entre 2020 y 2022 hubo un “subregistro”, debido a que tres fondos de desarrollo local (Fontibón, Santa Fe y Ciudad Bolívar) “no reportaron la información contractual oportunamente”. Esto sugiere que las cifras reales pueden ser aún mayores.
En segundo lugar, se menciona que a partir de 2021 se empezaron a incluir los contratos gestionados por la agencia Atenea, creada ese mismo año. Luego, en 2022, también se sumaron los reportes de la Operadora Distrital de Transporte (La Rolita). Estos nuevos entes contribuyeron al aumento en el número de contrataciones y al monto total invertido.
A lo largo de los cuatro años del gobierno de Claudia López, el incremento en la cantidad de contratos fue del 25,89 %. La inversión económica correspondiente a estos contratos superó los 15 billones de pesos, de acuerdo con las cifras obtenidas.
Desde el Concejo de Bogotá, algunos cabildantes habían hecho cuestionamientos sobre estos incrementos. Uno de ellos fue el concejal Daniel Briceño, quien sostuvo en su momento que “el ego de Claudia López le costó al Distrito 53.900 millones de pesos en la contratación de 801 personas que hacían parte de su equipo de comunicaciones; muy al estilo de Verónica Alcocer”.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
El mismo concejal había denunciado que, bajo la administración de López, se celebraron contratos por más de 81.000 millones de pesos con agencias de medios y comunicación para 39 entidades distritales. Además, señaló que “se pasó por la faja la Ley de Garantías, contratando gente en medio de las elecciones presidenciales desarrolladas en 2022 y 2023, y dejando como saldo más de 80.000 contratistas en el Distrito”.
Al inicio de su gobierno, Carlos Fernando Galán recibió un Concejo que le pidió reducir en al menos un 20 % el número de contratistas heredados. Briceño le expresó entonces: “Estoy hablando de sacar aquellos contratistas fantasmas, que solo aparecen para cobrar. Llegó la hora de limpiar la política de las corbatas. Los recursos de la gente no son para financiar puestos burocráticos”.
Ese medio de comunicación intentó contactar a la exalcaldesa para obtener respuestas sobre estas cifras, pero no obtuvo respuesta.
Más Noticias
De la Espriella y McCollins, los juristas que buscan que Colombia vuelva a tener un presidente abogado
La carrera electoral de 2026 ha sumado a varios precandidatos que buscarán sumarse a los comicios a través de la recolección de firmas

EPM también se rindió en La Guajira y suspendió su parque eólico más ambicioso por conflictos territoriales
El gerente general de EPM expuso las dificultades para avanzar en energías renovables. Su análisis destacó el impacto de los acuerdos comunitarios en la viabilidad de los proyectos

Westcol podría ser arrestado y multado con 20 salarios mínimos si no cumple con fallo de la Corte Constitucional
En uno de sus videos en YouTube, el influenciador llegó a declarar que si llegara a tener un hijo lo empalaría si se identificaba como trans
Gobierno Petro sigue atrasado en la ejecución del presupuesto de la Nación: registros históricos lo dejan mal parado
En el rubro de inversión, la ejecución de los compromisos llegó apenas al 24%, por debajo del promedio histórico del 29%, confirmó el Ministerio de Hacienda

Empresa de gas de San Andrés negó hipótesis de sobre la muerte de una familia bogotana por una fuga en el hotel
Provigas afirmó que los reportes evidencian que las instalaciones del hospedaje cuentan con los parámetros de seguridad establecidos por la ley colombiana
